
Mediación social para la colaboración mundial

El Centro Interdisciplinario de Derecho y Métodos Alternativos e Innovadores (ICLAIM) es una empresa social sin ánimo de lucro con sede en Chipre. Desde 2018 lleva a cabo el proyecto "Mediación social en la práctica", cuyo objetivo es promover la "Mediación social" como herramienta de resolución de conflictos en casos de conflicto social. El proyecto de Mediación Social para la Colaboración Global tiene como objetivo ampliar las colaboraciones con socios de todo el mundo, que estén dispuestos y sean capaces de promover la Mediación Social en sus respectivos contextos. Este ejercicio pretende ampliar la experiencia de nuestra diversa Red de Mediadores Sociales, creada en septiembre de 2020, y mostrar la utilidad de la Mediación Social en diferentes contextos sociales y geográficos, desde África hasta el Mediterráneo, pasando por Asia. El proyecto se llevará a cabo entre marzo y diciembre de 2022.
Contexto
Défis à relever
La Mediación Social (MS) es una herramienta de resolución de conflictos utilizada en un contexto social, que sitúa a individuos y comunidades de todo el mundo en primera línea, en tiempos turbulentos. El proyecto utiliza conceptos teóricos en torno a la dinámica de grupos, la identidad, el cambio social y las transiciones, proponiendo soluciones concretas a las tensiones derivadas de las consecuencias socioeconómicas de la pandemia COVID-19. El SM puede utilizarse para tratar cuestiones complejas y delicadas de identidad, prejuicios, estereotipos y exclusión, todas ellas exacerbadas en todo el mundo por la pandemia COVID19. Los representantes de los socios mundiales de ICLAIM deberán proponer hasta dos participantes para el taller.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
La Red de Mediadores Sociales está formada por el grupo de participantes que han expresado su interés en seguir comprometidos con el proyecto a largo plazo. Siguen formando a otras personas en Mediación Social dentro de sus propios contextos nacionales, regionales o comunitarios. Al mismo tiempo, los manuales temáticos reúnen los conocimientos teóricos y académicos y la experiencia empírica sobre el terreno. Escritos de forma sencilla y accesible, al tiempo que están a disposición del público de forma gratuita, garantizan la difusión de los conocimientos y experiencias tanto teóricos como prácticos a cualquier persona interesada a largo plazo. En este proceso, los talleres son la experiencia práctica que reúne a antiguos y nuevos miembros de la red, contribuyendo a seguir ampliando el proyecto.
Bloques de construcción
Talleres y manuales de formación en mediación social
La Mediación Social (MS) es una herramienta de resolución de conflictos que se utiliza en un contexto social, poniendo en primer plano a individuos y comunidades de todo el mundo, en tiempos turbulentos. El proyecto utiliza conceptos teóricos en torno a la dinámica de grupos, la identidad, el cambio social y las transiciones, proponiendo soluciones concretas para las tensiones derivadas de las consecuencias socioeconómicas de la pandemia, que dividen a la gente de formas renovadas. Los talleres de formación utilizan un enfoque de "formar a los formadores", lo que permite un efecto multiplicador y fomenta la difusión de la metodología en comunidades de todo el mundo. Al mismo tiempo, todos los participantes y los miembros y partes interesadas de la red aprenden unos de otros mediante un proceso interactivo bidireccional. También prevemos la preparación de un Manual Global de Mediación Social, con la contribución directa y activa de nuestros socios, ofreciendo soluciones basadas en su contexto local, que podrán adaptarse y aplicarse a otros contextos similares en todo el mundo.
Factores facilitadores
Red mundial, tecnología, experiencia local
Lección aprendida
Los talleres han sido una forma interactiva de aprovechar la experiencia previa y recabar las opiniones de los participantes sobre la formación adicional, la información y los conocimientos especializados necesarios para la expansión del proyecto, que luego utilizamos para producir entregables y también para planificar actividades futuras. Las actividades se basan en el Manual de Mediación Social, publicado en 2018. Los manuales basados en este manual y los talleres han demostrado ser un recurso sólido para preservar los conocimientos recopilados y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Red de Mediadores Sociales (SMN)
La SMN se puso en marcha en septiembre de 2020, para ofrecer a la Mediación Social formada la oportunidad de contar con un foro accesible a través del cual intercambiar experiencias, plantear inquietudes y pedir consejo a Mediadores Sociales más experimentados. Además, basándose en su experiencia local, pueden proporcionar información para futuras oportunidades y tomar iniciativas en el contexto de la Red de Mediadores Sociales existente, para maximizar la sostenibilidad, el autoaprendizaje, el empoderamiento y la inclusión. La RMS utiliza una estructura horizontal para que cualquier miembro pueda tomar sus propias iniciativas y presentarlas al grupo. ICLAIM ofrece apoyo logístico a la Red.
Factores facilitadores
Red, tecnología, aplicación de red digital (en desarrollo)
Lección aprendida
Teniendo en cuenta que la pandemia COVID19 interrumpió nuestro flujo normal de trabajo, los miembros de la Red pudieron celebrar dos reuniones hasta la fecha y contribuir a las sugerencias para el futuro apoyo de la Red. Utilizando Internet como principal herramienta de comunicación, la Red ha permitido la participación de países de tres continentes. Actualmente estamos desarrollando una aplicación que permita a los miembros de la red mantener un contacto más constante entre sí.
Impactos
Los talleres utilizan un enfoque de "formación de formadores", lo que permite un efecto multiplicador y fomenta la difusión de la metodología en comunidades de todo el mundo. Al mismo tiempo, todos los participantes y los miembros y partes interesadas de la red aprenden unos de otros a través de un proceso interactivo bidireccional. Para permitir unos costes limitados y la máxima participación, la formación inicial en Mediación Social se impartirá en modalidad semipresencial o exclusivamente en línea. Los representantes de los socios globales de ICLAIM deberán proponer hasta dos participantes para el taller. La iniciativa propuesta está bien anclada en la Agenda 2030 de la ONU con la que ya lleva trabajando algunos años, con el objetivo de las transiciones sociales a nivel local y regional. La iniciativa propuesta permitiría globalizar todo el proyecto de mediación social en la práctica y participar a través del desarrollo sostenible mediante el empoderamiento individual y colectivo y la inclusión social en tiempos de pandemia.
Beneficiarios
Grupos sociales vulnerables, con especial atención a los jóvenes y las mujeres, líderes comunitarios, fuerzas del orden y profesionales de la prevención de catástrofes.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia

En los primeros talleres sobre mediación social que organizamos, solíamos tener grupos de participantes muy diversos, ya que el proyecto aún no se centraba en grupos destinatarios específicos ni en temas especializados, sino que era una invitación a participantes de todos los ámbitos de la vida, de todas las culturas, grupos de edad u otros orígenes. Supimos que la mediación social tenía potencial cuando, en uno de los primeros talleres, mientras intercambiábamos opiniones y comentarios con los participantes, uno de ellos dijo muy emocionado: "Voy a empezar a utilizar la mediación social en casa con mi familia". En efecto, ¿qué mejor lugar para empezar a esforzarse por estrechar los lazos sociales que con las personas más cercanas?