Evaluación de la vulnerabilidad de la biodiversidad y del uso de la tierra a nivel de paisaje, Namibia

Solución instantánea
Paisaje minero, Namibia
Pippa Howard

Fauna & Flora International (FFI) reconoce la necesidad de enfoques a nivel de paisaje para la conservación de la biodiversidad y la preservación de los servicios ecosistémicos. El enfoque de la Evaluación a Nivel de Paisaje (EBL) utiliza y analiza pruebas y datos espaciales para evaluar de forma transparente la importancia relativa de diferentes áreas en su contribución a los objetivos de conservación. También se utiliza para estimar los valores socioeconómicos de los activos naturales y evaluar la vulnerabilidad de la biodiversidad, los procesos ecológicos y los usos del suelo a las presiones actuales y futuras.

El LLA de Namibia constituye una herramienta viva de apoyo a la toma de decisiones que comprende una serie de mapas, informes técnicos, piezas de comunicación y una base de datos de información. Pueden utilizarse para orientar la planificación del uso del suelo y ayudar a los responsables de la toma de decisiones a comprender la importancia relativa de la biodiversidad y los procesos ecológicos en un paisaje.

Última actualización: 30 Sep 2025
3478 Vistas
Contexto
Défis à relever
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Pérdida de ecosistemas
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Deficiente gobernanza y participación
Escala de aplicación
Subnacional
Ecosistemas
Desierto costero
Desierto caliente
Tema
Institucionalización de la biodiversidad
Fragmentación del hábitat y degradación
Mitigación del cambio climático
Servicios ecosistémicos
Gestión del suelo
Agricultura
Extracción
Ubicación
Región de Erongo, Namibia
África Oriente y África del Sur
Impactos

La herramienta de apoyo a la toma de decisiones puede utilizarse en Namibia para:

  • fundamentar el desarrollo de políticas en torno a la planificación integrada y sostenible del uso del suelo
  • Apoyar la aplicación de la Ley de Gestión Medioambiental mediante la aplicación de los principios de buenas prácticas para la aprobación de licencias de exploración y minería;
  • informar sobre la planificación y priorización de la conservación para seguir reforzando la red de áreas de conservación;
  • ayudar a identificar las zonas que no deben ser objeto de exploración y desarrollo;
  • orientar cuando sea necesaria una evaluación detallada a nivel de emplazamiento;
  • servir de base a los procesos de consulta relativos a cualquier nueva explotación propuesta en la región;
  • proporcionar un contexto paisajístico que pueda ayudar a las partes interesadas a evaluar y gestionar sus impactos sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos;
  • identificar las zonas en las que la minería y otras presiones de desarrollo coinciden con altos valores turísticos;
  • servir de base para avanzar en la planificación de compensaciones por pérdida de biodiversidad;
  • apoyar una planificación integrada del uso del suelo que tenga en cuenta los valores medioambientales y socioeconómicos;

El LLA ha recibido un amplio apoyo del Gobierno, la industria, las ONG y los especialistas, y fue aprobado oficialmente por el Ministerio de Medio Ambiente y Turismo en 2012.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 16 - Paz, justicia e instituciones sólidas
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Conectar con los colaboradores