
Espacio para el río - NbS para la protección costera y fluvial contra inundaciones en las ciudades

El río Waal, en los Países Bajos, se estrecha significativamente a medida que se curva a través de la ciudad de Nimega, creando un efecto de cuello de botella cuando se produce una alta descarga del río. Ante el aumento del riesgo y la frecuencia de las inundaciones por el cambio climático, Nimega decidió que era necesario tomar medidas alternativas para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Se puso en marcha el programa nacional "Room for the River" para pasar del mero refuerzo de los diques existentes al uso de soluciones basadas en la naturaleza que incorporen la dinámica de los caudales fluviales.
Con la puesta en marcha del Parque Fluvial Urbano, el río Waal dispuso de más espacio natural para procesar los altos niveles de agua y reducir el efecto de embotellamiento. Los diques existentes se desplazaron 350 m hacia el interior para construir un nuevo canal fluvial y llanuras de inundación. Junto al nuevo canal se formó una isla completamente nueva, creando un parque fluvial urbano único en el corazón de la ciudad. El diseño incluye nuevos hábitats naturales y espacios recreativos para fomentar la biodiversidad y el bienestar de los ciudadanos.
Impactos
El Parque Fluvial Urbano constituye un ejemplo de éxito de la transformación de la utilización exclusiva de infraestructuras grises artificiales en la gestión del agua a la utilización de soluciones naturales. Demuestra que las soluciones basadas en la naturaleza son beneficiosas para reducir el riesgo de inundaciones en las ciudades y aportan ventajas adicionales para el ocio, la ecología y la estética de una ciudad.
El proyecto puede ofrecer a los urbanistas un ejemplo de cómo implicar a la gobernanza a varios niveles y a las distintas partes interesadas en la planificación regional. El desarrollo del Parque Fluvial Urbano se hizo en colaboración con hidrólogos, ecologistas, arquitectos y técnicos para crear un diseño integral. Además, las comunidades locales, las provincias y las juntas del agua participaron en el desarrollo del Programa Room for the River.
La funcionalidad del parque demuestra la importancia de incluir los procesos naturales y las características de una zona en el proceso de diseño. El diseño del Parque Fluvial Urbano de Nimega se basó en la dinámica del flujo fluvial, la influencia de las mareas y los procesos de erosión y sedimentación. El diseño cambiará gradualmente con el tiempo, creando diversos ecosistemas y diferentes características del paisaje fluvial, al tiempo que garantiza la seguridad frente a las inundaciones.