Prevención del atropello de anfibios y estabilización de hábitats mediante la gobernanza público-privada
El proyecto de prevención del atropello de anfibios y estabilización del hábitat es una asociación público-privada en la que participan el Parque Nacional de Odaesan, residentes locales y voluntarios. Su objetivo es prevenir los atropellos durante la época de cría y crear hábitats estables para su supervivencia. Cada año se produce un número importante de atropellos en la carretera que atraviesa el parque nacional. Esto provoca una pérdida de biodiversidad y afecta negativamente a la calidad de vida de los residentes debido a los malos olores y a las condiciones antiestéticas. En 2014, se elaboró una hoja de ruta para la gestión a través de la cooperación público-privada, sentando las bases para la prevención sistemática de los atropellos. En 2015, se firmó un acuerdo de protección del parque entre el parque y los residentes, que condujo a la creación de una organización de protección medioambiental dedicada a los esfuerzos anuales de prevención del atropello de anfibios. Además, los vecinos donaron terrenos privados por un total de 12.304㎡ para crear un hábitat alternativo que proporcionara un entorno seguro para que los anfibios pusieran huevos y prosperaran.
Impactos
Para proteger a los anfibios del atropello, cada mes de marzo se instalan redes y trampas de prevención en zonas con altos índices de atropello para bloquear el acceso de los anfibios a las carreteras. En los últimos 12 años se han instalado un total de 4.000 metros de redes de prevención (22 veces). Los anfibios capturados son rescatados y reubicados en hábitats alternativos para salvaguardar su entorno de cría, y cada año se realizan unas 100 operaciones de rescate. También se realizan periódicamente patrullas nocturnas para evitar la caza furtiva en los lugares de desove y en las trampas. Además, se han realizado 112 esfuerzos de conservación del hábitat -incluidas actividades de limpieza y mejora ambiental- para mantener la calidad de los hábitats alternativos.
Este proyecto se ha convertido en un exitoso modelo de gobernanza de asociación público-privada para la conservación de la biodiversidad. Al crear hábitats alternativos para evitar el atropello, ha contribuido a proteger el ecosistema local y, al mismo tiempo, a concienciar sobre la conservación ecológica mediante la participación activa de la comunidad. En 2021, el proyecto recibió el Gran Premio de Medio Ambiente de Gangwon, otorgado por la Provincia Autónoma Especial de Gangwon, en reconocimiento a sus extraordinarios esfuerzos en la prevención de atropellos y la gestión del parque. También apareció en numerosos medios de comunicación, entre ellos SBS 8 News, contribuyendo a concienciar al público sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad.