Enfoque SMART para mejorar la aplicación de la ley en las zonas protegidas

Solución instantánea
Formación impartida en la aplicación de la ley en RMNP - Copy Right - Rohit Singh/WWF TAI

Este proyecto pone de relieve la necesidad del enfoque SMART (Spatial Monitoring And Reporting Tool) para hacer frente con eficacia a las amenazas en el Parque Nacional Real de Manas (PNRM), Bután. El enfoque SMART se basa en tres principios fundamentales: el uso de una herramienta eficaz de supervisión de la aplicación de la ley, una capacidad y un apoyo duraderos, y unas normas de aplicación rigurosas. Los tres principios son clave para una gestión eficaz de las áreas protegidas.

Última actualización: 17 Jul 2019
4072 Vistas
Contexto
Défis à relever
Cacería furtiva
Falta de capacidad técnica
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Bosque templado caducifolio
Tema
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Gestión forestal
Normas/certificación
Ubicación
Parque Nacional Real de Manas, Zhemgang, Bután
Asia Central y del Norte
Impactos

1) El enfoque holístico del proyecto, que incluye una capacidad adecuada y normas rigurosas de aplicación de la ley, dio como resultado una mejora de los niveles de protección en el PNRM. Se formó a dos guardabosques en el manejo de datos SMART, la gestión de datos y la elaboración de informes, mientras que 22 guardabosques (80%) recibieron formación en técnicas básicas de guardabosques encargados de hacer cumplir la ley. Todo el esfuerzo de patrulla se mide y los informes de patrulla se comparten y se utilizan para la planificación posterior. 2) Al igual que muchos parques de todo el mundo, el PNRM no cuenta con un número suficiente de guardas forestales para cubrir diariamente todo el parque. Burner, et al. (2001) sugieren al menos 3 guardas por cada 100 km2 para una gestión eficaz del parque, pero el PNRM sólo tiene 1,98 guardas por cada 100 km2. Con la ayuda del enfoque SMART, se han identificado y actualizado mensualmente los puntos críticos de amenaza. Estos puntos críticos se patrullan periódicamente para garantizar que los limitados recursos se emplean en las zonas más adecuadas. 3) También se ha introducido el software de conservación SMART y los informes mensuales SMART se utilizan para planificar futuras operaciones. En febrero de 2015 se efectuaron seis detenciones gracias a una buena planificación de las patrullas y a la recopilación de información.

Conectar con los colaboradores