Negocios sustentables y gobernanza: Sello Colectivo Calakmul

Solución instantánea
Apicultores en la Reserva de la Biosfera Calakmul
Myriam Acosta Pérez

La Reserva de la Biosfera Calakmul cuenta con el eje de “Negocios Sustentables”, cuyo objetivo es promover beneficios económicos a través del uso racional y aprovechamiento de los recursos naturales. En 2015, Calakmul comenzó la promoción de un distintivo para empresas sustentables y posicionar productos y servicios de la región a nivel nacional e internacional. Como resultado, surge el Certificado Sello Colectivo Calakmul, que es un distintivo para empresas con criterios de gobernanza, economía local y corresponsabilidad ambiental con apropiación y conservación del patrimonio biocultural. Asimismo, se desarrolló una propuesta y un mapeo de actores para generar alianzas con otras instituciones y potencializar la iniciativa. En 2019 participan cinco comunidades, siete empresas certificadas y tres en proceso, donde los productos con calidad de exportación son miel, artesanías de madera y meliponicultura, productos de higiene personal y servicios de transportistas y operadores turísticos.

Última actualización: 30 Sep 2025
4423 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de ecosistemas
Deficiente gobernanza y participación
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Agroforestería
Bosque templado caducifolio
Selva baja caducifolia
Piscina, lago, estanque
Pradera tropical, sabana, matorral
Tema
Servicios ecosistémicos
Financiación sostenible
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Medios de vida sostenibles
Poblaciones indígenas
Actores locales
Cultura
Turismo
Normas/certificación
Ubicación
América del Norte
Impactos
  1. Creación de un certificado que garantiza a los consumidores que los productos y servicios adquiridos se desarrollan bajo criterios de sustentabilidad.
  2. Aceptación de la iniciativa a nivel municipal con una visión a nivel nacional e internacional para el posicionamiento de las marcas locales de productos y servicios.
  3. Obtención de ingresos extra a sus actividades.
  4. Participación de las comunidades locales para el posicionamiento de más empresas de productos y servicios.
  5. Creación de la Comisión Técnica de Certificación, el cual es un organismo social inclusivo que administra, gestiona y procura los procesos del sello colectivo.
  6. Vinculación con la Dirección de Turismo y Medio Ambiente del H. Ayuntamiento de Calakmul para impulsar y promover la iniciativa.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 1 - Fin de la pobreza
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Myriam Acosta
Sello Colectivo Calakmul