Reserva Natural Nacional de la Montaña Hua'e de Sichuan: Estrategias integradas para proteger el "refugio de especies

Solución completa
Planta silvestre protegida de nivel nacional II en peligro Cypripedium de flor verde (Cypripedium henryi)
Chengshuai

La Reserva Natural Nacional de la Montaña Hua'e de Sichuan, que se enfrenta a graves problemas de conservación de la biodiversidad, ha puesto en marcha una solución integrada de conservación de especies que combina la investigación científica, la protección del hábitat, la conservación selectiva de especies y la participación comunitaria. Basada en exhaustivos estudios de referencia de los recursos, la solución salvaguarda los hábitats de las especies mediante un sistema coordinado de "Gestión por Zonas + Patrullas Comunitarias + Vigilancia Digital". Lleva a cabo programas de conservación especializados para poblaciones muy pequeñas y especies raras, como Thuja sutchuenensis, Cypripedium henryi , e incorpora proyectos de medios de vida comunitarios sostenibles para mitigar los conflictos entre conservación y desarrollo. El valor fundamental de esta solución reside en su carácter sistemático, adaptativo y colaborativo. No sólo ha garantizado la seguridad de supervivencia de 2.825 especies de plantas vasculares y 414 especies de vertebrados dentro de la reserva, sino que también proporciona un modelo reproducible para la conservación de la biodiversidad en otras reservas naturales similares.

Última actualización: 21 Nov 2025
53 Vistas
Contexto
Défis à relever
Sequía
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Pérdida de ecosistemas
Cacería furtiva
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Extracción de recursos físicos
  1. Presión sobre las especies raras: La reserva alberga 4 especies vegetales bajo protección nacional de clase I y 24 de clase II, así como 4 especies animales bajo protección nacional clave de clase I y 26 de clase II. Estas especies suelen tener tamaños de población limitados y distribuciones estrechas, lo que las hace vulnerables a las perturbaciones.
  2. Riesgos de alteración del hábitat: Como fuente y cuenca hidrográfica de dos grandes afluentes (Hanjiang y Jialingjiang) del curso superior del río Yangtsé, sus servicios ecosistémicos son de importancia crítica, aunque frágiles, y se enfrentan a posibles presiones de las actividades humanas.
  3. Necesidades de capacitación: Existe un desequilibrio entre la vasta zona protegida (46.534,37 hectáreas) y los limitados recursos de gestión, por lo que se necesitan sistemas de gestión de la conservación más eficientes.
  4. Presiones sobre el desarrollo comunitario: Existen conflictos potenciales entre los medios de subsistencia tradicionales de las comunidades de la reserva y sus alrededores y la conservación de las especies, lo que exige un equilibrio entre la protección ecológica y el desarrollo comunitario.
Escala de aplicación
Local
Subnacional
Ecosistemas
Bosques tropicales de hoja perenne
Tema
Institucionalización de la biodiversidad
Especies y la extinción
Servicios ecosistémicos
Restauración
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Medios de vida sostenibles
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Ubicación
Ciudad de Wanyuan, ciudad de Dazhou, provincia de Sichuan, República Popular China
Procesar
Resumen del proceso

El sistema de vigilancia científica actúa como "cerebro", recopilando continuamente datos mediante redes de cámaras de infrarrojos, censos de especies y evaluaciones ecológicas para identificar con precisión los puntos críticos de biodiversidad y los factores de amenaza. Estos hallazgos científicos orientan directamente las medidas de protección de hábitats y conservación de especies -los "brazos" de la protección-, permitiendo una planificación más específica de las rutas de patrulla y una conservación de rescate más precisa, como el programa de reintroducción de la Thuja. El mecanismo de cogestión comunitaria actúa como "corazón" del sistema, integrando en profundidad medios de vida alternativos como la ecoagricultura de Fritillaria con objetivos de conservación, incentivando a los residentes a convertirse en guardas ecológicos y creando una situación beneficiosa tanto para la protección como para el desarrollo. Las observaciones sobre el terreno de los residentes de la comunidad enriquecen continuamente los conocimientos científicos, creando un ciclo de autosuperación que va de la supervisión y la evaluación a la intervención precisa y la participación de la comunidad. Este modelo de colaboración orgánicamente integrado logra un equilibrio sostenible entre la conservación ecológica y el desarrollo comunitario a través de la capacitación científica, medidas específicas y reparto de beneficios.

Bloques de construcción
Sistema exhaustivo de vigilancia y estudios científicos

1.Estudios sistemáticos de referencia: La reserva revisó y mejoró su Plan Maestro y compiló el "Informe de Investigación Científica sobre la Biodiversidad de la Montaña Hua'e", documentando sistemáticamente la información sobre las especies para informar sobre la conservación específica.

2.Vigilancia periódica especializada: En colaboración con múltiples instituciones de investigación, la reserva lleva a cabo continuamente estudios especializados, incluidas investigaciones específicas sobre anfibios, diversidad de aves y plantas herbáceas.

3.Métodos tecnológicos de seguimiento: Emplea métodos avanzados como la videovigilancia, las cámaras de infrarrojos, las patrullas manuales mejoradas, las cámaras nocturnas de infrarrojos en color y los collares GPS para fauna silvestre con el fin de supervisar la dinámica de las especies.

Sistema multicapa de protección del hábitat

1.Estrategia de gestión por zonas: La reserva se divide en zonas núcleo, de amortiguación y experimentales, aplicándose medidas de gestión diferenciadas en consecuencia.

2.Red de protección coordinada: Establece una red de protección tridimensional de "Gestión por Zonas + Patrullas Comunitarias + Vigilancia Digital" para garantizar la seguridad de los recursos forestales.

3.Mecanismo de patrulla: Cuatro estaciones de gestión de base dentro de la reserva, dotadas de 5-6 patrulleros, se adhieren a un modelo de trabajo de "planes mensuales, asignaciones diarias y resúmenes a mediados de mes" para las patrullas rutinarias.

Medidas de conservación específicas para especies raras

1.Descubrimiento y documentación de especies raras: A través de la supervisión periódica, se descubren continuamente nuevos registros de especies, como los primeros registros fotográficos de las plantas de clase II protegidas a nivel nacional Cypripedium henryi (绿花杓兰) y Cypripedium japonicum (扇脉杓兰) en 2025, y el primer registro de la fauna silvestre de clase II protegida a nivel nacional Pucrasia macrolopha (勺鸡) en 2025.

2.Desarrollo de plataformas de investigación científica: Colabora con instituciones como la Universidad de Artes y Ciencias de Sichuan para construir plataformas de investigación, con planes para establecer estaciones de observación de campo a largo plazo, grandes parcelas de comunidades ecológicas y estaciones de control medioambiental.

Participación comunitaria y medios de vida sostenibles

1.Establecimiento de mecanismos de cogestión: La reserva y las comunidades circundantes han establecido conjuntamente un Comité Comunitario de Cogestión, creando una plataforma fluida de comunicación y colaboración. Mediante reuniones conjuntas periódicas, formulan y aplican colectivamente planes de gestión de los recursos naturales, garantizando a las comunidades el derecho a saber, participar y supervisar en asuntos de conservación y desarrollo.

2.Educación sobre la naturaleza y concienciación ecológica: Acoge activamente equipos temáticos de investigación y estudio que suman más de 100.000 participantes de dentro y fuera de la provincia, promoviendo su papel como uno de los segundos Campamentos Verdes Nacionales Juveniles de Educación sobre la Naturaleza de Sichuan.

Impactos
  1. Mejora constante de la biodiversidad, las poblaciones de especies raras se recuperan de forma estable:Lareserva sigue documentando nuevos registros de especies, incluidos los primeros avistamientos de Cypripedium henryi, Cypripedium japonicum y Pucrasia macrolopha. Las cámaras de infrarrojos vigilan constantemente especies protegidas clave como Moschus berezovskii, Naemorhedus griseus y Capricornis milneedwardsii en condiciones saludables, con poblaciones estables.
  2. Mantenimiento de la integridad del ecosistema, mejora continua de las funciones de servicio:Lareserva mantiene un ecosistema natural completo, proporcionando una protección eficaz a numerosas especies antiguas y raras. El seguimiento muestra una mejora continua de la riqueza de la biodiversidad, con una estructura y una función del ecosistema intactas. Los servicios ecológicos clave, como la conservación del agua y la retención del suelo, se mantienen sistemáticamente.
  3. Elsistema de "gestión por zonas + patrullas comunitarias + vigilancia digital" mejoró considerablemente la eficacia de la conservación. La estrecha colaboración con instituciones de investigación mejoró la capacidad de seguimiento científico y de toma de decisiones. Este modelo de gobernanza colaborativa apoya eficazmente los resultados de la conservación ecológica y establece una base sólida para abordar los retos futuros.
Beneficiarios

Comunidades locales y residentes;

Investigación científica e instituciones educativas;

Sociedad regional y economía verde;

Sociedad global y generaciones futuras。

Marco Global para la Biodiversidad (GBF)
Objetivo 4 del FGD - Detener la extinción de especies, proteger la diversidad genética y gestionar los conflictos entre seres humanos y fauna salvaje
Objetivo 5 del GBF - Garantizar la recolección y el comercio sostenibles, seguros y legales de las especies silvestres
Objetivo 9 del GBF - Gestionar las especies silvestres de forma sostenible en beneficio de las personas
Objetivo 11 del FGD - Restaurar, mantener y mejorar la contribución de la naturaleza a las personas
Objetivo 20 del FGD - Reforzar la creación de capacidades, la transferencia de tecnología y la cooperación científica y técnica para la biodiversidad
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 1 - Fin de la pobreza
ODS 2 - Hambre cero
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 4 - Educación de calidad
Historia
Zhao Zhihai: De licenciado urbano a guardián ecológico de la montaña Hua'e
Zhao Zhihai: De licenciado urbano a guardián ecológico de la montaña Hua'e
Chengshuai

En 2009, impulsado por el idealismo de servir al oeste de China, Zhao Zhihai llegó a Wanyuan, Sichuan, a través del Servicio de Voluntariado de Estudiantes Universitarios "Programa China Occidental". Tras cinco años de experiencia de base, se incorporó a la Reserva Natural Nacional de la Montaña Hua'e de Sichuan en 2014, empezando como secretario de oficina. Sin embargo, su profundo compromiso con la conservación ecológica le llevó a presentarse voluntario en 2018 para realizar tareas de primera línea en la Estación de Gestión de Hua'e, la más remota de la reserva, donde comenzó su verdadero viaje como guardián de la montaña junto a su esposa, Gong Dengju.

En la Estación de Gestión de Hua'e, Zhao Zhihai y sus colegas midieron con sus pasos este prístino bosque de montaña de 67 kilómetros cuadrados. Día tras día, patrullaban para evitar daños ecológicos por actividades como la recolección de brotes de bambú en zonas de protección central, al tiempo que vigilaban la seguridad de los incendios forestales e instalaban cámaras con sensores infrarrojos para seguir la pista a la fauna salvaje. Su persistencia durante cinco años -acumulando más de 800 patrullas y más de 10.000 kilómetros a pie- les proporcionó valiosísimos datos de primera mano: rastros activos de especies protegidas de primera categoría a escala nacional, como el águila real(Aquila chrysaetos) y el ciervo almizclero de los bosques(Moschus berezovskii), junto con documentación sobre el estado de supervivencia de especies protegidas de segunda categoría, como el faisán dorado(Chrysolophus pictus), el tragopán de Temminck(Tragopan temminckii), el azor boreal(Accipiter gentilis), el serow(Capricornis sumatraensis) y el goral(Naemorhedus griseus). Estos descubrimientos se han convertido en indicadores cruciales para evaluar la salud del ecosistema de la reserva.

Lejos de las comodidades urbanas, la familia de Zhao Zhihai encontró su felicidad única en las montañas. El nacimiento de su hijo en 2019 llenó de risas y alegría el hogar de este guardián. El huerto que cultivaba detrás de su casa no solo les proporcionaba productos frescos, sino que encarnaba su profundo afecto por esta tierra. "A pesar de estar lejos de la ciudad, con un trabajo duro y los inconvenientes de la vida, mi esposa y yo realmente amamos nuestra vida actual", reflexiona Zhao. "Como licenciado en ecología, la montaña Hua'e es a la vez mi libro de texto y un vasto océano de conocimientos".

En la actualidad, este guardián profesional combina su formación académica con la experiencia sobre el terreno, dedicándose a la investigación de la clasificación de las plantas mientras planea transmitir sus metodologías de patrulla a las generaciones más jóvenes.

Conectar con los colaboradores