2.GOBERNANZA
La UCRT refuerza la capacidad de las instituciones locales de gobierno y de las comunidades a las que sirven para que comprendan sus derechos, funciones y responsabilidades. Se ayuda a las comunidades a establecer estructuras de gobierno que favorezcan la sostenibilidad de la tierra y los recursos naturales. También se fomenta la capacidad para garantizar que estas estructuras de gobierno sean transparentes y rindan cuentas. También se promueve el derecho de las mujeres a ocupar puestos de liderazgo y a hacer oír su voz en los procesos de toma de decisiones. La UCRT participa en la defensa y el diálogo político para contribuir a crear condiciones favorables a la gestión comunitaria sostenible de los recursos naturales. Como parte del proceso de gestión, las comunidades elaboran reglamentos de gobierno de los recursos naturales para apoyar el cumplimiento y la aplicación de prácticas de apoyo a los ecosistemas sostenibles. En el caso de los grupos de pastores, también se establecen planes y calendarios de pastoreo para garantizar un enfoque holístico en el uso y la sostenibilidad de los recursos naturales para el presente y el futuro.

Para hacer posible el éxito de estos componentes básicos es esencial la participación. Creemos que el empoderamiento es crucial para un compromiso y una representación equitativos para una gestión eficaz de los recursos. La resolución de conflictos también es una pieza clave del proceso Meditamos los conflictos para conseguir una participación más fuerte y para la acción colectiva en la gestión sostenible de las tierras conectadas a la comunidad.

BENEFICIOS DE LOS RECURSOS NATURALES: el objetivo último de los esfuerzos de la UCRT es permitir que las comunidades se beneficien de sus tierras y recursos naturales gestionados de forma sostenible para mejorar sus medios de vida. Para ello, hay varios pasos clave: desarrollar la capacidad local, fortalecer las instituciones de gobernanza, garantizar los derechos y la tenencia, mejorar la gestión y, por último, generar beneficios. Hemos observado que la UCRT debe participar en todos los aspectos de este proceso o, a través de su labor fundacional en el desarrollo de capacidades, la gobernanza y la garantía de los derechos, está logrando un impacto crítico suficiente que sólo ella puede proporcionar.

EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LAS MUJERES - A menudo, la pobreza impide a las mujeres capaces ocupar puestos de liderazgo. El punto de entrada para estas actividades serán las mujeres de los Foros de Derechos y Liderazgo de la Mujer que la UCRT ya trabaja para fortalecer. La UCRT reforzará su capacidad interna para ayudar directamente a las mujeres a desarrollar medios de vida basados en la naturaleza. La UCRT también colaborará estrechamente con socios que ya tienen competencias en el desarrollo de empresas basadas en la naturaleza para aportar conocimientos, competencias y oportunidades adicionales a los WRLF.