Se emplearon tres técnicas de prospectiva: (1) la exploración del horizonte, (2) el método Delphi y (3) el Backcasting.
La exploración del horizonte es una técnica utilizada para investigar las señales de cambio en el presente y sus posibles repercusiones futuras. De este modo se garantiza una visión global de los problemas de desarrollo existentes y se reducen a un conjunto de problemas potencialmente desafiantes. Los datos recopilados en este proceso incluyen datos secundarios relacionados con las metas de los ODS, los titulares de los periódicos de los últimos 3 años, las tendencias de los medios sociales en el último año y las percepciones de las ONG y OSC locales sobre las situaciones locales.
Se empleó el método Delphi para reducir y priorizar los posibles retos y problemas. Este método se utilizó para el diseño del proceso de consulta en el que cada experto tiene la menor influencia no académica sobre los demás. En este proyecto se realizaron dos rondas de cuestionarios. La primera ronda sirvió para cotejar los datos de la exploración del horizonte realizada por los expertos. La segunda ronda fue para priorizar los problemas de desarrollo identificados.
Los priorizados se seleccionaron como temas para el taller regional de prospectiva en el que se empleó el Backcasting. Se utilizó para diseñar un proceso participativo en el que las partes interesadas formularon sus aspiraciones y propusieron orientaciones estratégicas para alcanzar el futuro.
Antes del COVID-19, los equipos regionales prefieren las interacciones y consultas cara a cara. Las técnicas de prospectiva sólo se incluían en el taller regional de prospectiva. Sin embargo, con el COVID-19, necesitamos una solución para todo el proyecto.
Todas las técnicas de prospectiva eran adaptables gracias a la disponibilidad de plataformas de conferencias en línea y plataformas de encuestas en línea. Como el equipo estaba formado en su mayoría por investigadores jóvenes, aprender nuevas herramientas en línea no supuso ningún problema. El TSRI también desempeñó un papel de asistencia técnica para los equipos regionales.
Los ODS contienen demasiados temas para el método Delphi, por lo que los expertos participantes se agotan al responder a varias rondas de cuestionarios. Además, casi nadie conoce todos los temas de los ODS lo suficiente como para priorizarlos con buen criterio. Al final, permitimos que los expertos respondieran únicamente a las áreas de su competencia.
Google Form no funciona, sobre todo para un formulario largo que la gente tarda entre 4 y 5 horas en terminar. Entonces pasamos a Survey Monkey, que es más cómodo una vez que entiendes el sistema. Sin embargo, la curva de aprendizaje es alta. Así que decidimos que SDG Move se encargara de poner el cuestionario en línea y de procesar preliminarmente los resultados para los equipos regionales.
Las cuestiones regionales prioritarias de los ODS tienden a interrelacionarse entre sí.
Un proceso de consulta en línea es más eficiente cuando no hay más de 10 personas en un grupo. En un grupo se necesita un facilitador y al menos un anotador. Un facilitador aumenta la eficacia de la consulta. Es necesaria una reunión de preparación antes del evento. Deben proporcionarse plantillas para tomar notas.