
Conservación del loro gris por las comunidades locales de Maniema

La reserva comunitaria de conservación de loros grises(Psittacus erithacus) es una iniciativa de las comunidades de los grupos Albati, Kimwatchi, Kasongo Mirundu, Kapuri unga y Ngungwa a través de la organización Action Communautaire pour la Gestion de l'Environnement (ACOGE) y con el apoyo técnico y financiero de PIREDD/Maniema ejecutado por la GIZ. La reserva está situada en el sector de Mulu, en el territorio de Kasongo, y tiene una superficie total estimada de 32.800 ha. Dada su forma de gestión, ya que la reserva es propiedad de miembros de las comunidades locales, representa una importante oportunidad para reforzar la conservación de los individuos de loro gris(Psittacus erithacus).
Contexto
Défis à relever
En cuanto a las amenazas y presiones, cabe destacar la presencia de poblaciones no autóctonas en ciertas partes de la reserva, que vienen con malas prácticas de captura de loros sin tener en cuenta las normas establecidas. Se supone que la creación de la reserva es una solución a este problema.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Como se está creando una reserva comunitaria, los guardianes de las costumbres, los jefes de familia y los grupos participan en el proceso. La organización Action Communautaire pour la Gestion de l'Environnement (ACOGE), con apoyo técnico y financiero de PIREDD/Maniema y ejecutada por la GIZ, también está prestando apoyo al proceso, en estrecha colaboración con los miembros de la comunidad.
Bloques de construcción
Apoyo a la organización Action Communautaire pour la Gestion de l'Environnement (ACOGE)
Action Communautaire pour la Gestion de l'Environnement (ACOGE) es una organización comunitaria que trabaja en temas medioambientales a escala local.
Factores facilitadores
El apoyo técnico y financiero recibido de varios socios, en particular la GIZ, fue un factor clave del éxito del programa de conservación de loros.
Lección aprendida
Como lección, los miembros de la comunidad se han beneficiado de varias sesiones de concienciación sobre la importancia de la conservación, lo que ha estimulado la implicación de la comunidad y la participación de todos los interesados locales.
Apoyo técnico y financiero de la GIZ al PIREDD/Maniema
El programa integrado REDD+ de Maniema (PIREDD Maniema) contribuye a reducir las emisiones y aumentar las absorciones mediante la creación de bosques protegidos (APAC, CFCL, reservas comunitarias), la restauración de paisajes forestales y el fomento de la agricultura sostenible.
Factores facilitadores
El éxito del programa de creación de reservas comunitarias está marcado por la implicación y participación de la comunidad en el proceso de creación y toma de decisiones.
Lección aprendida
La lección aprendida es que la iniciativa de crear la reserva comunitaria fue aceptada por los miembros de las comunidades propietarias de las tierras.
Impactos
La creación de la reserva ha permitido conservar una diversidad de ecosistemas, proporcionando un hábitat favorable a la vida del loro gris(Psittacus erithacus). Además de loros grises, la reserva alberga otras especies de ungulados (Sitatunga, jabalíes, búfalos, etc.) y primates (Pan troglodytes, cercopitecinos como Mona, Ascanus y Mitis). Los ecosistemas de la reserva también ofrecen una serie de bienes y servicios ecosistémicos. Por ejemplo, la presencia de varias especies de hongos y orugas comestibles que viven o se desarrollan en simbiosis con especies arbóreas ectomicorrícicas, especialmente del género Uapaca. También hay especies de plantas silvestres medicinales y alimenticias de gran importancia para las comunidades, etc. La zona que abarca la reserva comunitaria alberga lugares sagrados.
Beneficiarios
Los beneficiarios son miembros de las comunidades locales, socios técnicos y financieros, investigadores, miembros de la sociedad civil y activistas medioambientales.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia
La reserva comunitaria de conservación de loros grises(Psittacus erithacus) es una iniciativa de las comunidades de los grupos Albati, Kimwatchi, Kasongo Mirundu, Kapuri unga y Ngungwa a través de la organización Action Communautaire pour la Gestion de l'Environnement (ACOGE) y con el apoyo técnico y financiero de PIREDD/Maniema ejecutado por la GIZ. La reserva está situada en el sector de Mulu, en el territorio de Kasongo, y abarca una superficie total estimada de 32.800 ha. Sobre la base de un método de gestión que se acordará con las organizaciones que apoyan la iniciativa, la reserva es propiedad de la comunidad Bazimba de los grupos mencionados. En su configuración actual, la reserva está situada a orillas del río Bulale y de la marisma de Kisandji.
Situada en la cuenca central de la parte oriental de la RDC, la zona que abarca la Reserva del Loro Gris en el territorio de Kasongo alberga diversos hábitats, como bosques primarios y secundarios, bosques pantanosos de tierras bajas y sabanas. Estos ecosistemas proporcionan un hábitat favorable para el loro gris(Psittacus erithacus), la especie emblemática de la reserva. Además de loros grises, la reserva alberga otras especies de ungulados (Sitatunga, jabalíes, búfalos, etc.) y primates (Pan troglodytes, cercopitecinos como Mona, Ascanus y Mitis). La zona también alberga varios picos montañosos, como el Kasongo Ndanda. Los ecosistemas de la reserva también ofrecen una serie de bienes y servicios ecosistémicos. Entre ellos destaca la presencia de varias especies de hongos y orugas comestibles que viven o se desarrollan en simbiosis con especies arbóreas ectomicorrícicas, especialmente del género Uapaca. También hay especies de plantas silvestres medicinales y alimenticias de gran importancia para las comunidades, etc.