
Programas de cría comunitarios (CBBP)

Hace diez años, los programas de cría comunitarios aparecieron como solución pionera para la mejora genética del ganado ovino y caprino en sistemas de bajos insumos. Se centran en la formación y el desarrollo de la capacidad local, lo que conduce a una mejora genética sostenida de las razas autóctonas. La solución ha dado como resultado la ganancia genética de rasgos económicamente importantes, ha demostrado un aumento de los ingresos de los ganaderos del 20% y ha ayudado a la comunidad a triplicar el consumo de alimentos de origen animal.
Contexto
Défis à relever
Los CBBP surgieron para hacer frente a la creciente demanda mundial de carne, leche y otros productos ganaderos y a la lucha de las comunidades por aumentar la producción de animales en Etiopía, cuya carencia se debe en parte a la baja productividad por animal y por rebaño. De hecho, Etiopía cuenta con una población numerosa y diversa de pequeños rumiantes, que contribuyen sustancialmente al sustento y los ingresos de la población rural pobre. En el pasado, el gobierno de Etiopía había hecho mucho hincapié en la importación de genética exótica en lugar de centrarse en la local y en los cruces con ganado local como estrategia de mejora genética. Sin embargo, esto no ha conducido a una mejora significativa de la productividad y los programas han sido generalmente insostenibles. Por lo tanto, los CBBPS abordan los desafíos relacionados con los ODS1 y ODS2 mediante su inclusión de razas autóctonas y sus impresionantes resultados en ganancias genéticas mensurables e impacto socioeconómico.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
En la práctica, el vínculo entre la formación y el desarrollo de la capacidad local y la puesta en marcha del desarrollo empresarial se permite cuando los CBBP combinan la selección de carneros y machos reproductores basada en un cuidadoso registro de parámetros de producción importantes, como el peso corporal a una edad determinada y los intervalos entre partos, con una opinión local experta sobre lo que constituye un buen carnero o macho dentro del entorno real, seguida de su uso comunal para mejorar la reproducción. Los agricultores que participan aportan sus conocimientos locales y se organizan en asociaciones de cría de ovinos y caprinos, muchas de las cuales evolucionan hasta convertirse en cooperativas formales independientes del apoyo de ICARDA.
Bloques de construcción
Formación y capacitación local
Transferencia de conocimientos de base local y formación a los agricultores para mantener la solución en el futuro.
Factores facilitadores
Su eficacia se debe a la inclusión de los conocimientos locales, a su enfoque participativo y al hecho de que es propiedad de los propios agricultores. En comparación con los programas convencionales de mejora genética, que no abordan el reto principal del desarrollo y a menudo no tienen éxito. A diferencia de los programas de mejora convencionales que implican esquemas de núcleos o la importación de germoplasma exótico para cruzamientos (ambos requieren un apoyo infinito y aportaciones de la organización ejecutora).
Lección aprendida
Los CBBP que se centran en el ganado autóctono y tienen en cuenta las decisiones y la participación activa de los agricultores, desde el inicio hasta la ejecución, se identifican como programas de elección porque encajan en diferentes sistemas de producción y agroecologías. El CBBP tiene potencial de reproducción porque genera confianza en las comunidades locales, ya que se basa en prácticas de gestión y cría existentes y, debido al fracaso de los anteriores programas centralizados, la gente está desesperada por un nuevo enfoque.
Desarrollo empresarial
Formación en ganadería ovina, equilibrio y formulación de raciones, iniciativa empresarial y marketing.
Factores facilitadores
El gobierno etíope y el sector privado necesitan invertir en estrategias en torno a los Programas de Mejora Comunitaria para que el programa funcione y sea sostenible en sistemas de bajos insumos. Acuerdos institucionales que incluyan la creación de cooperativas de criadores para apoyar la funcionalidad y sostenibilidad de los programas.
Lección aprendida
Tanto la productividad por animal como el rendimiento de los rebaños son bajos debido a la ausencia de programas de cría adecuados, la falta de capacidad técnica, la mala calidad de los piensos, las enfermedades que provocan la mortalidad de los corderos y el subdesarrollo de los mercados en términos de infraestructuras e información. El desarrollo de cooperativas sostenibles genera confianza en las comunidades locales, ya que se basa en las prácticas de gestión y cría existentes.
Impactos
- Gran alcance: Más de 5.000 hogares de 40 pueblos han participado directamente y se han beneficiado de los programas. Los agricultores también han creado 35 cooperativas formales de criadores, que han podido acumular capital a partir de las inversiones.
- Aumento de la productividad: Los CBBP aumentan la productividad y rentabilidad de las razas autóctonas sin socavar su resistencia e integridad genética, y sin intervenciones costosas. Entre los beneficios de la PBCF se incluyen la tasa de crecimiento de los corderos, el intervalo entre partos y la reducción de la mortalidad.
- Alto precio de mercado: Precio de mercado más alto en comparación con las ovejas y cabras de los no miembros.
- Desarrollo empresarial: La cría de ovejas y cabras en las zonas de CBBP es una actividad empresarial de primer orden y el eje de los medios de vida de muchos agricultores. En 2019, 44 grupos de jóvenes con un total de 485 miembros (41% mujeres) recibieron formación en cría de ovejas, equilibrio y formulación de raciones, espíritu empresarial y comercialización.
- Inclusión social: Contribución a la inclusión social mediante la formación de 50 estudiantes de máster y 15 de doctorado, que ahora defienden el programa en sus universidades y organizaciones.
Beneficiarios
Pequeños rumiantes en sistemas de bajos insumos y agentes de la cadena de valor de los pequeños rumiantes.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia
"La estructura cooperativa servirá a la comunidad en el futuro. Bonga tiene una cooperativa muy bien organizada y dinámica que piensa de forma innovadora. Han supervisado la transformación de la agricultura de subsistencia en un sistema de producción ovina orientado al mercado. Se están convirtiendo en un sector privado autosuficiente". Alemayehu Haile