
Herramienta de gestión de proyectos Grasshopper para la gestión de especies invasoras

En 1995, Sudáfrica puso en marcha una de sus iniciativas más progresistas de creación de empleo: el programa Working for Water. Se centraba en proteger los ecosistemas eliminando la vegetación invasora de las cuencas montañosas, al tiempo que creaba empleo y reducía la pobreza en las comunidades vulnerables. Desde entonces, el programa ha creado miles de puestos de trabajo y apoyado a familias de diversos paisajes. Sin embargo, un reto clave ha sido la limitada transferencia de conocimientos empresariales, financieros y tecnológicos a los participantes. La herramienta Grasshopper -unaaplicación web y móvil- ayuda a resolver este problema permitiendo a los contratistas gestionar proyectos, equipos de campo, herramientas y equipos. También les permite generar presupuestos y facturas para oportunidades de trabajo en curso y nuevas, reduciendo la dependencia del papel. Además, la herramienta también está pensada para ayudar a las agencias de conservación a gestionar grandes equipos y proyectos de forma eficiente.
Premio Tech4Nature
Se trata de una solución informática diseñada para simplificar la gestión de proyectos de los contratistas del sector de la gestión de la vegetación, que se subcontrata en gran medida a mipymes de comunidades desfavorecidas. Estos contratistas suelen tener una formación limitada y carecen de acceso a herramientas digitales o programas de contabilidad, lo que dificulta la gestión de contratos y proyectos. La herramienta Grasshopper aborda esta carencia ofreciendo una plataforma web y móvil fácil de usar. Incorpora un sistema de aprendizaje automático que utiliza datos históricos para ayudar a presupuestar con precisión la limpieza de vegetación exótica. También es compatible con el seguimiento del flujo de trabajo, la supervisión del progreso y el análisis del rendimiento, lo que pone de relieve el rendimiento de los equipos en términos de días-persona y costes.
Además, la herramienta permite a los usuarios generar facturas, gestionar activos y trabajar de forma más independiente. También es adecuada para organismos de conservación que gestionan grandes equipos y proyectos. Futuras actualizaciones incluirán funciones de cartografía y gestión del tiempo, así como la medición del impacto ecológico de su trabajo, que podría utilizarse para generar ingresos extra para las mipymes participantes. Grasshopper forma parte de un programa más amplio de desarrollo de MIPYME de conservación dirigido por Contour Enviro Group y apoyado por el Fondo de las Montañas de la Mesa (WWF-SA), CATHSSETA y el Departamento de Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente, cuyo objetivo es ofrecer tutoría y apoyo digital a las MIPYME en la gestión de especies invasoras.
La solución ha sido financiada por Contour Enviro Group, pero el programa de desarrollo de las PYME ha contado con el apoyo de las siguientes organizaciones:
- The Table Mountain Fund (2022-2025)
- WWF-SA (2022-2023)
- CATHSSETA (2025)
- Departamento de Pesca, Silvicultura y Medio Ambiente
- Departamento de Desarrollo de la Pequeña Empresa
Contexto
Défis à relever
Medio ambiente: Grasshopper apoya la gestión de especies invasoras centrándose en la ejecución eficaz de los proyectos. Un problema clave que aborda es la incoherencia a la hora de presupuestar y estimar el tiempo necesario para limpiar los bloques de vegetación, lo que a menudo da lugar a disputas entre el personal de conservación y los contratistas de las PYME. La herramienta normaliza este proceso, mejorando la planificación y la transparencia.
Social: El programa "Trabajar por el agua " pretendía mejorar las condiciones de vida de las comunidades pobres, pero se quedó corto en el desarrollo de las mipymes, muchas de las cuales siguen dependiendo de sistemas basados en papel. Grasshopper proporciona a estos contratistas herramientas digitales fáciles de usar para gestionar proyectos, presupuestos y facturas, fomentando la inclusión y el desarrollo de capacidades.
Económicos: Las organizaciones de conservación se benefician de una mejor supervisión e inteligencia operativa, mientras que las mipymes mejoran sus procesos empresariales, su competitividad y su sostenibilidad gracias a flujos de trabajo racionalizados y al acceso a oportunidades de trabajo en tiempo real.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
El éxito de la solución se basa en tres pilares interconectados: (1) el Programa de Desarrollo de MIPYMES para la Conservación, (2) la facilitación de oportunidades laborales inclusivas, (3) la creación de nuevas asociaciones con organizaciones conservacionistas, (4) la plataforma verde para oportunidades verdes y, por último, la adopción por parte de las MIPYMES.
La formación y la tutoría por sí solas serían ineficaces si no se garantizan contratos reales para las mipymes, y viceversa. Contour Enviro Group cubre este vacío dotando a los contratistas de competencias y vinculándolos después a proyectos de los sectores público y privado. La plataforma de oportunidades ecológicas se concibió y desarrolló para facilitar y crear una base de datos de MIPYME ecológicas y vincularlas a las oportunidades disponibles en el sector.
La tecnología Grasshopper refuerza este sistema proporcionando una columna vertebral digital para que las MIPYME gestionen estos proyectos de forma eficiente, reduciendo las barreras a escala y la participación a largo plazo. Las mipymes reciben una formación estructurada y se incorporan al sistema. Posteriormente, una vez creados sus perfiles, reciben todo el apoyo a través de un equipo especializado que les ayuda a navegar por el sistema y a afrontar todos los retos que se les planteen.
Bloques de construcción
Conservación Programa de desarrollo de las PYME
Como se ha mencionado en las secciones anteriores, este programa pretende conseguir lo siguiente "desarrollar, empoderar, apoyar y profesionalizar a las MIPYMES de Conservación en el sector de la conservación en Sudáfrica".
El programa ha formado a más de 20 MIPYME y ha creado más de 400 puestos de trabajo anuales desde 2022 gracias a este programa. Este programa es el principal pilar de la herramienta de gestión de proyectos Grasshopper, ya que se observó que las MIPYME necesitaban apoyo y consolidar sus esfuerzos de gestión de proyectos, acceder a herramientas financieras básicas como la elaboración de presupuestos y la facturación. Además, para gestionar sus activos, etc.
Factores facilitadores
Las organizaciones que han hecho posible el éxito del Programa ya se han mencionado, pero se enumeran de nuevo a continuación:
- The Nature Conservancy - Sudáfrica
- The Table Mountain Fund (Fondo de la Montaña de la Mesa)
- WWF-Sudáfrica
- Departamento de Pesca, Silvicultura y Medio Ambiente
- Departamento de Desarrollo de la Pequeña Empresa
- Autoridad de Educación y Formación del Sector de Turismo y Conservación
El programa se centra en lo siguiente
- Tutoría y asesoramiento
- Apoyo y desarrollo empresarial
- Formación empresarial, financiera y de recursos humanos
Lección aprendida
- Las mipymes necesitan gestionar sus proyectos con eficacia.
- Los socios gubernamentales ya mencionados necesitan apoyo para gestionar sus equipos de vegetación exótica y esta solución será una gran herramienta para ello.
- Despilfarro de recursos
Facilitación de oportunidades laborales inclusivas
Además, el Grupo Contour Enviro coordina y crea oportunidades de empleo para las MIPYME que han pasado por el programa de formación, de modo que puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos. Todas nuestras mipymes han conseguido trabajo desde el inicio del programa, lo que ha aportado cierta sostenibilidad al modelo.
Factores facilitadores
Las oportunidades de trabajo de las mipymes hasta la fecha a través de Contour Enviro Group, que coordina las oportunidades de trabajo en el sector.
Las organizaciones que han hecho posible este bloque de construcción son, entre otras, las siguientes
- Ciudad del Cabo
- Asociación de Protección contra Incendios de Cape Winelands
- Reserva de la Biosfera de Kogelberg
- Conservancies
Lección aprendida
Una vez más, nos dimos cuenta de que su trabajo está inundado de tareas administrativas que realizan sobre todo en libros sobre el terreno que a menudo se pierden. Así pues, se desarrolló la herramienta de gestión de proyectos Grasshopper para ayudarles mientras trabajan sobre el terreno.
Asociaciones estratégicas para un impacto escalable
Contour Enviro Group ha establecido asociaciones con algunas de las principales autoridades conservacionistas del país, entre las que se incluyen áreas protegidas locales y provinciales, a las que Contour puede acceder para sus programas de formación y para exponer a las microempresas a proyectos de conservación. Se están manteniendo conversaciones con otras autoridades de gestión de áreas protegidas fuera de la provincia de Cabo Occidental.
Factores facilitadores
Esto proporciona las facilidades que Contour Enviro Group y Grasshopper no tienen al utilizar las siguientes áreas de conservación para fines de formación: Reserva Natural de Helderberg, y 3x Áreas Protegidas bajo la gestión de una autoridad provincial de conservación.
- CapeNature (autoridad provincial de conservación)
- Ciudad del Cabo (autoridad local de conservación)
- Departamento de Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente (autoridad nacional)
- Departamento de Desarrollo Empresarial
Lección aprendida
El personal de conservación de estos lugares facilita a los participantes el acceso a la formación y a los lugares con fines prácticos.
Herramienta digital Grasshopper para las mipymes de la conservación
Plataforma de gestión de proyectos móvil y web diseñada específicamente para pequeños contratistas que trabajan en conservación. Permite a los usuarios gestionar equipos, hacer un seguimiento del trabajo de campo, generar presupuestos y facturas y supervisar el rendimiento de los proyectos. La herramienta está optimizada para un bajo nivel de alfabetización digital, funcionalidad offline y accesibilidad de los teléfonos inteligentes, lo que permite a las MIPYME operar de forma profesional e independiente en el sector de la conservación.
- Herramienta de cotización: aún no se ha integrado en Grasshopper, pero se ha desarrollado un prototipo que utiliza datos históricos basados en proyectos desbrozados en el pasado con características similares, por ejemplo, un bloque/unidad de vegetación con Acacia mearnsii en la ladera de una montaña con una densidad del 100% y árboles adultos. Por tanto, esta información orientará a la MIPYME basándose en miles de datos recogidos a partir de datos históricos. No proporciona un precio para las MIPYME, ya que éste se ve afectado por la inflación, los ajustes de precios gubernamentales, etc. Sin embargo, proporciona una orientación en cuanto al número de días que cada bloque de desbroce tardará en eliminar toda la vegetación. El número de días por persona suele ser el factor determinante del presupuesto o precio real de la obra, teniendo en cuenta algunas variables clave como la ubicación de la obra, el transporte, la composición del equipo, la densidad de la vegetación, etc.
Factores facilitadores
Las MIPYME deben haber adquirido proyectos por su cuenta o a través del programa de desarrollo de las MIPYME. Sin embargo, las organizaciones de conservación también podrían, a través de la asociación, seguir creando estas oportunidades para las MIPYME. Las instituciones de conservación, especialmente el gobierno, se beneficiarán enormemente de esta solución, ya que podrán cumplir algunas de sus obligaciones para con el desarrollo de las MIPYME en el país, creando así empleo y reduciendo la tasa de desempleo del país, cercana al 40%. El mejor escenario es que el gobierno adopte esta plataforma para sus propias MIPYMES, que están repartidas por todo el país y necesitan este tipo de herramientas. Sin embargo, hay que señalar que los recortes presupuestarios, especialmente para los programas de conservación, han afectado enormemente al sector y el gobierno no dispone de fondos para apoyar a sus MIPYMES en el acceso digital.
Lección aprendida
Las organizaciones de conservación responsables del medio ambiente y del desarrollo de las PYME no disponen de presupuesto para este tipo de iniciativas.
Recursos
Plataforma Verde para Oportunidades Verdes
Grasshopper Technologies ha detectado además una falta de coordinación en cuanto a dónde se publican los empleos ecológicos en Sudáfrica. Por lo tanto, la plataforma Green Jobs Connect se creó para ayudar a los licenciados y a las PYME ecológicas a solicitar oportunidades en el sector de la conservación del país. La plataforma consta de 3 componentes principales:
- MIPYME ecológicas en busca de oportunidades
- Clientes que buscan contratar MIPYMES y Graduados Verdes e investigados
- Graduados en busca de oportunidades laborales
La plataforma está gestionada por Grasshopper, es gratuita para todos y pretende conectar los tres componentes anteriores.
Factores facilitadores
Esto ayuda a coordinar las oportunidades ecológicas en el sector.
Lección aprendida
Esta solución se ha lanzado recientemente, por lo que aún no se han aprendido muchas lecciones.
Recursos
Adopción del saltamontes entre las mipymes
Actualmente, la mayoría de las MIPYME están patrocinadas por CATHSSETA como parte de un programa de desarrollo estructurado. La versión básica de la herramienta Grasshopper tiene un precio mensual de 43,70 USD (aproximadamente 800 R), lo que permite a cada mipyme incorporar hasta 10 usuarios y gestionar hasta 50 proyectos. Aunque la herramienta aún no se ha comercializado activamente, ya ha despertado interés: varias mipymes autofinanciadas han solicitado acceso y se han incorporado con éxito.
Aunque la herramienta aún no está disponible en las tiendas de aplicaciones, es totalmente accesible a través de navegadores web tanto en teléfonos inteligentes como en ordenadores, que actualmente utilizan todas las MIPYME participantes.
Factores facilitadores
La adopción de la herramienta Grasshopper depende en gran medida de que las mipymes tengan oportunidades de trabajo constantes dentro del sector de la conservación. La adopción sostenible está estrechamente vinculada a la formación de las MIPYME no sólo en el trabajo técnico de campo, sino también como propietarias de empresas capaces. Para ello, se creó la plataforma Green Jobs Connect con el fin de consolidar y facilitar el acceso a las oportunidades disponibles en todo el sector. Además, las asociaciones con organizaciones conservacionistas y partes interesadas desempeñan un papel crucial a la hora de conseguir financiación que permita a las MIPYME participar en el Programa de Desarrollo de las MIPYME en sentido amplio.
Lección aprendida
La suscripción mensual básica a la herramienta Grasshopper es de 800 rands sudafricanos, lo que suele ser asequible para las mipymes. Sin embargo, la asequibilidad puede convertirse en un reto durante los periodos en los que las oportunidades de trabajo son limitadas. Por ello, las asociaciones estratégicas y la integración de otros elementos básicos -como la tutoría, la facilitación del trabajo y el apoyo institucional- son esenciales para el éxito y la sostenibilidad de la intervención.
Aunque unas pocas MIPYME se autofinancian y han optado por paquetes de primas personalizables, la capacidad y la madurez de las MIPYME varían significativamente. Algunos contratistas, sobre todo los mayores de 50 años, se enfrentan a dificultades debidas a sus bajos niveles de alfabetización, ya que muchos no pudieron completar la educación secundaria. Por el contrario, las "MIPYME verdes" más jóvenes suelen poseer títulos de matrícula o post-matrícula y son capaces de navegar por la herramienta con facilidad.
A las microempresas con escasa formación se les ayuda a introducir datos básicos en el sistema. Como parte de su desarrollo, se les anima a apoyarse en supervisores o jefes de equipo más jóvenes -que suelen tener más conocimientos digitales- para que les ayuden a utilizar la plataforma con eficacia.
Impactos
Grasshopper se desarrolló a través del Programa de Desarrollo de MIPYMES de Conservación, puesto en marcha en 2022 con el apoyo del Fondo Table Mountain. El proyecto piloto inicial incluía cuatro MIPYME dirigidas por mujeres, que crearon más de 300 oportunidades de empleo entre 2022 y 2024 y aumentaron significativamente los ingresos de las empresas. Durante la tutoría, se hizo evidente la necesidad de una herramienta de gestión de proyectos escalable y fácil de usar, lo que llevó a la creación de Grasshopper.
Desde entonces, el proyecto se ha ampliado a otras 10 mipymes a través de una asociación con una autoridad nacional de educación y formación sectorial (SETA), centrándose en el desarrollo de la capacidad digital. Grasshopper mejora la eficiencia, la precisión de las cotizaciones y la independencia financiera, lo que permite a las MIPYME participar de forma más competitiva en la economía de conservación.
La herramienta apoya la Meta 1 del FGB al mejorar la planificación espacial y el seguimiento de la eliminación de especies invasoras, y la Meta 2 del FGB al permitir directamente la restauración de ecosistemas. También contribuye a la Meta 20 del FGB al proporcionar a las MIPYME herramientas digitales prácticas y formación.
Grasshopper contribuye a los ODS clave, incluido el ODS 1 a través de la creación de empleo y el aumento de los ingresos, el ODS 8 mediante la promoción del trabajo decente y el desarrollo de habilidades, y el ODS 15 a través de la restauración de los ecosistemas y la biodiversidad.
Medioambiental: Mejora de la salud de los ecosistemas mediante el control de las especies invasoras.
Social: Creación de empleo y capacitación de las MIPYME.
Económicos: Aumento de la estabilidad de los ingresos y de la eficiencia operativa.
Beneficiarios
Hasta la fecha, solo 10 mipymes se han beneficiado de la solución. Cada MIPYME da trabajo a un mínimo de 12 empleados y actualmente más de 380 personas están empleadas y sus proyectos se gestionan a través de la Solución.
El 75% de nuestras MIPYME son mujeres que proceden de comunidades pobres.
Además, explique el potencial de escalabilidad de su solución. ¿Puede reproducirse o ampliarse a otras regiones o ecosistemas?
Aunque actualmente se aplica en el Cabo Occidental, la solución es altamente escalable. Sudáfrica cuenta con más de 10.000 MIPYME dedicadas a la gestión de la vegetación, y el gobierno y las ONG gastan miles de millones al año en la restauración de tierras. El diseño flexible y modular de Grasshopper permite adaptarlo a diversas actividades de conservación (por ejemplo, erosión del suelo, reforestación, seguimiento de la vida salvaje). Con asociaciones estratégicas -especialmente con autoridades nacionales de conservación como el Departamento de Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente-, la herramienta puede extenderse a escala nacional y por todo el sur y el este de África. Se prevé que para finales de 2025 se habrán añadido otras 80 MIPYME en asociación con CATHS-SETA (Autoridad de Cultura, Arte, Turismo, Hostelería, Deporte, Educación Sectorial y Formación).
Algunos conservacionistas de Sierra Leona han manifestado su interés y los socios potenciales están probando la idoneidad de la Solución y evaluando cómo podría adaptarse a los proyectos locales.
Marco Global para la Biodiversidad (GBF)
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia

Mi historia comienza en la pequeña ciudad costera de Port Alfred (Sudáfrica), donde nací en el seno de una familia pobre. Fui el primero de mi familia en ir a la universidad, gracias a una beca que me permitió estudiar Conservación de la Naturaleza. Esta oportunidad cambió el curso de mi vida y me hizo apreciar profundamente el medio ambiente y los retos a los que se enfrentan quienes tienen la misión de protegerlo.
Tras licenciarme, trabajé para importantes organismos de conservación, como South African National Parks y CapeNature, y acabé convirtiéndome en Directora de Conservación. Durante 15 años gestioné programas a gran escala, como Working for Water, que lucha contra la vegetación exótica invasora. Durante este tiempo, vi cómo pequeñas empresas (MIPYME) de comunidades pobres participaban en el trabajo de campo, pero seguían atrapadas en la pobreza. A pesar de participar en programas públicos de creación de empleo, estos contratistas carecían de la formación y las herramientas necesarias para desarrollar negocios sostenibles. Dependen de proyectos gubernamentales, carecían de acceso a sistemas digitales y tenían dificultades con la gestión de proyectos, la elaboración de presupuestos y la facturación.
En 2017, fundé Contour Enviro Group para cambiar esta realidad. Uno de nuestros objetivos era apoyar el desarrollo profesional de las mipymes de la conservación. En 2021, la Iniciativa para la Biodiversidad de Agulhas -una coalición de más de 20 organizaciones conservacionistas- nos encargó evaluar un programa de desbroce de especies exóticas que había durado una década. Nuestras conclusiones confirmaron mi antigua preocupación: mientras se creaban puestos de trabajo, faltaba el desarrollo a largo plazo de las mipymes.
Incorporé estas lecciones a mi máster de investigación empresarial y pedí apoyo al Fondo de la Montaña de la Mesa (WWF-Sudáfrica). Con su ayuda, pusimos en marcha en 2022 un programa piloto de desarrollo de MIPYMES de conservación, centrado en cuatro contratistas dirigidos por mujeres. Les proporcionamos tutoría, formación y oportunidades de trabajo. Los resultados fueron transformadores: se crearon más de 300 puestos de trabajo, mejoraron los ingresos y las contratistas ganaron confianza e independencia.
Sin embargo, persistían las ineficiencias administrativas. Muchos contratistas seguían dependiendo de sistemas basados en papel, lo que provocaba retrasos, mala planificación y oportunidades perdidas. Esto inspiró la creación de la herramienta Grasshopper, unsistema de gestión de proyectos móvil y basado en la web diseñado específicamente para las mipymes de la conservación. Con Grasshopper, pueden gestionar sus equipos, proyectos, equipos, presupuestos y facturas en un solo lugar. Esto les permite actuar con profesionalidad, crecer de forma sostenible y convertirse en agentes activos de la restauración de ecosistemas.