
Campaña #FreetownTheTreeTown - Sierra Leona

Freetown, la capital de Sierra Leona, está situada al borde de una zona montañosa muy boscosa. La ciudad se está expandiendo con rapidez y la expansión urbana sigue penetrando en el bosque circundante, lo que provoca una drástica disminución de la cubierta arbórea. Esta deforestación en curso aumenta el riesgo de corrimientos de tierras, inundaciones y erosión costera. Para hacer frente a la rápida urbanización, la expansión de la población y las bajas tasas de empleo, el Ayuntamiento de Freetown ha puesto en marcha la campaña de plantación de árboles #FreetowntheTreetown. La campaña es pionera en un modelo sostenible de plantación de árboles a través de la participación de los ciudadanos locales. Los cultivadores comunitarios utilizan la aplicación TreeTracker para plantar, supervisar y mantener los nuevos árboles. A cambio, estos cultivadores locales reciben micropagos por sus esfuerzos. El objetivo de la campaña es plantar y cultivar un millón de árboles para 2022, lo que se traduce en un aumento del 50% de la cubierta vegetal de la ciudad.
Contexto
Défis à relever
Ubicación
Impactos
En la fase 2020-21 se plantaron 250.000 árboles, centrándose en las zonas de mayor pendiente, donde las comunidades son más susceptibles a los corrimientos de tierra. Además, se plantarán 50.000 mangles para restaurar los humedales costeros y reducir el riesgo de inundaciones. La campaña aporta múltiples beneficios, como la mejora de la calidad del aire y del agua; la reducción del riesgo de inundaciones, corrimientos de tierras y erosión del suelo; la reducción del estrés térmico; y la captura de CO2.
Además, el proyecto muestra cómo la reforestación puede crear oportunidades de empleo. Hasta ahora, ha creado 550 puestos de trabajo a corto plazo centrados en mujeres y jóvenes vulnerables y marginados. Para garantizar una financiación sostenible, las etiquetas de los árboles pueden convertirse en "fichas de impacto" que pueden intercambiarse con terceros. Los ingresos de las "fichas de impacto" se utilizan para financiar nuevas plantaciones de árboles y viveros.
Por último, este proyecto es un ejemplo de cómo regenerar las ciudades mediante la plantación de árboles es algo más que "plantar" árboles nuevos. Los cultivadores revisan, mantienen, verifican y documentan el crecimiento de la planta. Gracias a la implicación activa de la comunidad local, la campaña se esfuerza por alcanzar una tasa de supervivencia de los árboles del 80%.