
de Bonaire

El reto para los responsables de la toma de decisiones es demostrar cómo las inversiones económicamente rentables son menos beneficiosas económicamente cuando se incluye el impacto social y ecológico. Los valores económicos de los servicios ecosistémicos pueden justificar la financiación de la conservación de la naturaleza y movilizar el apoyo político.
Contexto
Défis à relever
- Las presiones del desarrollo desafían la seguridad física y económica de las pequeñas sociedades insulares.
- Comprender cómo contribuye la naturaleza a la economía de las pequeñas islas y al desarrollo humano.
- Flujos financieros frente a valor económico.
- Debate sobre el valor intrínseco de la naturaleza.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Las presiones del desarrollo en un contexto de cambio medioambiental global y liberalización económica desafían la seguridad física y económica de las islas del Caribe neerlandés. Esto exige una investigación integrada y a múltiples escalas que apoye el desarrollo de economías sostenibles. El estudio se centró en valorar la naturaleza desde la perspectiva de diversas partes interesadas, como los residentes locales, los visitantes, la industria turística y los residentes en el territorio continental de los Países Bajos. El estudio concluye que los beneficios de la naturaleza en las islas no sólo los disfrutan las partes interesadas locales, sino también los ciudadanos del territorio continental de los Países Bajos. Los resultados de la valoración se utilizan para concienciar, apoyar la toma de decisiones y desarrollar mecanismos de financiación sostenibles y sirven de aportación a la ordenación del territorio. Los resultados y su aportación a los escenarios responden a cuestiones relacionadas con las actuales políticas de gestión medioambiental. Las partes interesadas realizan aportaciones a lo largo del proceso. Al aumentar la información y la transparencia sobre cuestiones relacionadas con el entorno natural de los Países Bajos caribeños se pueden tomar decisiones más equitativas.
Bloques de construcción
Planteamiento y definición de una cuestión política
La determinación del alcance incluye la consideración del contexto y la identificación de una cuestión política clara al inicio de la valoración de los servicios ecosistémicos. Además, hay que determinar el nivel adecuado de participación de las partes interesadas, el método de valoración apropiado, el nivel de precisión requerido, las necesidades de datos, los costes, la escala y las limitaciones de tiempo.
Factores facilitadores
- Conocimiento y consideración del contexto local
Lección aprendida
- Una buena preparación es clave para el éxito del proyecto
Entender qué son los servicios ecosistémicos
A través de un taller, las partes interesadas empiezan a comprender lo poderosa que puede ser la valoración de los servicios ecosistémicos como herramienta para abordar decisiones políticas relevantes. Los ejercicios realizados durante el taller a partir de casos locales generan información sobre los ecosistemas locales, los servicios ecosistémicos, los beneficiarios, las partes interesadas y los problemas. Los participantes empiezan a comprender cómo pueden utilizar esta herramienta para crear perspectivas importantes para la toma de decisiones integradoras. Además, durante la investigación, se sigue comunicando con todas las partes interesadas a través de la prensa y la radio.
Factores facilitadores
- Asegurarse de que en el taller estén representados todos los beneficiarios
- Presupuesto para celebrar el taller (al menos dos días, incluido el almuerzo)
- Las partes interesadas deben tener cierto grado de interés y capacidad para comprender el material
Lección aprendida
- Los asesores políticos de alto nivel no tienen tiempo suficiente para participar en los talleres. Necesitan participar a través de reuniones personales
- Los ecologistas no son economistas y viceversa
- Hay que ser muy interactivo y repetir el mensaje una y otra vez
Valoración de los servicios ecosistémicos según el marco TEEB
La realización de encuestas a turistas o residentes permite comprender mejor los problemas locales, como la gestión de residuos o el desarrollo costero, así como el uso de los servicios ecosistémicos. Además, se puede determinar la disposición a pagar (DAP) por la conservación de la naturaleza mediante experimentos de elección. La valoración de los bienes y servicios ecosistémicos prioritarios, también por otros medios además de la VDP, se combina para llegar a una estimación del Valor Económico Total (VET) siguiendo el marco TEEB. Los resultados se utilizan en aplicaciones como escenarios, mapas de valores y sistemas de apoyo a la toma de decisiones.
Factores facilitadores
- Recogida de datos primarios mediante encuestas (VDP)
- Comprobación de la calidad de los valores, las tasas de descuento y el análisis de sensibilidad con expertos científicos
- Metodología existente y probada (TEEB)
- Partes interesadas implicadas
- Presupuesto para realizar encuestas (entre 400 y 800 cuestionarios)
Lección aprendida
- En función de los datos disponibles se pueden utilizar unos métodos u otros
- La recogida de datos primarios proporciona resultados mejores y más utilizables
- Hay que tener muy clara la diferencia entre valor financiero y valor socioeconómico
- Siempre hay incertidumbre
- Afronte la falta de datos sólidos recopilando datos usted mismo, haga suposiciones o describa cualitativamente lo que no puede valorar.
Escenarios de valor para el coste de la (in)acción
Los resultados de la valoración de los servicios ecosistémicos pueden utilizarse en aplicaciones de sensibilización, apoyo a la toma de decisiones, desarrollo de mecanismos de financiación sostenible, para la ordenación del territorio y para la evaluación de daños. Con escenarios, el estudio puede evaluar determinadas cuestiones políticas, como las pérdidas económicas si los activos naturales resultan dañados, por ejemplo, por la escorrentía de aguas residuales. Las aplicaciones responden a cuestiones relacionadas con la gestión medioambiental actual de las islas. Las partes interesadas y los expertos locales hicieron aportaciones para determinar las cuestiones de gestión más relevantes que debían utilizarse en los escenarios locales pertinentes.
Factores facilitadores
- Equipo interdisciplinar de expertos que incluye estadísticos, especialistas en SIG, ecólogos y economistas
- Capacidad para relacionar los resultados con distintos escenarios
- Trabajar sobre cuestiones políticas o de toma de decisiones ya existentes
Lección aprendida
- El análisis de los escenarios ofrece una indicación, no una cifra absoluta.
- Se trata de aumentar la concienciación y la comparación relativa
- Las aplicaciones visuales son muy potentes
Comunicación sobre los valores de los servicios ecosistémicos
Las diferentes herramientas de comunicación aumentan la audiencia y las opciones para compartir información y ofrecer transparencia sobre cuestiones relacionadas con los recursos naturales, con el fin de tomar decisiones más equitativas y obtener el apoyo de las diferentes partes interesadas, como los residentes, el sector privado y los gobiernos locales.
Factores facilitadores
- Comprenda quién es su grupo objetivo y recopile la información adecuada de todos sus resultados, específica para dirigirse a su(s) persona(s)
- Presupuesto de comunicación
- Equipo creativo para que los resultados sean fácilmente accesibles y atractivos
- Celebra una reunión específica para transferir la información de tu investigación
Lección aprendida
- Se tarda mucho en transmitir el mensaje
- Los valores del ecosistema son un mensaje complejo que debe traducirse en información concisa para el día a día.
Impactos
- La Secretaría de Estado presenta este estudio para demostrar el importante vínculo entre naturaleza y prosperidad económica
- Los planes políticos sobre la naturaleza incorporan la economía de los servicios ecosistémicos en beneficio de un amplio abanico de partes interesadas.
- El gobierno local adoptó medidas de control del ganado caprino y un análisis ampliado de costes y beneficios determinó cómo utilizar las aguas residuales de forma sostenible.
- El conocimiento de la disposición de los ciudadanos holandeses del continente a pagar por la conservación de la naturaleza se utilizó para conseguir 7,5 millones de euros para la conservación de la naturaleza.
- Estrecha cooperación entre las ONG dedicadas a la naturaleza y el sector turístico
- El mapa de valores apoya la ampliación prevista del Parque Terrestre
Beneficiarios
- Organizaciones de conservación de la naturaleza
- Departamentos gubernamentales de naturaleza y medio ambiente
- Responsables políticos locales y nacionales
- Industria turística
- Comunidades locales
- Pescadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia
"Intuitivamente, mucha gente ya era consciente de que la naturaleza desempeña un papel importante", afirma Pieter van Beukering, profesor asociado de la Universidad VU de Ámsterdam. "Pero ahora que ven el número real, y ven la importancia real, la urgencia de hacer algo -más de lo que hacemos actualmente- ha aumentado y la gente se ha vuelto más consciente de la importancia de proteger nuestra naturaleza y mejorar su calidad lo antes posible."