Enfoque integrado para la conservación de las tortugas marinas
ARCAS lleva a cabo actividades de conservación en la costa del Pacífico de Guatemala para contrarrestar las amenazas que pesan sobre las poblaciones de tortugas laúd y golfina debido a la sobreexplotación por parte de los recolectores locales de huevos. Trabajamos con las comunidades locales formándolas, apoyándolas y asesorándolas en la protección de los ecosistemas marinos. La educación medioambiental ayuda a garantizar un desarrollo comunitario sostenible a largo plazo, y se invita a voluntarios y patrocinadores a participar en las actividades de conservación.
Contexto
Défis à relever
- Recolección excesiva de huevos de tortuga marina
- Escasa concienciación medioambiental de la población local
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
ARCAS, con la ayuda de voluntarios, lleva más de quince años trabajando en el área de Hawai de Guatemala. Nos esforzamos por inculcar en las generaciones más jóvenes un sentido de responsabilidad hacia los recursos y la cultura locales. Las actividades se llevan a cabo en las aldeas utilizando una serie de formatos que incluyen juegos de aprendizaje en el aula, obras de teatro y espectáculos de marionetas, y también excursiones para llevar a los niños sobre el terreno y ayudarles a explicar mejor la premisa y la importancia de diversos programas de conservación del hábitat, dedicados a la conservación de la increíble biodiversidad de los ecosistemas marinos de Guatemala. Hemos tenido éxito en el logro de estos objetivos generales, con la implementación de los bloques de construcción que describimos persiguiendo los siguientes objetivos.
- Procurar la conservación la conservación, preservación, protección e investigación de la flora y fauna local rescatar, rehabilitar y reintroducir en su hábitat natural animales silvestres decomisados a traficantes ilegales.
- Concienciar a los guatemaltecos de la necesidad de conservar los recursos naturales a través de un programa de educación y difusión de información.
- Desarrollar y promover en las comunidades rurales alternativas económicas al consumo insostenible de los recursos naturales.
Bloques de construcción
Compromiso de los voluntarios
Voluntarios de todo el mundo nos ayudan en la ejecución de las actividades de conservación de nuestro programa: búsqueda de nidos de tortugas marinas para proteger los huevos de los cazadores furtivos, mantenimiento del criadero, apoyo en nuestro programa de educación ambiental, análisis de los datos de investigación que generamos constantemente y ayuda en la rehabilitación de las especies que recibimos en el centro.
Factores facilitadores
- Los voluntarios reciben formación de expertos profesionales
- Ser transparentes en cuanto a ingresos, datos y resultados
- Se conciencia a los voluntarios de la importancia de su apoyo continuo para el éxito de los programas
- Dada la falta de recursos gubernamentales, sin ellos no dispondríamos de los recursos financieros y humanos necesarios para hacer frente a los retos a los que nos enfrentamos
Lección aprendida
Nuestra experiencia demuestra que a los voluntarios les gusta trabajar y sentirse responsables de los resultados de los proyectos. Les gusta experimentar nuevos retos y sentirse parte del equipo. Sin embargo, muchos voluntarios tienen poca o ninguna experiencia de trabajo en países en desarrollo, y deben estar bien orientados y gestionados para que contribuyan a los objetivos del proyecto, conozcan las normas culturales locales y sigan la metodología ARCAS. El éxito de un programa de voluntariado/pasantía/ecoturismo requiere una gestión, planificación y comunicación constantes.
Recogida de datos para la toma de decisiones
En nuestro programa en la región de Hawai, y en otros 8 puntos a lo largo de la costa del Pacífico guatemalteco, recopilamos datos de criaderos de tortugas marinas, datos de población (recuentos diarios de rastreos con GPS), y contamos otros varamientos marinos. Estos datos se utilizan para estimar la abundancia de las poblaciones de tortugas marinas que vienen a desovar a lo largo de la costa guatemalteca. Dado que hemos estado luchando con muchos varamientos, estos datos son muy útiles para desarrollar estrategias de conservación.
Factores facilitadores
- Seguir protocolos establecidos y procedimientos normalizados
- Todos los datos tienen que tener una copia de seguridad
- Los investigadores tienen que asegurarse de que los voluntarios siguen los protocolos
- Tener objetivos de conservación claros
- Simplificar al máximo la recogida de datos con equipos y métodos económicos y reproducibles
Lección aprendida
ARCAS es líder en la recolección de datos e investigación marina en Guatemala. Dado el hecho de que nadie más en el país está recogiendo estos datos, y hemos estado recogiendo desde 1997, nuestros datos son increíblemente valiosos para la conservación de las tortugas marinas. Hemos aprendido que es muy importante tener objetivos de conservación claros, simplificar al máximo la recopilación de datos (ser estratégico en términos de presupuesto), recopilar datos continuamente, ser transparente y no acaparar datos, y proporcionar una plataforma para la participación de las comunidades y los estudiantes en los esfuerzos de investigación. También es crucial hacer llegar los datos a los responsables de la toma de decisiones y a los líderes de la comunidad.
Intercambios culturales e integración de los conocimientos locales
En nuestro programa en la región de Hawai, estamos creando un marco en el que la población local y los voluntarios pueden compartir sus conocimientos y su cultura, en el que la seguridad de los voluntarios está garantizada y en el que la población local puede recibir una compensación económica por estas actividades no extractivas.
Factores facilitadores
- Establecer una presencia sostenible y permanente en la comunidad, y conocer a fondo la micropolítica local.
- Recabar la opinión de las principales partes interesadas locales.
- Tener una presencia institucional sólida y cumplir todos los requisitos legales con los organismos gubernamentales.
- Compartir experiencias con otros proyectos de la región.
- Capacidad nacional e internacional de recaudación de fondos.
Lección aprendida
- Es importante formar primero a la población local en buenas prácticas y comprender los conocimientos locales.
- Evaluar el programa para ver si cumple los objetivos de conservación y ayuda a las comunidades locales.
- Dar prioridad a la seguridad física de los voluntarios.
- Asegurarse de que el voluntario y el residente local se sientan responsables del proyecto.
- Establecer directrices estrictas en cuanto a las relaciones personales entre los voluntarios y la población local.
Programa de educación medioambiental en las comunidades locales
La educación medioambiental es una de las bases de cualquiera de nuestros esfuerzos de conservación. En nuestro programa de la región de Hawai, ARCAS trabaja con seis comunidades, llevando a cabo diversas actividades como limpieza de playas, liberación de crías, reforestación, ferias medioambientales, excursiones y presentaciones en las escuelas locales. Nuestra prioridad es informar a los niños de la importancia de cuidar sus recursos. ARCAS ha educado bien a las comunidades locales.
Factores facilitadores
El sistema escolar público guatemalteco es muy débil y existe una gran demanda de colaboración por parte de profesores, padres y administradores. Los voluntarios contribuyen a las actividades educativas impartiendo clases de inglés sobre temas medioambientales y organizando limpiezas de playas.
Lección aprendida
La educación ambiental es una prioridad en las comunidades locales. Los niños son los que van a cuidar de la fauna en el futuro. También es importante ser un socio responsable y constante de las escuelas, alumnos y profesores locales, y evaluar la eficacia de los esfuerzos educativos.
Programa de intercambio de huevos de tortuga por alimentos
La mayoría de los recolectores de huevos de tortuga marina son hombres, y a menudo los ingresos de la venta de huevos se gastan en alcohol o no benefician a la familia. Con la ayuda de suplementos alimentarios del gobierno y de otros donantes, ARCAS puso en marcha un programa de huevos por alimentos mediante el cual se intercambian huevos de tortuga marina por alimentos básicos. Este programa ha conseguido mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición locales (en un país que padece desnutrición sistémica) e intentar aumentar la participación de mujeres y niños en el programa de recogida de huevos.
Factores facilitadores
- Capacidad para recaudar fondos.
- Participación de voluntarios en el intercambio.
- Explicar la importancia del programa a las comunidades y los patrocinadores.
Lección aprendida
El programa de huevos por alimentos ha tenido mucho éxito a la hora de implicar a mujeres y niños en el sistema de recogida de huevos de tortuga marina, y de intentar que toda la familia se beneficie del programa, no sólo los hombres. El intercambio debe gestionarse cuidadosamente, y conlleva mucho trabajo para garantizar que los alimentos lleguen a la familia. El programa también ha sido fundamental para desmonopolizar el comercio de huevos de tortuga marina y reducir el papel de los intermediarios.
Apadrine un nido"-Ecoturismo
ARCAS gestiona un programa de "apadrinamiento de nidos" por el que un particular puede apadrinar un nido de tortuga marina y estos fondos se utilizan para comprar alimentos, que luego se intercambian por huevos de tortuga marina. Muchos de estos patrocinadores acuden después al Parque Hawaiano con su familia o amigos para liberar a las crías en la playa junto con guías locales.
Factores facilitadores
- La creciente industria turística en la costa del Pacífico de Guatemala.
- Interés de los turistas por apoyar causas medioambientales y sociales.
Lección aprendida
Los padrinos suelen ser familias que acuden al criadero durante sus vacaciones. Es importante reconocer el apoyo de estos padrinos y comunicarse con ellos para que entiendan a qué se destina su donación.
Impactos
- Los huevos de tortuga marina enterrados en la costa pacífica de Guatemala han pasado del 12% al 40% (1999-2013)
- Educación medioambiental: Más personas están dispuestas a apoyar y donar para la conservación de las tortugas marinas.
Beneficiarios
- Poblaciones de tortugas lora que desovan a lo largo de la costa de Guatemala
- Población local de los municipios vecinos
- Pescadores locales
- Turistas nacionales y extranjeros
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia
El "Ralley Parlama
Para lograr el éxito de un programa de conservación, necesitamos el apoyo de las comunidades locales, ¡y especialmente de los niños! Poner en marcha una estrategia de desarrollo comunitario es la primera fase del proyecto para lograr impactos sostenibles y a largo plazo. En 2013 y 2014, uno de los programas educativos más eficaces y populares llevados a cabo en las regiones de Hawai y El Rosario (Guatemala) fue "Rally Parlama". Bautizado con el nombre de la especie objetivo, este programa animaba a los niños locales a donar "Parlama", huevos de tortuga golfina a un criadero de ARCAS. A cambio de ocho docenas de huevos, los donantes eran recompensados con un viaje de cuatro días con todos los gastos pagados a través del país para visitar otros parques nacionales y áreas protegidas. Como la mayoría de los habitantes de la zona viven por debajo del umbral de pobreza, muchos de ellos nunca han salido de su zona costera. El viaje fue una oportunidad increíble para que estos niños conocieran otras hermosas zonas naturales y culturales de su país. Las visitas a lugares tan impresionantes por personas tan marginadas, ayudaron a crear una impresión duradera y un apoyo más profundo a los esfuerzos de conservación de ARCAS. El programa "Rally Parlama" fue un gran éxito para ARCAS porque involucró a la comunidad para apoyar a su propia población de tortugas marinas y dio a los niños locales y líderes comunitarios la oportunidad de visitar algunos de los sitios más bellos, naturales e icónicos de Guatemala. El programa acerca nuestros parques a las comunidades y genera un mayor apoyo para la ONG. ¡Es muy querido para nosotros y esperamos con impaciencia la aventura del año que viene!