Kelp Forest Foundation: llenar el vacío científico en torno a los bosques de algas cultivadas

El alga gigante está muy poco estudiada, dados los beneficios que puede aportar. Es necesario cuantificar y desbloquear la promesa del cultivo de algas y sus servicios ecosistémicos para acelerar la expansión del cultivo de algas a escala. Esto ayudará a mitigar el cambio climático y a crear productos sostenibles que desplazarán a los actuales, más perjudiciales para el medio ambiente.

La Kelp Forest Foundation se creó para ayudar a colmar la laguna existente en la ciencia y el conocimiento sobre los servicios ecosistémicos de los bosques de algas gigantes, y para garantizar que este nuevo conocimiento esté a disposición pública de empresas, gobiernos, reguladores, organizaciones sin ánimo de lucro, académicos y otras partes interesadas, con el fin de acelerar la concienciación y la aplicación de los bosques de algas cultivadas como una potente solución basada en la naturaleza.

La investigación inicial se llevará a cabo en los bosques de algas marinas cultivados por Kelp Blue en Namibia y sus alrededores, pero más adelante continuará en otros lugares del mundo.

La fundación se sumará a las investigaciones realizadas por otras organizaciones como Oceans 2050 y Bigelow Laboratory. KFF patrocinará maestrías y doctorados de universidades namibias como la UNAM y la NUST y colabora con universidades internacionales como la Universidad de Cambridge, la Universidad de Portsmouth y la Universidad de Utrecht para crear modelos de vías de carbono y co-supervisar a los estudiantes.

Es importante dar prioridad a las preguntas más importantes y concentrar los recursos en responderlas.

Acceder a tecnología oceánica para recopilar los datos pertinentes que sea a la vez fácil de usar y asequible puede ser todo un reto.