Gobernanza participativa de las áreas marinas protegidas de Senegal

La gobernanza participativa es una nueva experiencia desarrollada por Senegal en el proceso de organización, creación y gestión de su red de áreas marinas protegidas. Este enfoque permitirá al país cumplir mejor los compromisos contraídos en virtud de los convenios internacionales que ha suscrito, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica adoptado en 1994, y pasar de un modelo de gestión regio a un proceso participativo que le permita transferir sus competencias a las autoridades locales para la gobernanza de sus recursos naturales. Se trata de un proceso iterativo y participativo fomentado y apoyado por el Estado para que las comunidades locales con iniciativas puedan crear y gestionar áreas protegidas como herramienta para la gestión sostenible de los recursos naturales y el reparto justo y equitativo de los beneficios.
Impactos
- El principio de subsidiariedad se tiene en cuenta en el establecimiento de AMP, ya que las autoridades locales pueden, de conformidad con las disposiciones de las leyes sobre códigos de autoridad local y transferencia de competencias, adoptar resoluciones comunales y departamentales para el establecimiento de AMP ;
- Integración de las cartas y acuerdos locales para la gestión de los recursos naturales en el sistema normativo (reglamentos internos);
- Cumplimiento del criterio de representatividad de las partes interesadas en los órganos de gobernanza (comité de gestión, comité científico y comité directivo):
- Mejora de la base de conocimientos sobre la fauna marina:
- Contribución a la consecución de los objetivos de Aïchi (aumento de la tasa de cobertura de las AMP del 0,6% en 2012 al 2% en 2019);
- Rehabilitación de ecosistemas degradados (inmersión de arrecifes artificiales, reforestación, descanso biológico, siembra, control de la erosión, etc.):
- Reducción de los conflictos por el acceso y el uso de los recursos;
- Mejor participación de las partes interesadas en el proceso de gestión y toma de decisiones.
- Utilización responsable de los recursos biológicos
Respeto del principio de equidad social en el reparto de los beneficios derivados de las actividades de explotación de los recursos (clave de reparto de los beneficios)