
Laboratorio forense, genético y de sanidad de la fauna salvaje del Departamento de Fauna Salvaje de Sabah - Diseño y desarrollo

El proyecto PREDICT, un programa mundial de vigilancia de patógenos, se inició en el estado de Sabah en 2012 como una colaboración entre el Departamento de Vida Silvestre de Sabah (SWD), Conservation Medicine (CM) y EcoHealth Alliance (EHA). El Laboratorio Forense, Genético y de Salud de la Fauna Silvestre (WHGFL) del Departamento de Vida Silvestre de Sabah es un laboratorio de bioseguridad de nivel 2 que se construyó en Sabah para evitar el envío fuera del estado de miles de muestras recogidas a través de PREDICT y de proyectos en curso para la detección de patógenos. CM diseñó y supervisó la construcción de este laboratorio certificado desde 2013 conforme a las normas internacionales y forma parte del comité de gestión. A través del proyecto PREDICT se detectaron en Sabah 65 virus nuevos y 18 conocidos, lo que proporcionó al gobierno malasio datos procesables para fundamentar las políticas de mitigación de riesgos a nivel nacional y estatal.
Contexto
Défis à relever
El envío de muestras a Malasia peninsular o fuera del país para el cribado de virus crea un riesgo de bioseguridad y bioprotección, no ayuda a desarrollar la capacidad local y requiere demasiado tiempo, energía y dinero para ser sostenible. Para subsanar esta carencia de capacidad en Sabah, se identificó un edificio vacío y se renovó para crear un laboratorio de bioseguridad de nivel 2 certificable conforme a las normas internacionales. De este modo, las muestras de animales salvajes recogidas a través de PREDICT y otros proyectos posteriores pudieron analizarse de forma rápida y segura en busca de virus zoonóticos. La creación del laboratorio también ha permitido a SWD combatir más eficazmente la caza furtiva y el contrabando de especies silvestres. Antes, las muestras se enviaban a Malasia Peninsular y los resultados se retrasaban a menudo, lo que hacía que los sospechosos quedaran en libertad y desaparecieran. Con el WHGFL, la SWD y la DGFC pueden procesar las muestras forenses en cuanto las reciben, lo que se traducirá en un aumento de los procesamientos. Esta capacidad aumentará una vez que el WHGFL obtenga la acreditación ISO 17025.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
La solución demuestra cómo las asociaciones y la colaboración pueden facilitar el uso eficaz y eficiente de los recursos existentes, como se ve en el bloque de construcción Utilización de la infraestructura existente. El desarrollo y la continua expansión de la capacidad del WHGFL refuerzan la importancia y la utilidad del acceso local y la propiedad local de la tecnología al servicio de las prioridades locales y mundiales.
Bloques de construcción
Utilización de la infraestructura existente
Cuando el proyecto PREDICT empezó a trabajar en Sabah no había ningún laboratorio dedicado a analizar muestras de fauna salvaje que cumpliera las normas de bioseguridad necesarias. Los obstáculos financieros y logísticos de construir la infraestructura necesaria desde cero eran demasiado elevados para este proyecto, por lo que un laboratorio nuevo no era una opción. En su lugar, SWD y CM identificaron un edificio vacío que pertenecía a SWD en Sabah y lo renovaron para que cumpliera las normas internacionales de laboratorio, tal y como se detalla en las Directrices sobre Bioseguridad en Laboratorios Microbiológicos y Biomédicos (6ª Ed.) para los requisitos del Nivel 2 de Contención de Bioseguridad, para establecer el WHGFL. Estas mejoras ahorraron tiempo y dinero al proyecto, permitiendo que las muestras permanecieran de forma segura en Sabah para el cribado de virus y creando un laboratorio de vanguardia para que SWD y DGFC prosiguieran la investigación genética y forense.
Factores facilitadores
Aunque la existencia de una infraestructura física actual sobre la que se pueda construir es el factor más importante, el apoyo del gobierno del estado de Sabah, del Departamento de Vida Silvestre de Sabah y del Dr. Stuart D. Blacksell de MORU permitió llevar a cabo los cambios necesarios.
Lección aprendida
Por muy vital que sea un laboratorio bioseguro y bioseguro para cualquier zona que pretenda realizar pruebas de detección de enfermedades, la mayoría de los lugares no disponen del espacio, la capacidad o los recursos para construir la infraestructura necesaria desde cero. Ante este reto logístico y financiero, el equipo del proyecto encontró soluciones innovadoras utilizando los recursos disponibles en el país y soluciones sostenibles de bajo coste para crear esta instalación de vanguardia. A la hora de diseñar un laboratorio, es importante tener en cuenta exactamente qué muestras, actividades y procesos se llevarán a cabo en el laboratorio, realizar una evaluación completa de riesgos y deficiencias y diseñar una instalación para gestionar estos riesgos y peligros adaptada a sus necesidades específicas.
Asociaciones y colaboración
Desde la concepción del proyecto PREDICT hasta la gestión diaria del laboratorio, la colaboración eficaz entre distintos sectores ha sido un elemento esencial. El proyecto PREDICT reunió a organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a la conservación y la salud y a los departamentos gubernamentales locales y federales de Malasia para colaborar en la vigilancia de enfermedades zoonóticas. En los últimos diez años, el WHGFL ha podido ampliar sus actividades a nuevas investigaciones de vigilancia, genéticas y forenses a medida que se desarrollaba su capacidad mediante una colaboración abierta y productiva. El Departamento de Vida Silvestre de Sabah ha ampliado su participación aumentando cada año su financiación para el WHGFL y dirigiendo el comité de gestión. El comité de gestión garantiza la coordinación y organización de los múltiples proyectos que utilizan el pequeño laboratorio, especialmente a medida que se incorporan nuevos proyectos y se amplía el alcance del trabajo.
Factores facilitadores
En cada paso se aplicó el enfoque "Una sola salud", garantizando que se escucharan y respetaran las prioridades de los distintos sectores. Sectores aislados se unieron para alcanzar un objetivo común de conservación mediante pruebas de detección de enfermedades zoonóticas que promovieran la salud humana y de la fauna salvaje. Al poner de relieve la interconexión de la salud humana, animal y medioambiental, se enfatizó y promovió la colaboración, en lugar de la competencia. Los resultados de las pruebas de detección de enfermedades de la fauna salvaje proporcionaron al Departamento de Salud del Estado de Sabah datos procesables para fundamentar las políticas de mitigación de riesgos a nivel estatal.
Lección aprendida
Múltiples socios participaron en la renovación de un edificio vacío para crear un laboratorio que cumpliera las normas internacionales de bioseguridad y bioprotección, y aunque la inversión inicial procedió de fuentes externas, en los últimos años los dirigentes locales han asumido un papel más importante en la gestión. El éxito del proyecto PREDICT demostró la importancia del laboratorio para los esfuerzos de investigación locales y mundiales, lo que hizo que los líderes locales invirtieran más, tanto económicamente como en ancho de banda. Esto ha permitido que las asociaciones en ciernes sigan desarrollándose y profundizándose con el tiempo.
Impactos
El WHGFL es el primer laboratorio de biocontención BSL-2 del Sudeste Asiático certificado conforme a las normas internacionales específicas para el trabajo con animales salvajes, y constituye un magnífico ejemplo de cómo, con un gasto limitado en construcción y un presupuesto anual de mantenimiento sostenible, se puede establecer y mantener una instalación biosegura y biosegura de vanguardia para el trabajo con animales salvajes. El WHGFL permite a SWD evaluar rápidamente la salud de la fauna salvaje antes de su reubicación, participar en exhaustivos esfuerzos de detección de enfermedades con socios como CM y EHA y llevar a cabo importantes investigaciones y exámenes genéticos y forenses. CM ha coordinado los controles sanitarios y las pruebas de detección de enfermedades con SWD, el Centro de Rehabilitación de Orangutanes de Sepilok (SORC) y el Centro de Conservación del Oso Solar de Borneo (BSBCC) para orangutanes, gibones, osos solares y elefantes de Borneo en peligro de extinción en cautividad y en libertad. Hasta la fecha se han identificado seis virus nuevos y seis conocidos de tres especies locales amenazadas. Estos resultados son esenciales para que SWD tome decisiones sobre las nuevas medidas necesarias para gestionar y conservar estos importantes animales. CM está trabajando estrechamente con SWD y el Centro de Campo de Danau Girang (DGFC) para obtener la acreditación ISO 17025 para el laboratorio. La obtención de esta acreditación permitirá a SWD empezar a utilizar el laboratorio para procesar muestras forenses con el fin de ayudar en sus esfuerzos para luchar contra el comercio ilegal de vida silvestre y la caza furtiva.
Beneficiarios
Departamento de Fauna y Flora Silvestres de Sabah
Departamento de Sanidad del Estado de Sabah
Investigadores locales
Personal de laboratorio
Fauna salvaje
Humanos
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia

CM y EHA llevan más de 15 años trabajando en Malasia. Animamos a las partes interesadas del gobierno y la industria a que tengan en cuenta la iniciativa One Health a la hora de plantearse el desarrollo sostenible y la formación de científicos locales en muestreo de fauna salvaje y técnicas de laboratorio punteras. En Borneo, hemos forjado alianzas inestimables con otras organizaciones que trabajan incansablemente para mantener la biodiversidad única de la zona.
Una de ellas es SWD, que en 1964 creó el SORC cerca de Sandakan (Sabah) con el propósito de rescatar y rehabilitar a los orangutanes de Borneo(Pongo pygmaeus morio), en peligro crítico de extinción, desplazados por el desarrollo humano. Desde su apertura, el SORC ha rescatado y rehabilitado a cientos de orangutanes en Sabah, la mayoría heridos o huérfanos.
Pero no todos los orangutanes rescatados tienen tanta suerte. A tres de ellos -Tigre, Rosalinda y Yoda- se les diagnosticó hepatitis B cuando ingresaron en el SORC. En aquel momento, la única prueba de que disponía el Departamento de Fauna Salvaje de Sabah era un ensayo serológico que no podía determinar qué cepa de hepatitis B tenían los animales. Dado que una cepa de la hepatitis B puede ser letal para los humanos, el SORC no tuvo más remedio que poner en cuarentena a los tres animales para evitar la transmisión de la enfermedad a otros orangutanes y a los visitantes humanos del SORC.
Durante un cribado anual de los orangutanes del centro, el equipo del CM y de la Unidad de Sanidad de la Fauna Salvaje del SWD, con el apoyo de la EHA, recogió muestras de los tres animales en cuarentena y las analizó en el WHGFL utilizando los protocolos publicados de PCR para la hepatitis. El análisis de secuenciación mostró que los tres orangutanes tenían hepatitis B, que es endémica de los orangutanes salvajes y no plantea problemas de salud pública. Una vez resuelta esta cuestión, Tigre, Rosalinda y Yoda pudieron ser liberados en su nuevo corral de rehabilitación: fuera de la cuarentena y capaces de jugar en el suelo y disfrutar del sol por primera vez desde su rescate. Esta historia tiene un final feliz para Rosalinda en 2016 y Tigre en 2017, que posteriormente fueron liberados en libertad en las profundidades de la Reserva de Fauna de Tabin, en Lahad Datu, una selva secundaria madura y un bosque primario virgen que abarca casi 300.000 acres.