Conflictos entre seres humanos y fauna salvaje y gestión de especies amenazadas en las áreas protegidas del Alto Atlas central (Marruecos)

Solución completa
Educación para concienciar sobre la conservación del macaco de Berbería en peligro de extinción en el Alto Atlas central de Marruecos.
Dr AESVT

En el Alto Atlas central se registra un declive creciente de la biodiversidad. Se han iniciado acciones para proteger las especies amenazadas y para la coexistencia entre el hombre y la vida salvaje. En el marco de un proyecto de desarrollo, hemos formado a cazadores furtivos para que se conviertan en guías turísticos y participen hoy en la conservación de la biodiversidad. Nuestros esfuerzos por concienciar y educar al público han creado una educación eficaz para la conservación y han implicado a un gran número de personas en la vigilancia de la vida salvaje. También hemos puesto en marcha un proyecto para gestionar los conflictos entre seres humanos y fauna salvaje. Este proyecto ha aumentado la tolerancia pública hacia los animales salvajes y ha animado a los residentes a utilizar algunos métodos no letales para mantenerlos alejados. Durante las dos últimas décadas, hemos llevado a cabo un gran número de investigaciones científicas sobre diversas especies y hábitats. Paralelamente, hemos implicado a las autoridades locales, regionales y nacionales en la protección de especies y bosques.

Última actualización: 27 Sep 2021
2926 Vistas
Contexto
Défis à relever
Desertificación
Incremento de temperatura
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de ecosistemas
Cacería furtiva
Gestión ineficaz de los recursos financieros
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Falta de infraestructura
Deficiente gobernanza y participación
Desempleo / pobreza

El Alto Atlas central abarca una superficie de 10 502 km², con un terreno formado por escarpadas laderas montañosas y gargantas rocosas surcadas por rápidos arroyos. La mayoría de los habitantes locales son pobres y dependen de los bosques para sobrevivir. Muchos de los habitantes son pastores, recolectores de madera, carboneros o cazadores furtivos. Talan árboles, matan animales salvajes y sus rebaños empobrecen la capa herbácea. Además, carecen de acceso a una educación adecuada y su nivel educativo es bajo.

Es difícil y costoso contactar con los habitantes locales de esta vasta zona para difundir información sobre la conservación de la biodiversidad.Esta zona alberga una gran variedad de especies animales, especialmente mamíferos (>24 especies salvajes) y aves (>120 especies), etc., por otro lado se dispone de muy pocos datos publicados sobre la ecología de la fauna salvaje y las amenazas.

Escala de aplicación
Local
Subnacional
Nacional
Ecosistemas
Bosque templado caducifolio
Bosques siempreverde templado
Río, corriente
Tema
Acceso y participación en los beneficios
Institucionalización de la biodiversidad
Fragmentación del hábitat y degradación
Especies exóticas invasoras
Especies y la extinción
Caza furtiva y delitos ambientales
Adaptación al cambio climático
Servicios ecosistémicos
Restauración
Geodiversidad y geoconservación
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Salud y bienestar humano
Medios de vida sostenibles
Poblaciones indígenas
Actores locales
Conocimientos tradicionales
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Comunicación y divulgación
Ciencia y investigación
Cultura
Gestión forestal
Turismo
Ubicación
Tamga, Assif Ahançal-Melloul, Haut Oued Lakhdar
África del Norte
Procesar
Resumen del proceso

La conservación de la fauna salvaje en el Alto Atlas central requiere una actuación a varios niveles. La pérdida de biodiversidad en esta región se debe principalmente a las acciones negativas de los habitantes locales. La mayoría de ellos trabaja como pastores, recolectores de madera, carboneros, además la transformación de los bosques en tierras de cultivo es activa. Otros trabajan como cazadores furtivos. Los estudios científicos realizados en estas regiones han permitido identificar las causas de la pérdida de biodiversidad y las medidas urgentes que hay que tomar. La puesta en marcha de proyectos de desarrollo ha permitido crear otras categorías de empleos (guías turísticos, vendedores de plantas medicinales, etc.). Al mismo tiempo, las sesiones de educación han mejorado los conocimientos de los habitantes y les han animado a participar en la conservación de la fauna y los hábitats y han reducido los casos de matanza y envenenamiento de animales salvajes. La colaboración con las autoridades para hacer cumplir las leyes también ha tenido resultados positivos.

Bloques de construcción
Desarrollo de estrategias eficaces para mitigar los conflictos entre la población local y la fauna salvaje

Los conflictos entre el hombre y la población local pueden ser factores que contribuyan al declive de la biodiversidad. Nuestros estudios científicos han demostrado que en el Alto Atlas central se está produciendo un aumento de los conflictos entre la población local y la fauna salvaje, y que la depredación del ganado (especies carnívoras) y el saqueo de los cultivos (jabalíes, macacos de Berbería, etc.) son las principales causas de los conflictos entre la población local y la fauna salvaje y de las actitudes negativas hacia las especies salvajes. Se propusieron varias técnicas para reducir el riesgo de depredación del ganado por los depredadores salvajes y el riesgo de daños a los cultivos por las especies herbívoras:

- 1. Educación para concienciar a la población local sobre las funciones ecológicas y económicas de la fauna salvaje y proporcionar al público información sobre los beneficios de los animales salvajes y sus funciones ecológicas y económicas.

2. Animar a los residentes a utilizar algunas técnicas para proteger el ganado y mantener alejados a los animales salvajes, como perros guardianes del ganado, eliminación rápida y adecuada de los cadáveres del ganado para eliminar los atrayentes que podrían atraer a los carnívoros, y vigilancia y pastoreo del ganado y los campos.

3. Actualmente estamos preparando un programa de compensación para ayudar a la población local reembolsándoles las pérdidas atribuibles a los cánidos salvajes.

Factores facilitadores

1. El colaborador es un investigador que nació y vivió en el Alto Atlas central durante 40 años. Es conocido en la región, lo que facilita la transmisión de mensajes sobre la conservación de la biodiversidad. Se comunica con la población local en tamazight, su lengua materna. También participa en varias actividades educativas, culturales y científicas en esta región.

2. El Alto Atlas central tiene una superficie de 10 502 km² y una diversidad biológica rica y variada.

Lección aprendida

Sesión de educación y concienciación para funcionarios locales y comunidades sobre la importancia de la conservación de la fauna salvaje, y el uso de técnicas sencillas y posibles para mantener alejados a los animales salvajes que mitiguen el conflicto entre la población local y la fauna salvaje y que resulten en la conservación de especies y hábitats.

Sensibilización sobre la conservación de la fauna

Los comportamientos de conservación se consideran acciones esenciales que influyen enormemente en los ecosistemas. Los comportamientos medioambientales son esenciales para la conservación ecológica y la protección del medio ambiente. Es importante implicar a los ciudadanos en el ámbito de la conservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. Nuestros estudios científicos revelaron que los encuestados informaron de un menor nivel de prácticas en la conservación de las especies. Se han puesto en marcha soluciones, la más importante de las cuales es educar a los habitantes para animarles a conservar las especies. El autor y sus colaboradores llevaron a cabo sesiones educativas durante las dos últimas décadas con habitantes locales, estudiantes, asociaciones y autoridades. En el marco de sus investigaciones científicas, visitaron la mayoría de los pueblos. Discutieron con la gente el papel ecológico y económico de la biodiversidad y la importancia de conservarla.

Factores facilitadores

En los últimos años, el papel de los animales salvajes en sus ecosistemas se ha apreciado más y, hoy en día, la gestión de la biodiversidad es una prioridad para el Gobierno marroquí, las autoridades, las ONG y la sociedad civil.

Lección aprendida

La opinión de la población local desempeña un papel vital en la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente. En general, cuando los habitantes comprenden las funciones ecológicas y económicas de la fauna salvaje, participan espontáneamente en su conservación.

Fomentar proyectos de desarrollo que conserven la biodiversidad

Los proyectos de desarrollo fom entan la economía local y participan en el aumento de los ingresos de los residentes. Participamos en la formación de guías turísticos para trabajar en lugares turísticos, especialmente en el yacimiento de Ouzoud. Algunos lugareños que antes trabajaban como cazadores furtivos se han convertido en buenos guías turísticos. Adquirieron información sobre la fauna local, en particular sobre el macaco de Berbería. La formación de guías se llevó a cabo en colaboración con asociaciones y autoridades locales y regionales. Otras personas recibieron formación en el campo de las plantas medicinales y mejoraron sus ingresos.

Factores facilitadores

Las tres zonas protegidas contienen numerosos lugares de interés ecológico (6) y geológico (22) que pueden aprovecharse para fomentar el ecoturismo y el geoturismo. También poseen una gran diversidad de hábitats y de especies vegetales y animales con existencia de numerosos productos locales con un fuerte vínculo territorial y un potencial real de desarrollo económico.

Lección aprendida

Al fomentar la economía local y la educación, los habitantes locales participan activamente en la conservación de la biodiversidad. Los cazadores furtivos y las personas que trabajan en los bosques tienen otras oportunidades de aumentar sus ingresos sin afectar negativamente a la biodiversidad.

La investigación científica beneficia a la conservación de la fauna

Larealización de investigaciones científicas sobre los efectos de las actividades humanas en la fauna salvaje nos permitió comprender mejor los efectos del hombre en las poblaciones de animales salvajes. Hoy en día, somos los únicos que realizamos estudios científicos sobre la biodiversidad en el Alto Atlas central. Las soluciones propuestas consisten en animar a las instituciones de investigación a participar en estos estudios científicos y a estudiar otros grupos zoológicos.

La investigación científica es esencial para la conservación, ya que ayuda a establecer soluciones basadas en resultados científicos. Por ejemplo, hemos demostrado que la caza utilizada actualmente en Marruecos para limitar el crecimiento de las poblaciones de jabalíes tiene, por el contrario, un impacto positivo sobre los jabalíes y que la conservación de los depredadores de jabalíes es el mejor método para regular las poblaciones de jabalíes. También hemos demostrado que la caza furtiva afecta a las poblaciones de macaco de Berbería, gacela de Cuvier y otras especies. La prohibición de la caza furtiva y la sensibilización de los hábitats fueron las principales causas del aumento de la población de macacos de Berbería en el sitio de Ouzoud, Marruecos.

Factores facilitadores

El Alto Atlas central presenta una gran diversidad de hábitats y de especies vegetales y animales . Esta zona alberga una gran variedad de especies animales, especialmente mamíferos, con más de 24 especies de mamíferos salvajes y más de 120 aves.

Lección aprendida

Los estudios científicos nos permiten comprender los factores responsables del declive de las especies y elaborar soluciones adecuadas.

Lucha contra la caza furtiva, el comercio ilegal y la matanza de animales salvajes.

La caza furtiva supone una grave amenaza para la conservación de la fauna y los esfuerzos por preservarla mediante la creación de zonas protegidas se ven amenazados por la caza furtiva de animales salvajes en el Alto Atlas central de Marruecos. La aplicación de la ley vigente contra la captura, el emponzoñamiento y la matanza ilegales de animales salvajes animó a las autoridades a participar activamente en la protección de las especies salvajes y a hacer cumplir la ley en determinados casos. La sensibilización de los residentes y la creación de puestos de trabajo en ecoturismo y geoturismo también participan en la lucha contra la caza furtiva. Por ejemplo, en el sitio de Ouzoud, la lucha contra la caza furtiva y el comercio de macacos fue uno de los principales factores responsables del aumento de la población de macacos de Berbería. Participamos activamente desde 2008 en colaboración con las autoridades locales en la lucha contra el trabajo ilegal (caza furtiva, tala de árboles, etc.). En este contexto, participamos en la detención de algunas operaciones de captura de animales salvajes y liberamos a un gran número de animales en sus hábitats originales.

Factores facilitadores

En los últimos años, la población local ha participado activamente en la lucha contra la caza furtiva y el comercio de especies silvestres. Las funciones ecológica y económica de la fauna salvaje en los ecosistemas se han apreciado más entre la población local del Alto Atlas central de Marruecos. La creación de empleo en el ecoturismo y en el campo de las plantas medicinales ha animado a los habitantes a participar en la lucha contra los trabajos con impacto negativo en los ecosistemas.

Lección aprendida

La caza furtiva y el comercio de animales salvajes son practicados sobre todo por hábitats jóvenes que no tienen trabajo ni ideas sobre las consecuencias de estas actividades en las poblaciones salvajes. Integrar a estas personas en proyectos de desarrollo puede transformarlas en protectoras de la fauna salvaje. Ayudarles a encontrar trabajo y a mejorar sus conocimientos ecológicos contribuirá a conservar los hábitats.

Impactos

Elfomento de proyectos de desarrollo promueve la economía local y participa en el aumento de los ingresos de los residentes: ecoturismo y geoturismo.

Laeducación para concienciar a lapoblación local sobre la conservación de la fauna y flora silvestres ayudó a concienciar sobre la conservación de la fauna y flora silvestres. Las sesiones de sensibilización que hemos llevado a cabo desde 2012 han mejorado la opinión de los residentes locales. Por lo tanto, nuestros estudios científicos han demostrado que hay una disminución significativa de los casos de caza furtiva y matanza de animales salvajes y las poblaciones de ciertas especies en peligro de extinción han aumentado.

La gestión de los conflictos entre el hombre y la fauna salvaje ayudó a encontrar posibles soluciones para mitigar este conflicto. Las soluciones han aumentado la tolerancia pública hacia los animales salvajes y han animado a los residentes a utilizar algunas técnicas no letales para proteger el ganado y los campos.

La investigación científica nos permitió comprender mejor los efectos del ser humano sobre los animales salvajes y determinar los factores responsables de su declive. Basándonos en nuestros estudios, hemos desarrollado soluciones específicas para la protección de macacos, carnívoros, gacela de Cuvier, etc.

La aplicación de la ley contra la captura y la matanza animó a las autoridades a participar activamente en la protección de las especies salvajes y a hacer cumplir la ley en determinados casos.

Beneficiarios

Habitantes locales (>5 000), asociaciones locales (11), autoridades locales y nacionales, estudiantes, investigadores e instituciones de investigación.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 4 - Educación de calidad
ODS 10- Reducción de las desigualidades
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Historia
El Alami
El macaco de Berbería y yo
El Alami

Cuando llegué al Alto Atlas central de Marruecos en 2002 para estudiar un grupo de macacos de Berbería, era joven y tenía el pelo negro y los monos no se me acercaban. Hoy, he perdido el pelo y los monos vienen a sentarse a mi lado. Cualquiera que quiera estudiar y participar en la conservación de una especie debe perder el pelo para saber si ha tenido éxito en su misión.