Crecimiento verde inclusivo para los agricultores de Lower Mngeta, distrito de Kilombero

Solución instantánea
Valle de Kilombero a vista de pájaro
AWF David Williams

La expansión de la agricultura y los asentamientos humanos en el valle de Kilombero, en el sur de Tanzania, ha cortado los corredores de fauna salvaje que conectan la Reserva de Caza Selous, declarada Patrimonio de la Humanidad, con las montañas Udzungwa. Como consecuencia, la población y la fauna están cada vez más enfrentadas por el acceso a los recursos. La solución, centrada en una zona limítrofe con la Reserva Natural de Kilombero, consiste en un proceso secuencial de colaboración con los aldeanos, las autoridades locales y la reserva natural para planificar las actividades humanas y las necesidades de la fauna salvaje a escala del paisaje, ayudar a los agricultores a mejorar su producción y el acceso al mercado del cacao mediante la mejora de las existencias de árboles y los vínculos con operadores del sector privado, y movilizar a los comités medioambientales de las aldeas para reforestar las zonas degradadas utilizando la metodología ROAM. El objetivo es crear un ciclo de intervenciones sostenidas que se incentiven internamente a través de mecanismos impulsados por el mercado y la buena gobernanza. El enfoque se está difundiendo a través de SAGCOT y la feria agrícola de Nane Nane.

Última actualización: 02 Oct 2020
4453 Vistas
Contexto
Défis à relever
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Pérdida de ecosistemas
Cacería furtiva
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Cambios en el contexto socio-cultural
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Deficiente gobernanza y participación
Escala de aplicación
Local
Subnacional
Ecosistemas
Agroforestería
Tierras de cultivo
Selva baja caducifolia
Río, corriente
Humedales (pantano, turberas)
Tema
Institucionalización de la biodiversidad
Fragmentación del hábitat y degradación
Especies y la extinción
Adaptación al cambio climático
Servicios ecosistémicos
Restauración
Medios de vida sostenibles
Actores locales
Ubicación
Mngeta, Región de Morogoro, Tanzania
África Oriente y África del Sur
Impactos

Aunque los efectos a largo plazo en los sistemas forestales y de vida silvestre aún no se han materializado, se han obtenido resultados positivos en términos de compromiso de las aldeas, el distrito y el gobierno, con casi 300 personas que han participado en la formación sobre gobernanza y derechos en materia de recursos naturales, esfuerzos de reforestación con más de 45.000 plántulas plantadas, rehabilitación de granjas de cacao con más de 27.000 plántulas plantadas y reproducción del enfoque a través de vínculos con los procesos de SAGCOT y mediante la movilización de microfinanciación. Se han elaborado buenas prácticas agrícolas para los cultivadores de cacao en colaboración con los agricultores, y el Consejo de Distrito de Kilombero y los agricultores modelo han exhibido técnicas de producción de cacao, incluidas prácticas de manipulación postcosecha, a otros durante la feria Nane-nane, en la que, en parte como resultado de esta asociación, el Consejo de Distrito de Kilombero quedó subcampeón de nueve distritos de la región de Morogoro en la competición de 2018.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 1 - Fin de la pobreza
ODS 2 - Hambre cero
ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 10- Reducción de las desigualidades
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 16 - Paz, justicia e instituciones sólidas
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Thies Geertz
Fondo Mundial para la Naturaleza