PNN CAHUINARÍ: UNA HISTORIA DE GOBERNANZA COMPARTIDA EN LA AMAZONIA COLOMBIANA

Solución completa
Charapa (Podocnemis expansa)
R. Durán

Se necesitaron 9 años para formalizar el Régimen Especial de Manejo del Parque Nacional Natural Cahuinarí, tiempo que transcurrió entre un gran número de reuniones, charlas, jornadas de mambeo (ritual indígena), trasnochadas y muchas discusiones. El diálogo de saberes, la espera y el arduo trabajo valieron la pena, hoy en día este REM es el instrumento de planificación que contempla el modelo de gobernanza para Cahuinarí, es coordinado por 3 instancias que incluyen a las comunidades indígenas y a la autoridad tradicional del territorio. En su implementación se han establecido acuerdos que regulan el aprovechamiento de recursos naturales al interior de las comunidades, en las diferentes áreas del territorio y en las zonas limítrofes entre el territorio PANI y las áreas vecinas, así mismo, se han identificado ocho Prioridades Integrales de Conservación, una de ellas, la chagra, en donde las mujeres juegan un papel protagónico y otra, la tortuga charapa, que integra a familias enteras en el trabajo para su conservación. 

Last update: 07 Jul 2022
2117 Views
Contexto
Défis à relever
Incremento de temperatura
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Conflicto social y disturbios civiles
  • El REM reconoce a la asociación PANI (Piine Ayveju Niimu'e Iaachimu'a) como Autoridad Especial y como una entidad con capacidad para suscribir acuerdos. Es el primer REM en el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia (SPNNC) con carácter de instrumento que unifica la planeación y manejo del AP, por lo que no se requiere de un instrumento de planificación adicional, siendo esto un logro para Parques Nacionales y los entes de control. 
  • El REM desarrolla el ejercicio de zonificación cultural que sustenta la necesidad de hacer flexible e incluyente la construcción del componente de ordenamiento
  • El ejercicio se respaldó en la conceptualización de la función pública de la conservación, el principio de corresponsabilidad y el principio constitucional de coordinación, los cuales debieron ser desarrollados desde los ámbitos jurídico, político y técnico. Como resultado, estos principios son aceptados como las bases del relacionamiento en todo el SPNN.
Scale of implementation
Local
Ecosystems
Bosques tropicales de hoja perenne
Río, corriente
Tema
Incorporación de la perspectiva de género
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Poblaciones indígenas
Conocimientos tradicionales
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Ciencia y investigación
Ubicación
Amazonas, Colombia
Sudamérica
Procesar
Summary of the process

Todos los procesos que se dan en el PNN Cahuinarí funcionan en armonía gracias al REM, por tal razón, se parte del relacionamiento con los indígenas como un logro que ha permitido la articulación entre todos los procesos que se llevan a cabo para la implementación del régimen de manejo del AP.

Ganar confianza entre las partes así como entender las dos visiones y su complementariedad,  fueron el punto de partida, en adelante, la construcción colectiva, los diálogos, entre otros procesos importantes, han llevado a que exista una sinergia en el trabajo del territorio y a que este modelo de gobernanza tenga éxito.

Además, el levantamiento de información logrado a través de los recorridos de control y vigilancia y el monitoreo de tortugas, los cuales son ejercicios que se implementan a través del REM, han funcionado como procesos participativos y de construcción de aprendizajes en conjunto, que ha incluido elementos intergeneracionales y de roles de género, dándole un valor agregado a las actividades que allí se desarrollan.

Building Blocks
Rituales que aportaron al buen relacionamiento entre indígenas y personal del PNN durante la construcción del REM

Crear confianza y generar buenas relaciones con las comunidades indígenas durante la construcción del REM, fue posible gracias a la interacción que se mantiene con ellos dada en medio de acercamientos y  reuniones, eventos realizados generalmente en una maloca en donde el mambe y el ambil fueron los catalizadores para un intercambio de saberes armonioso.

 

Enabling factors

Una vez se logró el buen relacionamiento entre las partes y se entendió que su común denominador era la conservación de las especies de fauna y flora, de los aportes de la naturaleza y de la cultura tradicional de su territorio, enmarcado en el respeto a las diferentes visiones, el trabajo de construir colectivamente el Régimen Especial de Manejo se hizo más fácil.

Lesson learned

El jefe del PNN y su equipo de trabajo tuvieron que adaptarse a ritos, visiones y prácticas inusuales en su cultura occidental, pero que al entenderlos y ser luego invitados a estos, significaban aceptación.

El ejercicio de Autoridad Ambiental en el marco de la implementación del REM

Existen varios ejercicios que se desarrollan en el marco de implementación del REM, por ejemplo, los recorridos de Prevención, Control y Vigilancia que se realizan al interior y en la zona de influencia del PNN Cahuinarí y que hacen parte de la misión institucional de PNN.

El tradicional es quien decide si se puede o no hacer el recorrido y bajo qué regulaciones.  Lo interesante de este ejercicio en el AP es que se ha incluido el componente tradicional y cultural dentro de los recorridos, es por eso, por lo que previo a cada salida se hace una reunión nocturna para que en medio de la sabiduría que dan el mambe, el ambil y la coca, se conjure el recorrido que se va a hacer.

Al final de cada recorrido de Control y Vigilancia se deben socializar y discutir los resultados del ejercicio en una reunión con las mismas condiciones a la inicial, se aprovecha también para tratar de descubrir si alguien del equipo contrajo alguna enfermedad antes de regresar a casa. Esto debido a que muchos lugares del territorio donde se adelantan los recorridos son sitios sagrados y si no se tiene una buena preparación o disposición es muy probable que se adquiera algún tipo de enfermedad, por ello el tradicional debe adelantar después de estos recorridos, una sesión nocturna de mambeo para “sacar del cuerpo” la posible enfermedad.

Enabling factors
  1. Inclusión de la autoridad tradicional
  2. Permanente comunicación entre equipo del Parque y la comunidad indígena
  3. Generación de esecenarios de confianza
Lesson learned
  1. Es posible combinar lo tradicional y cultural en los ejercicios de moonitoreo e investigación
  2. En caso de que en el equipo del AP haya mujeres, ellas deben ceñirse a las instrucciones dadas por el Tradicional, incluso si señalan su no participación.
La sabiduría ancestral tradicional y su importancia en la toma de decisiones en los procesos de manejo del AP

Los sabedores durante estos días, desde su conocimiento amplio de ver las cosas que a la vista de un hombre común son difíciles de identificar, dialogan con quien culturalmente conocen como el creador de todas las cosas, quien entregó a los hombres el manejo de toda su creación, para que les sirviera durante su vida como herramientas con las cuales pudieran desarrollar los trabajos con sus familias, comunidad o como ahora, de forma organizada en la asociación.

Durante el tiempo de concentración en diálogo con el creador, los sabedores tradicionales, transmiten el mensaje de los trabajos a realizar internamente que como asociación se pueden adelantar sin problemas, además se revisa la posibilidad de que en el intercambio de pensamientos con “el blanco” no se presenten inconvenientes, siempre y cuando, esto se realice de manera coordinada, permitiendo que las actividades a desarrollar obtengan los mejores resultados.

 

 

Enabling factors

La orientación se basa en el respeto hacia el otro en todo sentido, responsabilidad y un comportamiento adecuado con la naturaleza; por ello se recalca las normas de manejo para el trabajo entre PANI, las instituciones del gobierno y las ONG

Lesson learned

Los conflictos o dudas que se puedan presentar con respecto a manejos culturales se resolverán mediante el acercamiento al consejo mayor.

El rol de las mujeres indígenas en el REM

 Las mujeres hacen parte del ejercicio de gobernanza del PNN Cahuinarí, bajo la normatividad que regula la comunidad. Su protagonismo es evidente en el campo económico, educativo y productivo, y son relevantes en el sostenimiento económico de la familia. Ellas son las encargadas del manejo de la chagra (Chagra= Comida= Vida) en donde se transmiten los conocimientos a las generaciones menores. Los niños son llevados a la chagra desde muy temprana edad y alrededor de los 5 o 6 años empiezan a participar de las labores de limpieza y cosecha de la chagra. 

La educación ambiental también es protagonizada por las mujeres, es un ejercicio muy interesante en donde ellas son las profesoras y para que su labor sea exitosa, reciben ayuda en la construcción de planes de formación y manejo de herramientas tecnológicas por parte del equipo del PNN que se encarga de realizar estas capacitaciones para la mejora de sus habilidades. 

Enabling factors

Actualmente se están empezando a conformar consejos en donde ellas  tienen un papel muy importante porque participan y opinan en las decisiones que se están tomando con respecto al manejo del territorio y el relacionamiento.

 

Lesson learned

La interacción de los indígenas con las mujeres no nativas, como por ejemplo las funcionarias del AP y las investigadoras es buena y existe una sinergia entre el género, sin embargo, aunque la “mujer blanca” es percibida como una persona normal a la que le permiten saltarse algunas normas como mambear o ubicarse en cualquier punto de la maloca (cosas que no pueden hacer las nativas), cuando se deben tomar decisiones la consideran una mujer más que debe cumplir con las reglas de las mujeres del territorio.“Mi apreciación es que los indígenas ven o posicionan a la mujer blanca en un punto intermedio del relacionamiento que la balanza se inclina para uno de los dos lados si esta mujer asimila su rol y se integra a los procesos propios de su género” Funcionaria del AP.

La conservación de la tortuga charapa y su importancia para los pueblos indígenas del PANI

La charapa (Podocnemis expansa) en la cosmovisión indígena se relaciona con el origen de los pueblos, especialmente de los Miraña, cuentan que un dios ancestral se las dio a los nietos para que se alimentaran de ella. Además, tiene poderes curativos que se asocian a los ecosistemas que la especie usa para llevar a cabo su reproducción, es por eso, que en sus bailes y ritos la charapa está presente. Su consumo es permitido bajo regulaciones contempladas en un calendario cíclico que mezcla la ecología, y la conservación con la cosmovisión indígena y que establece el manejo, pues si abusan de su consumo se atraen las enfermedades al territorio. La conservación de la charapa es un resultado exitoso y se ha dado gracias al monitoreo comunitario coordinado por PNN y el PANI. Se ha logrado sensibilizar a la comunidad y se han hecho acuerdos de uso con el fin de lograr que la población de tortugas se mantenga o aumente. Este trabajo ha permitido la participación de uno de sus indígenas en un intercambio de experiencias con proyectos en marcha tanto de Colombia como de otros países, así como su participación en un artículo científico publicado entre varios autores de Sudamérica.

Enabling factors

El monitoreo de tortugas es implementado por la comunidad indígena, en donde familias enteras trabajan en estas zonas de protección especial, haciendo ejercicios de ciencia ciudadana y ayudando en la investigación de la especie. Los resultados de estos 5 años de monitoreo saltan a la vista, se tiene un componente científico- ambiental y cultural muy importante, se monitorean las posturas, los adultos y en épocas de aguas altas, se monitorean los sitios donde las tortugas realizan otras actividades relacionadas con la alimentación. 

Lesson learned

Al ser un trabajo comunitario, el monitoreo de charapa ha ayudado a estructurar el sistema de gobierno del PANI, ya que les ha permitido fortalecerse, ha generado un referente muy importante que ha llevado a comunidades indígenas aledañas soliciten ser vinculadas en el ejercicio, que se socialice y enseñe sobre el tema y se les incluya para que ellos puedan adelantar  ejercicios similares. Entonces, el ejercicio ha crecido y se ha extendido, creando un corredor biológico para la conservación de la especie.

El turismo comunitario, una alternativa de producción

En el marco de la implementación del REM, en el año 2016 se incluyó como parte de las estrategias de manejo las alternativas productivas, un verdadero reto en donde la distancia y falta de comunicación dificulta todo, se buscó una alternativa que se pudiera llevar allí bajo esas condiciones, teniendo en cuenta que ya se tenían proyectos como artesanías, resinas y otros productos típicos como el ají con los que no se tuvieron resultados exitosos porque tenían visión extractivista, además  se enfrentaron ante la compleja movilidad de la región. Este es un ejercicio que aún se encuentra en proceso de construcción y fortalecimiento para la zona de influencia. Se han hecho trabajos remotos en esta situación de pandemia y de problemas de orden público, pero se sigue avanzando. Se ha contado con buenos profesionales trabajando en el tema y se han obtenido resultados exitosos siendo uno de los parques que más ha logrado avanzar en la propuesta de turismo gracias al grado de madurez que el equipo de trabajo tiene.

 

Enabling factors

El turismo, se plantea como una estrategia de conservación, de 12 personas máximo y de 3 o 4 entradas al año con sitios y actividades restringidos, para lo que se han realizado ejercicios de capacitación en el territorio. El tema de mantener los conocimientos indígenas es por supuesto un principio, ofreciendo al turista por ejemplo las artesanías en el mismo territorio, es una estrategia diferente en donde se produce allá y el turista es quien saca los productos, disminuyendo así los retos del transporte.

Lesson learned

Teniendo en cuenta lo anterior y luego de realizar un diagnóstico se concluyó que el turismo comunitario sería la mejor opción, aprovechando que desde el 2016 se ha venido trabajando en manejo de finanzas, dotación de las malocas, construcción de servicios básicos sanitarios, cocina, capacitación de las comunidades y se han hecho un par de ingresos de turistas para ver cómo responden ante la estrategia, obteniendo buenos resultados.

Impacts
  • El programa de monitoreo comunitario de las tortugas charapa y terecay apoyado por la Sociedad Zoológica de Frankfurt, cuenta con un protocolo consensuado entre comunidades y sabedores tradicionales del territorio PANI. Los resultados han sido de gran importancia para la protección de la especie charapa principalmente, y han sentado las bases para la ampliación de la propuesta de monitoreo a otras zonas por fuera del territorio PANI y del AP. La estrategia de monitoreo inició en 2014 en dos zonas, tiempo en el que se registraban alrededor de 2000 tortugas desovando, hoy en día se trabaja en cinco zonas que son aproximadamente 16 playas de desove y el registro asciende a un promedio de 6000 hembras reproductoras. 
  • Reconocimiento de la cultura, los principios y normas de convivencia, así como la cosmovisión tradicional indígena.
  • El REM se articula con el Plan de Vida del PANI y con los objetivos misionales de Cahuinarí, demostrando que es posible conservar la biodiversidad y la cultura de sus etnias, en un espacio en el que ambos se complementan con el fin de manejar de forma efectiva el AP.
  • La gobernanza compartida entre Parques Nacionales Naturales y las autoridades indígenas, ha permitido su vinculación como funcionarios al equipo del PNN Cahuinarí, contribuyendo en el fortalecimiento de la gobernanza y el mejor entendimiento del manejo tradicional del territorio.
Beneficiaries
  • 447 personas pertenecientes a 97 familias de los pueblos Bora Miraña 
  •  Biodiversidad que integra el PNN Cahuinarí y su zona de influencia
  • Asociaciones de Autoridades Indígenas - AATI presentes en la cuenca baja del río Caquetá en Colombia

     

Sustainable Development Goals
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Story

Cahuinarí fue declarado Parque Nacional Natural en 1987, su creación y aplicación de la normatividad en este contexto de la Amazonía generó conflictos con las comunidades indígenas del territorio, sin embargo, a medida que ellos se fueron vinculando al equipo de trabajo, se mejoraron las relaciones y con ello empezó el proceso de construcción del Régimen Especial de Manejo.

¿Por qué se habla de un REM? Debido a que el Área Protegida es a la vez un resguardo indígena, esta condición la hace “especial” e implica aspectos políticos, jurídicos y culturales dentro de un espacio en donde convergen dos visiones diferentes, con el interés común de conservar la naturaleza y la cultura de su territorio.

Por esta razón, inicia un ejercicio para levantar el REM el cual tuvo una duración de 9 años; la firma del Convenio para la coordinación del AP entre el Ministerio de Ambiente y el Pueblo Bora Miraña se realizó en 2001, y luego, un sin número de charlas, jornadas de mambeo, trasnochadas y discusiones derivaron en la formalización del REM en el 2010.

El REM de Cahuinarí, firmado con el PANI, la asociación de indígenas del pueblo Bora Miraña, es un instrumento de gobernanza que conecta elementos culturales y tradicionales. Fue construido en un ambiente de visiones diferentes y de complejidad en el relacionamiento con la comunidad y se lo reconoce como un proceso de participación colectiva y de inclusión entre actores. Esto se ha convertido en la premisa para todo proceso que ahora se maneja el territorio, investigación, monitoreo, desarrollo productivo, etc; y es coordinado por comunidades del PANI, equipo de trabajo del AP, comités locales y la autoridad tradicional.

Si bien, el tiempo que tomó la construcción y posterior formalización del REM son trascendentales para la historia del AP, su proceso de implementación lo es aún más. En el transcurso de dicha implementación, se ha logrado avanzar en otros procesos que son significativos: el monitoreo de tortuga charapa, la chagra y las alternativas productivas, las cuales hacen parte de las ocho Prioridades Integrales de Conservación del Parque.

El REM de Cahuinarí es exitoso e importante porque además de ser el primero en el país, es el resultado de un diálogo intercultural profundo en donde el eje es un área protegida. Además, actualmente se mantiene una estrecha relación de cooperación y coordinación local, basada en el respeto de la cosmovisión indígena.

Conectar con los colaboradores
Other contributors
Sofía del Río
WWF Colombia