Cartografía participativa para implicar a las comunidades locales en la toma de decisiones sobre las zonas protegidas
Solución instantánea
Para mejorar las relaciones, tradicionalmente tensas, entre los gestores de los parques y las comunidades del Parque Nacional de Mbaere-Bodingue (República Centroafricana), se han desarrollado enfoques cartográficos participativos para que las comunidades pongan de relieve sus conocimientos sobre las zonas de las que dependen. Aplicada en 5 etapas, esta iniciativa permite elaborar mapas de calidad para facilitar la buena gobernanza, la toma de decisiones eficaz y el uso sostenible de los recursos naturales.
Última actualización: 17 Apr 2018
1705 Vistas
Galería de fotos y vídeos
Impactos
- Al pedir a las comunidades que dibujaran un mapa que representara la zona en la que recolectan recursos naturales para su subsistencia, permitiéndoles explicar y argumentar su uso, la cartografía participativa en la zona ha generado confianza y una comunicación eficaz entre las comunidades y el equipo de la asociación - Al formar a los miembros de la comunidad en cartografía, uso del GPS y técnicas de recopilación de datos, se ha aumentado la base de conocimientos de las comunidades del proyecto - La cartografía participativa en la RCA ayudó a que las comunidades comprendieran mejor sus derechos y facilitó la puesta en marcha de iniciativas que condujeron a reforzar la gobernanza de las AP a escala local y nacional