MEDIDAS DE APALANCAMIENTO

Las medidas son intervenciones o actividades que ya se aplican en el proyecto y que pueden permitir la creación de un componente de "Una sola salud" dentro de su ámbito de aplicación. Permiten hacer operativa la integración de "Una sola salud" de forma óptima y pertinente. El marco identifica ocho medidas: educación y sensibilización, desarrollo de políticas, desarrollo de capacidades, plataformas de colaboración, participación comunitaria, intercambio de información, vigilancia y alerta temprana, e investigación.

  • Consulte las definiciones de cada medida para comprender correctamente su significado en relación con el marco de análisis.
  • Revise el proyecto simplemente buscando las entradas y evite sacar conclusiones precipitadas sobre la adopción del enfoque "Una sola salud".

Las medidas propuestas en el marco de análisis son habituales en los proyectos de biodiversidad y conservación. El reto aquí es aprovecharlas para permitir la integración del enfoque "Una sola salud" en el proyecto. La actividad o el componente pueden rediseñarse y planificarse de nuevo trabajando en todos los sectores y añadiendo las perspectivas de diferentes disciplinas y agentes. La medida transformada e integrada aumentará su valor y tendrá mayores repercusiones en el nexo entre biodiversidad y salud.

IDENTIFICAR LAS ENTRADAS

Las entradas Gate son áreas temáticas en las que el proyecto lleva a cabo actividades o acciones que tienen el potencial de vincularse a un enfoque de Una Salud. Representan oportunidades reales de integrar y transformar los objetivos del proyecto y los de Una Salud en un objetivo común. En el nexo entre biodiversidad y salud, el marco identifica cinco entradas principales clave: Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonosis, Producción Agrícola y Seguridad Alimentaria, Cambio Climático y Reducción de Riesgos, Comercio y Consumo de Fauna Silvestre, y Conservación de la Biodiversidad (incluyendo Soluciones Basadas en la Naturaleza, Áreas Protegidas y Gestión de la Fauna Silvestre).

  • Consulte las definiciones de las entradas para asegurarse de que comprende correctamente su significado en relación con el marco de análisis.

Puede haber más de una puerta de entrada al nexo entre biodiversidad y salud en el mismo proyecto. Sin embargo, se recomienda centrarse sólo en una puerta de entrada para iniciar la integración del enfoque de la OH. El proceso requiere esfuerzos y recursos para establecer nuevas asociaciones, codiseñar nuevos componentes del proyecto y establecer medidas e infraestructuras que permitan la comunicación, la colaboración, la coordinación y el desarrollo de capacidades entre sectores y disciplinas. Un enfoque limitado puede facilitar el proceso y aumentar la tasa de éxito. Las pruebas generadas en iniciativas a pequeña escala pueden servir para reproducirlas a mayor escala y fundamentar la elaboración de políticas sobre la puesta en práctica de "Una sola salud" en proyectos relacionados con la biodiversidad.

EXPLORACIÓN RÁPIDA DEL PROYECTO

El primer paso del análisis consiste en evaluar si el proyecto aplica uno o varios principios de la salud humana en su ámbito de trabajo. En el marco se utilizan siete principios de la salud humana, adaptados de la bibliografía (multisectorial, transdisciplinar, participación, prevención, descentralización, basado en pruebas y multiescalar). No todos los principios del marco tienen el mismo valor, y el principio multisectorial se considera un componente esencial de la herramienta propuesta. La razón de ello es que la base de "Una sola salud" es la colaboración entre diferentes sectores. El marco permite colaboraciones multisectoriales a cualquier nivel, por ejemplo cuando se ha firmado un memorando de entendimiento entre ministerios, o a nivel comunitario mediante el esfuerzo conjunto de los trabajadores sanitarios de las aldeas, los voluntarios de sanidad animal y los guardas forestales.

  • Consulte las definiciones de cada principio para comprender correctamente su significado en relación con el marco de análisis.
  • Examine el proyecto simplemente buscando la mera aplicación de los principios y evite sacar conclusiones precipitadas sobre la adopción del enfoque "Una sola salud".

Un rápido examen del proyecto permite conocer su estado actual. Si el proyecto ya aplica uno o más principios de Una Salud, existen oportunidades inmediatas para diseñar y planificar un componente de Una Salud dentro de su ámbito de trabajo. Sin embargo, el hecho de que no se aplique ni siquiera un solo principio no impide que se aplique el enfoque "Una sola salud", ni implica que el análisis del marco tenga que detenerse. El análisis rápido del proyecto ayudará a aclarar qué principios deben explorarse e incluirse para aplicar con éxito el enfoque "Una sola salud".

FORMAR UN EQUIPO DE REVISIÓN

Una vez formado, un equipo de revisión dirigirá el análisis del proyecto y la posible integración del enfoque "Una sola salud". Es fundamental iniciar un debate intersectorial, identificar oportunidades de colaboración entre las partes interesadas y permitir el diseño conjunto de componentes de Una Salud que se alineen con los objetivos del proyecto y los impulsen hacia un enfoque holístico del nexo entre biodiversidad y salud. El equipo de revisión es multidisciplinar y debe estar formado por todos los propietarios del proyecto, incluidos los socios institucionales y de desarrollo.

  • Composición multidisciplinar del equipo de revisión, incluidos expertos de diferentes sectores (por ejemplo, conservación, sanidad animal, salud humana, educación, ciencias sociales).
  • Composición transdisciplinar del equipo de revisión, incluidos expertos de diferentes niveles de intervención y con diferentes funciones (por ejemplo, investigadores, responsables políticos, proveedores de servicios, miembros de la comunidad).

Los evaluadores externos pueden contribuir en gran medida y ampliar los resultados del análisis del proyecto en el nexo entre biodiversidad y salud. Pueden guiar al equipo del proyecto a través del proceso de análisis aportando una perspectiva fresca e independiente al análisis del proyecto. Los evaluadores externos deben tener algún tipo de experiencia en colaboraciones multisectoriales y "Una Salud" para guiar al equipo de revisión en el análisis del proyecto y la identificación de oportunidades para integrar un enfoque más holístico.

Mejorar el acceso al agua y maximizar los beneficios sociales

El diseño y la ejecución del canal de inundación tienen en cuenta diferentes niveles de agua.

Durante los periodos de niveles de agua relativamente bajos (por debajo del nivel de 5 años), el canal se asemeja a un arroyo natural. Un pequeño caudal de agua corre entre grava y piedras, pasa por encima de un vertedero, se dispersa en zonas poco profundas y acaba desapareciendo entre las plantas de los humedales. Este pintoresco arroyo continúa incluso en días no lluviosos gracias al agua de lluvia almacenada.

En el nivel de 30 años, el canal sirve de límite para distintos tipos de plantas. Por encima de este nivel, se plantan grupos de árboles y arbustos, mientras que por debajo se cultivan varias especies de Miscanthus. Estas plantas se adaptan bien a los niveles fluctuantes del agua y protegen contra la fuerza de las grandes crecidas.

En el nivel de 50 años, todos los caminos del parque están elevados por encima del nivel de inundación, lo que garantiza que sigan siendo accesibles y no puedan quedar sumergidos. A lo largo del canal se han colocado estratégicamente diversos servicios para el bienestar, la comodidad y el disfrute de los ciudadanos. Por ejemplo, un gimnasio, una cancha de baloncesto, un parque infantil y zonas de sombra para sentarse.

En conjunto, la zona del canal de inundación está diseñada para proporcionar una experiencia agradable a los visitantes, ofreciéndoles una sensación de tranquilidad, oportunidades recreativas y una conexión con la naturaleza.

Los ingenieros de inundaciones y los arquitectos paisajistas entienden que el diseño abarca mucho más que la mera decoración. Colaboran para crear espacios funcionales y estéticamente agradables que tengan en cuenta tanto los aspectos prácticos del control de inundaciones como las cualidades visuales y experienciales generales del entorno.

Estudiar la naturaleza es, sin duda, un enfoque valioso a la hora de crear paisajes. Inspirarse en los ecosistemas naturales puede ayudar a los arquitectos paisajistas a diseñar espacios que armonicen con el entorno y fomenten el equilibrio ecológico. Hemos descubierto que Nature-based Solutions y Sponge City son muy útiles para el diseño.

Programa PaRx: Apoyo a los objetivos de conservación a través de la experiencia con la naturaleza

Las investigaciones demuestran que las personas que están más conectadas con la naturaleza contribuyen más a protegerla y adoptan más comportamientos proambientales en general. Gracias al tiempo que pasan en la naturaleza, las personas desarrollan un sentimiento de apego a los espacios naturales y culturales y aumentan su apoyo e interés por la conservación de estas zonas protegidas y conservadas.

  • Las investigaciones que demuestran los vínculos entre la salud humana, la conexión con la naturaleza y los comportamientos proambientales; el tiempo pasado en la naturaleza y su protección son soluciones para mejorar los resultados sanitarios tanto de las personas como de los ecosistemas.
  • Recursos existentes que destacan la conexión entre salud y bienestar y el tiempo pasado en la naturaleza
  • Demostrar la conexión entre las prescripciones relativas a la naturaleza y un cambio a más largo plazo para dar prioridad a la protección de la naturaleza es una cuestión de investigación compleja que requerirá tiempo y más recursos. Se necesitan conjuntos de datos a más largo plazo y nuevos esfuerzos de investigación para confirmar el vínculo del uso de la naturaleza a través del programa con la mejora del apoyo a la protección de la naturaleza a lo largo del tiempo.
Programa PaRx: Divulgación y compromiso con el público y los profesionales sanitarios

La BC Parks Foundation y el programa PaRx llevaron a cabo actividades de divulgación y eventos mediáticos para dar a conocer el programa y el vínculo entre salud y naturaleza. El lanzamiento de la colaboración con Parks Canada generó una importante cobertura mediática, incluso de medios internacionales, lo que aumentó la concienciación sobre las conexiones entre la naturaleza y el bienestar, y el programa PaRx. Parks Canada también ha elaborado material informativo para ayudar a los profesionales sanitarios a poner en contacto a los pacientes con los lugares administrados por Parks Canada, creando así conexiones con la comunidad sanitaria, aumentando el interés por las actividades de salud y bienestar en los destinos de Parks Canada, reforzando el compromiso entre el sector sanitario y las áreas protegidas y conservadas, y dando a conocer las áreas patrimoniales protegidas de Canadá.

  • Tanto la BC Parks Foundation como Parks Canada cuentan con un historial de educación del público sobre los beneficios para la salud del tiempo pasado en la naturaleza y la importancia de proteger la naturaleza para maximizar estos beneficios para la salud de las generaciones actuales y futuras.
  • Portavoces profesionales de la salud como mensajeros de confianza
  • La comunicación periódica entre PaRx y las organizaciones sanitarias que lo respaldan garantiza una promoción coherente y generalizada del programa para ayudar a fomentar la confianza del público y de los profesionales sanitarios en el programa y su conocimiento.
  • La aceptación del programa ha aumentado gracias a las campañas en los medios de comunicación y los lanzamientos en todas las provincias de Canadá. Para mantener y aumentar el interés por el programa, es importante continuar con el marketing específico, los nuevos recursos y la mejora de la usabilidad de las plataformas.
Asociaciones con socios locales

La colaboración con el Grupo de Trabajo provincial, que supervisó las actividades del proyecto en general, y con el Centro de Extensión Agrícola y el Sindicato de Agricultores provinciales contribuyó a lograr los resultados esperados, a pesar de las restricciones de viaje debidas a COVID-19.

Las asociaciones con estos socios locales también propiciaron la posterior integración de las intervenciones del proyecto en los programas de los socios provinciales.

* El compromiso con todos los niveles de gobierno de la provincia, en concreto, en los emplazamientos del proyecto, fue de vital importancia para establecer las asociaciones.

* La aprobación del proyecto a nivel nacional fue fundamental para garantizar la participación provincial y local.

* La disponibilidad generalizada de teléfonos inteligentes y el acceso a redes y ordenadores de sobremesa fueron vitales para garantizar el progreso, incluso durante las restricciones de viaje por la pandemia.

* La creación de asociaciones sólidas es una estrategia de reducción de riesgos, como se demostró durante la pandemia, cuando los socios locales pudieron llevar a cabo muchas actividades con la orientación a distancia de personal experto.

Vigilancia de la fauna salvaje para la inteligencia de "Una sola salud

La financiación de la vigilancia multisectorial de las enfermedades zoonóticas de la fauna silvestre y a lo largo de las cadenas de su comercio es esencial para mejorar la comprensión de la diversidad de patógenos, la dinámica de las enfermedades y los riesgos potenciales que plantea el comercio de fauna silvestre, para apoyar la toma de decisiones basada en pruebas, vigilar los patógenos emergentes y apoyar futuras inversiones específicas en vigilancia y mitigación.

Apoyo financiero a largo plazo para la vigilancia continuada de la fauna salvaje: sobre el terreno, en el laboratorio y para el análisis de los datos asociados con el fin de informar a los responsables de la toma de decisiones y apoyar la elaboración de informes a través de las plataformas de coordinación de Una Sola Salud.

Garantizar la financiación durante más tiempo que los típicos ciclos cortos asociados a las prioridades de los gobiernos constituye un reto para marcar realmente la diferencia en el desarrollo de capacidades y sistemas. Los sectores de la fauna silvestre y el medio ambiente suelen recibir menos financiación y atención que los de la ganadería y la salud humana, a pesar de sus claros vínculos con ambos y de los crecientes riesgos de enfermedades emergentes de origen silvestre.

Creación de asociaciones y capacidades a largo plazo, multisectoriales y transdisciplinares

La creación de asociaciones a largo plazo y de capacidad para la vigilancia multisectorial de las enfermedades zoonóticas a lo largo de las cadenas de comercio de especies silvestres promueve y apoya la colaboración eficaz en el marco de "Una sola salud", desde la primera línea hasta los responsables políticos nacionales e internacionales, así como una mejor comprensión de la diversidad de patógenos, la dinámica de las enfermedades y los riesgos potenciales que plantea el comercio de especies silvestres. Las plataformas para el debate multisectorial regular entre los sectores de la sanidad animal, el medio ambiente, la aplicación de la ley y la salud humana, así como con y entre los socios internacionales y multilaterales, son esenciales para el discurso abierto y el intercambio de información sobre los riesgos, retos y oportunidades para la prevención de pandemias. Esto es fundamental para mejorar la confianza, la comprensión, la comunicación y la coordinación intersectoriales con el fin de aumentar las oportunidades de un cambio legislativo y cultural eficaz.

Apertura de los gobiernos anfitriones a la coordinación entre los sectores del medio ambiente, la aplicación de la ley, la sanidad animal y la salud humana, e inversión de tiempo y personal de esos sectores en la vigilancia de la fauna salvaje para la inteligencia de Una Sola Salud; paciencia; financiación; plataformas de coordinación de Una Sola Salud.

La coordinación transectorial y el apoyo del gobierno son esenciales desde el principio para garantizar una vigilancia eficaz de las enfermedades de origen zoonótico a lo largo de las cadenas de comercio de vida silvestre y para promover la comprensión y el intercambio de los hallazgos. La apertura de los gobiernos nacionales a la hora de introducir cambios políticos con base científica para reducir los riesgos sanitarios que plantea el comercio de especies silvestres es esencial para lograr un impacto significativo y a largo plazo.