Restauración Ecologica de Manglar en el Área de Conservación El Imposible -Barra de Santiago

Full Solution
Pesca Artesanal en Manglares
GIZ

El Área de Conservación El Imposible – Barra de Santiago tiene una extensión de 90,467 ha, con una elevación de 0 a 1400 msnm; posee diferentes tipos de ecosistemas que van desde costero-marinos, manglares, hasta cafetales y ecosistemas agropecuarios. La degradación en la zona es ocasionada por una alta presión de actividades agropecuarias, malas prácticas agrícolas que producen mayor erosión, pérdida de la productividad y aumento de los sedimentos en los cauces de los ríos. Se propone una solución integral para aumentar los servicios ecosistemicos que brindan los manglares, a traves de combinar el diálogo interinstitucional,  las capacidades locales y acciones en campo para fomentar la reforestación y la regeneración natural del ecosistema degradado. Con organizaciones locales se implementan acciones de Restauración Ecologica de Manglar -REM-, que consiste en recuperación hidrodinamica del sitio, extracción de sedimentos, monitoreo de la biodiversidad y generación de empleo temporal.

Last update: 24 Jul 2023
908 Views
Contexto
Défis à relever
Degradación de tierras y bosques
Erosión
Pérdida de ecosistemas
  • La erosión en la cuenca alta, producida por el uso intensivo del suelo en cultivos de subsitencia (maiz y frijol).
  • La expansión del cultivo de la caña de azucar en terrenos antes ocupados por el ecosistema manglar
  • Azolvamiento de canales principales por el aumento de sedimentos que impiden el intercambio entre agua dulce y agua salada.
  • Dependencia de la población a la pesca artesanal y la reproducción de especies en los manglares
Scale of implementation
Local
Ecosystems
Manglares
Bosques costeros
Tema
Fragmentación del hábitat y degradación
Reducción de desastres
Restauracion
Forest Management
Pesca y acuicultura
Ubicación
Barra de Santiago, Departamento de Ahuachapán, El Salvador
América Central
Procesar
Summary of the process

La solución integra 2 building blocks (BB): 1. Organización Implementadora con fuerte arraigo comunitario, 2. Apropiamiento local de la REM a traves de su aplicación. Para mejorar la provisión de servicios ecosistemicos en manglares azolvados. El BB1 es la pieza clave de la ejecución efectiva de la solución, ya que requiere una evaluación obusta de la organización que actuara como socia o implementadora de la solución. La organización debe contar con la credibilidad local (confianza por parte de la comunidad) e institucional (contar con los acuerdos y permisos de la autoridad) para ejecutar la acción. Debe poseer capacidades tecnicas (para orientar adecuadamente a la población local en la ejecución de la solución) y administrativa (para hacer efectivos sus compromisos con la población local, asi como, con sus donantes de ser el caso). Por su parte el BB2 es el resultado de una buena planificación y ejecución del BB1; el BB2 contribuye a la sostenibilidad de la intervención, ya que al presentar resultados a corto plazo (aumento de la diversidad de peces), permite a las personas de la comunidad observar como sus acciones tienen un impacto directo en sus medios de vida

Building Blocks
Organización Implementadora con Fuerte Arraigo Comunitario

Para la implementación de la REM, se requiere una organización local que cuente con los acuerdos institucionales y el amparo legal necesario, para realizar acciones dentro de áreas naturales protegidas y sea catalogada especialmente como co-manejadora.

 

La organización local es la encargada de identificar los canales azolvados que presentan mayor degradación, realice el diseño del dezasolve y planificación del retiro, traslado y disposición final de sedimentos.

 

La organización local debe realizar las capacitaciones para evitar cualquier accidente mientras se realizan las acciones; es la encargada de conformar los grupos de trabajo y distribuir las tareas, asi como, supervisar la calidad de las obras para el cumplimiento.

 

La importancia que sea una organización local con un fuerte arraigo comunitario, es su credibilidad con la comunidad, ademas, su capacidad de llegar a concensos y evitar conflictos potenciales; especialmente al momento de seleccionar beneficiarios, distribuir jornales y definir las formas de pago.

Enabling factors

El apoyo de la autoridad nacional designada en atender los recursos naturales. Lo anterior, facilita el acompañamiento tecnico gubernamental a la organización local para que realice las actividades dentro el marco legal establecido; agiliza la formulación, tramite y aprobación de permisos especiales; y le brinda credibilidad a la organización local al momento de gestionar recursos financieros frente a donantes nacionales e internacionales.

Lesson learned

La organización local debe poseer una comunicación fluida con los tecnicos institucionales, para informar oportunamente sobre algun contratiempo o imprevistos en la ejecución de la REM, de igual manera para estar atentos a los tiempos de vigencia de los permisos, asi como, del alcance del co-manejo otorgado

Apropiamiento Local de la REM a través de su Aplicación

Para la implementación de la REM, se requiere que las personas de la comunidad esten capacitados y apropiados de los beneficios que esta tecnica provee a sus medios de vida, principalmente los efectos en la pesca. 

 

Con el apoyo de la organización local, las personas de la comunidad deben de comprender la relación que existe entre la hidrodinamica (flujo de agua dulce y agua salada), y la diversidad de peces disponibles para la pesca en el sitio.

 

Las personas de la comunidad son las responsables de realizar:

  • La construcción de una contención temporal del  flujo hidrico 
  • La remoción de troncos que puedan afectar el flujo hidrico y el retiro de especies invasoras que compitan con la regeneración natural
  • El retiro, traslado y disposición final de sedimentos, de acuerdo con las especificaciones tecnicas brindadas por la organización local 

 

Enabling factors

La ejecución de pagos en efectivo al participantes por dias trabajados, con financiamiento externo.

 

El apoyo de la autoridad nacional designada en atender los recursos naturales; que permitio la integración de la población local en una actividad que legal dentro de áreas naturales protegidas.

 

El soporte tecnico de una organización local con experiencia relevante en la REM 

Lesson learned

La organización local debe negociar con las personas de la comunidad, la ejecución de jornales de "contrapartida" para generar compromiso en el mantenimiento de estas acciones y mantener la costo-efectividad de la acción favoreciendo la gestión de recursos adicionales.

 

Debe observarse con mucho detalle la capacitación al personal que realizara la actividad, principalmente en la provisión de equipo de protección personal y las medidas de seguridad para evitar accidentes.

Impacts
  • Recuperación de la hidrodinámica del sitio en 2,200 mts lineales,
  • Extracción de 16,000.00 metros cúbicos de sedimentos,
  • Regeneración natural de 34 hectáreas de mangle, con plántulas de 10 a 40 cm a lo largo del canal desazolvado.
  • Generación de 1,575 jornales.
  • Aumento de poblaciones como Cardisoma crassum (cangrejo azul) y repoblación de especies como Litopenaeus sp. (camarón pilero) Callinectes sp. (jaiba), Gobiomorus maculatus (guabina).
Beneficiaries

Pescadores artesanales del área

Sustainable Development Goals
ODS 14 - Vida submarina
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Story
GIZ
Juan Perez, Guía turístico y Guardarecursos del Área Protegida Barra de Santiago
GIZ

… al inicio no entendía el beneficio que podríamos alcanzar con la Restauración Ecológica de Manglar (REM), pero terminando la REM pudimos hacer unos lances, y mi gran sorpresa fue que encontré camarón, jaibas, guapote verde, y bagre negro. Estoy hablando que teníamos apenas un mes de haber intervenido la zona y para mí fue un asombro ver como se han recuperado (los manglares) considerablemente a partir del poco tiempo que tiene la restauración”.Juan Perez, Guía turístico y Guardarecursos del Área Protegida Barra de Santiago

Conectar con los colaboradores
Other contributors
Cecilia Vides
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Viktoria Zipper
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH