Obtención de una notificación para una zona rara de ballena azul como EBSA en camino de ser una AMP

Solución completa
Ballena azul
Lucy Molleson (WDC)

Las ballenas azules del Pacífico Oriental Tropical, una especie en peligro de extinción, se reproducen y alimentan en una zona oceánica altamente productiva llamada Cúpula de Costa Rica. La recopilación de datos sobre el uso de la zona por las ballenas azules y la productividad global fue el primer paso, seguido de la presentación de un estudio de caso para la protección de la zona ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la divulgación del valor de la zona, la obtención de apoyo local y la colaboración con MarViva y otras ONG en acuerdos regionales....

Última actualización: 24 Sep 2025
5549 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de la biodiversidad
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Las ballenas azules en peligro de extinción del productivo Pacífico Oriental Tropical necesitan protección de su hábitat en una zona productiva del océano con pesca intensiva, tráfico marítimo ruidoso y peligro de colisión. Muchas de las pruebas de la presencia de ballenas azules no se han publicado, por lo que hubo que reunirlas para presentarlas al CDB y defender la creación de una EBSA (zona de importancia ecológica o biológica).
Escala de aplicación
Multinacional
Ecosistemas
Mar abierto
Tema
Diversidad genetica
Ubicación
Costa Rica
África Oriente y África del Sur
América Central
Procesar
Resumen del proceso
Ha sido un proceso paso a paso para obtener los mejores datos científicos para construir el caso, y luego obtener el apoyo regional para poner la idea efectivamente en el CDB como un peldaño clave hacia una AMP totalmente protegida.
Bloques de construcción
Presentar una idea de zona protegida al CDB
Trabajar con otros grupos de especies, tortugas marinas, tiburones, aves marinas; entrevistar a expertos en la Cúpula y la oceanografía de la región; convertir datos brutos sobre ballenas azules y otras especies en mapas utilizables.
Factores facilitadores
Presentamos el trabajo en la Sociedad Europea de Cetáceos y en otras conferencias para obtener comentarios y apoyo. En 2009 lo presentamos formalmente al CDB como estudio de caso para una propuesta de área de importancia ecológica o biológica (EBSA).
Lección aprendida
Una vez que los investigadores comprenden la importancia de sus datos, están más dispuestos a compartirlos, aunque se trate de datos brutos o no publicados.
Colaboración con una ONG regional para que se acepte la idea como EBSA
Reunirse con el personal y el presidente de MarViva en las reuniones y elaborar un plan para trabajar juntos. Acordar enviar a alguien al taller regional de EBSA. Ayudar a preparar la presentación al taller. Conseguir la aceptación de la zona propuesta como EBSA.
Factores facilitadores
Conferencias y reuniones que nos dieran la oportunidad de planificar la acción de forma más personal, al menos al principio; después, facilidad y coste de utilizar skype y programas informáticos para reuniones; poder contribuir a conseguir una subvención para el trabajo a nivel local.
Lección aprendida
Busque y consiga apoyo y socios a nivel local aunque esté trabajando en una iniciativa internacional. Trabaja duro para hacerlo realidad.
Conseguir el apoyo del gobierno de Costa Rica y de otros países
Este bloque de construcción incluye reuniones con funcionarios locales y regionales para discutir la adopción de la propuesta y cómo avanzar hacia una AMP. Es importante garantizar la participación de otros países, ya que los límites marinos se superponen a los de Nicaragua y Costa Rica y, en ocasiones, a los de otros países. Los países centroamericanos comparten estas aguas para el transporte, la pesca, etc. La estrategia consiste en reuniones individuales y luego en reuniones de grupo.
Factores facilitadores
Contar con una ONG local y regional, MarViva, con conexiones con el gobierno, para dirigir el trabajo, así como una cuidadosa coordinación con la oficina latinoamericana de Conservación de Ballenas y Delfines, que cuenta con numerosos contactos políticos en la región.
Lección aprendida
Busque y consiga apoyo y socios a nivel local aunque esté trabajando en una iniciativa internacional. Trabaja duro para hacerlo realidad.
Hacia una zona marina protegida (ZMP)
Este es el elemento esencial para crear una AMP eficaz en la Cúpula de Costa Rica. Aún está en proceso. Los pasos ya dados están estimulando, a través de conferencias y reuniones, la discusión a nivel nacional, regional e internacional. Este proceso se inició presentando la idea con un estudio de caso en Áreas Marinas Protegidas para Ballenas, Delfines y Marsopas (Hoyt, 2011) y una campaña asociada, y, de manera crucial, trabajando estrechamente con la ONG centroamericana (con sede en Costa Rica) MarViva.
Factores facilitadores
: En proceso; obtención de más fondos para facilitar las reuniones y el cabildeo
Lección aprendida
Necesidad de una estructura jurídica ABNJ para las AMP de alta mar
Recursos
Impactos

1) el público y los funcionarios gubernamentales conocen ahora el hábitat de la ballena azul y la necesidad de protegerlo; 2) el reconocimiento científico internacional a través del CDB proporciona vínculos de red a las AMP con ballenas azules en México y California; 3) existe ahora un impulso para la protección de las AMP en la región y a través del trabajo ABNJ.

Beneficiarios
ballenas azules, así como ballenas jorobadas y diversos delfines tropicales, y las comunidades costeras de Costa Rica y Centroamérica.
Historia
Cuando yo (Erich Hoyt) me enteré de que las ballenas azules en peligro de extinción aparecían regularmente en el Pacífico Oriental Tropical, especialmente en una zona llamada el Domo de Costa Rica, empecé a investigar para averiguar qué datos estaban disponibles tanto en términos de las ballenas azules, como de la productividad general de la zona. Descubrí que la Cúpula de Costa Rica se define como un estrechamiento de la termoclina generalmente fuerte y poco profunda con afloramientos fríos ricos en nutrientes (Fiedler, 2002). También es la única zona tropical conocida de alimentación y cría de ballenas azules. La propuesta de AMP del Domo de Costa Rica se extiende a ambos lados de las aguas de alta mar, así como (principalmente) de Costa Rica y Nicaragua. Me enteré de que la UICN, junto con Sylvia Earle, había identificado la zona como un lugar especial y la había incluido en un folleto en 2008 que circuló entre los profesionales de la conservación. Sentí que era esencial conseguir un mayor reconocimiento para la zona, especialmente en términos de la historia de la ballena azul, así que hablé con investigadores, obtuve permiso para utilizar sus datos, trabajé con cartógrafos y presenté un estudio de caso en 2009 al CDB como una EBSA potencial. Sabía que tendríamos que conseguir apoyo local, así que en reuniones internacionales hablé con varios grupos conservacionistas y científicos de la región, y finalmente conocí a Jorge Jiménez, presidente de MarViva, con sede en Costa Rica, en 2009. Acordamos trabajar juntos y creamos una coalición más amplia con la UICN, el Comité Internacional de Áreas Protegidas para Mamíferos Marinos y otros, y ayudamos a recaudar fondos para que MarViva incluyera este tema en el orden del día de un taller sobre EBSA del CDB. El taller de 2012 recomendó formalmente la EBSA, aprobada posteriormente por la COP del CDB, aunque con límites modificados, y que ahora ha sentado las bases para las propuestas de AMP y la protección formal.
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Erich Hoyt
Grupo de trabajo sobre áreas protegidas para mamíferos marinos de la CSE/CMAP de la UICN
Jorge Jiménez
MarViva - marviva.net
Giuseppe Notarbartolo di Sciara
Instituto de Investigación Tethys
Miguel Iñíguez
Conservación de ballenas y delfines (WDC - whales.org)