
Incentivos para la reducción de la vulnerabilidad de edificios patrimoniales en Quito, Ecuador

Más del 50% de los inmuebles privados de la ciudad de Quito, declarada Patrimonio de la Humanidad, se enfrentan a problemas de conservación. Debido a leyes restrictivas, a la falta de recursos financieros y de conocimientos sobre técnicas de restauración, el estado de conservación de estos edificios se está degradando progresivamente.
El Instituto Metropolitano de Patrimonio, junto con el gobierno local, ha lanzado un programa para proporcionar incentivos financieros para restaurar y mantener edificios con valor patrimonial ofreciendo a los propietarios un préstamo a 10 años que puede devolverse sin intereses.
El programa incluye
- Intervenciones en tejados: el ayuntamiento cubre hasta 15.000 $.
- Restauración de fachadas: 50% cubierto por el municipio
- Mantenimiento (electricidad y fontanería)
El programa se encarga de todos los trámites, aprobaciones, diseño y ejecución de las restauraciones.
Se priorizan los inmuebles con uso residencial, pero también es para edificios comerciales y se puede acceder a ellos simultáneamente. Los propietarios pagan la diferencia de la inversión de cada restauración a través de impuestos tributarios anuales.
Impactos
- A través de las obras de renovación y restauración, el programa apoya la mejora de la habitabilidad de estos edificios y ofrece a los propietarios y habitantes la posibilidad de seguir utilizándolos con fines residenciales.
- El programa ha proporcionado apoyo financiero y técnico para mejorar el estado de conservación de estos edificios y casas históricas, mejorando así el estado de conservación del sitio declarado Patrimonio de la Humanidad.
- Reducción de la vulnerabilidad del patrimonio construido dentro de Quito mediante mejoras estructurales y restauraciones.
- Las restauraciones son realizadas por personal cualificado con el fin de preservar y mantener la autenticidad de los materiales y la tipología, así como la introducción de nuevas técnicas y tecnologías en la restauración con el fin de adaptarse a las condiciones actuales.
- En Quito desde 2011, 279 casas y edificios han sido restaurados a través de este programa salvando las edificaciones de la ruina total.
- Promueve la reutilización de edificaciones abandonadas y la adaptación a nuevos usos se hace de manera técnica para que la edificación no sea dañada o destruida por intervenciones antitécnicas.