Sostenibilidad en la pesquería de calamar gigante

Full Solution
Reunión anual CALAMASUR, Perú 2019
CALAMASUR

La pesquería de calamar gigante en México, ha atravesado en la última década considerables variaciones en sus capturas, debido a la baja disponibilidad asociada a su abundancia, ya que está principalmente condicionada por los efectos del cambio climático y de El Niño (menos abundancia del recurso) y La Niña (el stock tiende a recuperarse). Dadas las fluctuaciones, el sector productivo ha tenido que adaptarse a través de diferentes componentes para continuar aprovechando el recurso de manera sostenible. Las pescadoras y los pescadores se han organizado en un Comité Nacional Sistema Producto, figura reconocida por la LGPAS, que ha permitido trabajar en estrategias tanto a nivel artesanal como industrial, a través de un sistema de monitoreo, sinergias y financiamiento multisectorial por parte del gobierno y academia, así como la integración de la cadena de valor dentro de sus comités estatales.

Last update: 10 Dec 2021
2005 Views
Contexto
Défis à relever
Pérdida de la biodiversidad
Falta de acceso a financiación a largo plazo

1. La pesquería de calamar se ha enfrentado al cambio climático y a las variaciones ambientales ocasionadas por los fenómenos climáticos de El Niño y La Niña, representando un reto ambiental para sostener la pesquería por el fuerte efecto que tienen en la disponibilidad del recurso.

2. Un reto económico es contar con la auto-solvencia financiera y una buena administración, para implementar las mejores prácticas pesqueras sostenibles.

3. Un reto en el ámbito social y de gobernanza, es que es necesario alinear la visión de los diferentes actores involucrados con la sostenibilidad del recurso.

Beneficiaries

Pescadoras y pescadores artesanales e industriales, y la cadena de valor de la pesquería de calmar gigante. Aproximadamente 8,048 personas en cuatro estados de México.

Scale of implementation
Subnacional
Ecosystems
Mar abierto
Tema
Standards/ certification
Ubicación
Guaymas, Heroica Guaymas de Zaragoza, Sonora, México
Santa Rosalía, Baja California Sur, México
Mazatlán, Sinaloa, México
Yavaros, Sonora, México
América del Norte
Procesar
Summary of the process

Las pesquerías son sistemas complejos que involucran aspectos ecológicos, sociales, ambientales y de manejo para lograr la sostenibilidad. Los actores involucrados en las pesquerías enfrentan retos asociados a cada uno de estos aspectos, que son similares entre pesquerías, como lo reportan CEA Consultores en su revisión sobre proyectos de mejora pesquera (a nivel internacional) y PRONATURA (en México).

Los componentes de esta solución trabajan de manera conjunta para enfrentar: a) la falta de información actualizada, implementando un sistema de monitoreo pesquero a nivel artesanal e industrial y analizando el impacto de la pesquería en el ecosistema; b) las deficiencias en el sistema de manejo a través de alianzas multisectoriales y de un sistema de gobernanza efectivo; c) la falta de planificación y visión en el corto y largo plazo para la sostenibilidad financiera de proyectos de mejora pesquera, a través de la co-inversión de los diferentes actores involucrados en la cadena de suministro y d) la igualdad de género, identificando la contribución de las mujeres en la cadena de valor.

Building Blocks
Co-manejo en la pesquería de calamar gigante

Los actores involucrados en las pesquerías necesitan trabajar bajo un sistema de manejo que busque cumplir con las leyes y normas nacionales, para consolidar el uso responsable y sostenible de los recursos. Se ha documentado que los grupos organizados alcanzan mayores beneficios si son conformados de manera participativa con una visión común, planes de trabajo, reglas consensuadas, y compromiso de agencias de gobierno.

La pesca de calamar gigante integra pescadoras y pescadores de pequeña y gran escala, así como a todos los eslabones de la cadena de valor a través del Comité Nacional Sistema Producto. El Comité identificó la necesidad de participar activamente en el manejo de la pesquería y la toma de decisiones. Esto ayudó a conformar y formalizar un sub-comité de investigación técnico-biológico, integrado por diversos sectores: gobierno, academia, organizaciones de la sociedad civil, y representantes del comité nacional. Este sub-comité estableció un objetivo común y un reglamento interno que señala las pautas para asignar responsabilidades y roles de cada actor involucrado. Esto a su vez, permitió robustecer la gobernanza y el esfuerzo colectivo para generar y documentar información tradicional y científica para el co-manejo del calamar.

Enabling factors
  1. Un alto grado de organización entre pescadoras y pescadores, instituciones de investigación y de manejo, ya que el calamar es un recurso compartido a nivel internacional, de amplia distribución y movilidad.
  2. La existencia de un grupo multisectorial que incorpora el conocimiento de cada sector, con el objetivo de generar investigación e información hacia un manejo adecuado de la pesquería.
  3. Una gobernanza efectiva y transparente al interior del grupo (p.ej., formalización, establecimiento de lineamientos, responsabilidades, procedimientos).

Lesson learned
  1. Realizar un mapeo de los actores interesados en el uso y manejo del recurso calamar.
  2. Generar un plan de trabajo con acciones, roles y responsabilidades.
  3. Generar acuerdos firmados y dar seguimiento por los actores involucrados (comunidades pesqueras, sector de gobierno, academia, organizaciones de la sociedad civil) que permitan avanzar en las mejoras propuestas dentro del plan de trabajo.
  4. Considerar que la Ley General de Pesca y Acuaculturas Sustentables (LGPAS) reconoce y empuja el compromiso que tienen las instancias de gobierno con los comités sistema producto (p.ej., en seguimiento, financiamiento), siendo notable una mejor integración de los comités al co-manejo efectivo de la pesquería.
  5. Revisar en reuniones periódicas los acuerdos, avances y nuevos retos encontrados en el manejo de la pesquería.
  6. Identificar las deficiencias que tuvo la pesquería en contraste con los criterios internacionales de sostenibilidad (en la pre-evaluación del estándar del MSC).
  7. Compartir la información con los diferentes interesados en la pesquería, a través de la plataforma fishery progress (https://fisheryprogress.org/).

Monitoreo pesquero del calamar gigante

Contar con información para realizar un manejo sostenible en las pesquerías es fundamental. A diferencia de muchas pesquerías en México, la pesquería de calamar gigante en pequeña y gran escala implementa un monitoreo pesquero desde 2010. El Comité Nacional Sistema Producto de calamar gigante, en conjunto con las autoridades (CONAPESCA, INAPESCA y SADER), diseñó e implementó el Sistema integral de información pesquera y ambiental para el análisis de la pesquería del calamar gigante (SIIPACAL) en el Noroeste de México. A través de la plataforma se recaba información detallada en tiempo real de las capturas (p.ej., zonas de pesca, volúmenes de capturas, esfuerzo pesquero, etc.), e información ambiental (p.ej., temperatura, oxígeno disuelto, salinidad, etc.), para conocer más sobre el comportamiento del recurso de acuerdo a la temporada de pesca y las condiciones ambientales.

Los datos recabados en el monitoreo pesquero son fundamentales para aportar información sobre el estado del recurso, y para llevar un mejor manejo, tomando en cuenta la información científica y el conocimiento tradicional. Estas buenas prácticas, pueden adecuarse en cualquier pesquería y escala, como lo ha venido realizando el Comité Nacional Sistema Producto de calamar gigante.

Enabling factors

1. Facilitar el acercamiento con instancias de gobierno por parte del sector productivo, y promover el compromiso en la colaboración a largo plazo.

2. Integrar al sector productivo en la implementación del monitoreo pesquero, proporcionar capacitaciones sobre los beneficios de mejorar el manejo de los recursos, así como métodos para la toma de datos.

3. Dar seguimiento al análisis de datos y a su integración en la toma de decisiones sobre la pesquería, por parte de todos los actores involucrados

Lesson learned
  1. Conocer los vacíos de información de la pesquería ayuda a desarrollar una metodología para mejorar la toma de decisiones en el manejo del recurso.
  2. El diseñar e implementar un monitoreo integral (SIIPACAL) en colaboración con el sector productivo permite establecer relaciones de confianza para contribuir al buen manejo.
  3. Capacitar al sector productivo en la toma de datos (biológico - pesqueros) y que sean validados por las dependencias de gobierno.
  4. Para mejorar el manejo y la gobernanza en la pesquería de calamar, es necesario que el sector productivo mantenga activo el monitoreo pesquero, a través de un continuo seguimiento e involucramiento del sector productivo y de gobierno.
  5. Se debe compartir la información generada con las comunidades pesqueras, el sector de gobierno y la academia, por medios previamente acordados, utilizando las plataformas disponibles.
  6. Definir estrategias para el manejo de la pesquería con la información generada.
Co-inversión para la sostenibilidad pesquera

Para lograr el éxito en la sostenibilidad de los recursos pesqueros, debe existir una participación activa de diversos actores (comunidades pesqueras, sector de gobierno, academia, organizaciones de la sociedad civil y el mercado). En 2018, COBI comenzó a monitorear los costos (económicos y en especie) asociados a la implementación y desarrollo de proyectos de mejora pesquera. A partir de este ejercicio, se documentó que generalmente al inicio de los proyectos, la filantropía realiza la mayor inversión económica a través de OSC, mientras que las comunidades pesqueras la realizan en especie (p.ej. poniendo a disposición sus embarcaciones para las actividades), y también otros actores participan (p. ej., instancias de gobierno o academia). El objetivo de la co-inversión comunitaria, es conseguir que, con el tiempo las comunidades pesqueras se organicen y comprometan para continuar solventando los gastos asociados a este tipo de proyectos, y lograr una mayor autonomía financiera. COBI y las comunidades pesqueras desarrollaron en conjunto una estrategia por escrito con un plazo a cinco años, en donde las comunidades se comprometen a mantener un porcentaje de aportaciones económicas gradual para lograr co-responsabilidad y manejar el proyecto por su cuenta.

Enabling factors

1.  Los actores involucrados conocen los costos del proyecto y a partir de ahí cuentan con una estrategia financiera gradual para la co-inversión.

2. Los actores involucrados cuentan con procesos transparentes y de responsabilidad para la construcción de confianza, y así sostener los proyectos de mejora pesquera a largo plazo.

Lesson learned
  1. El hacer un mapeo de los actores interesados en el co-manejo de la pesquería desde el inicio. Esto permite hacer visibles a todos los que pueden/deben participar en las contribuciones financieras de las prácticas de mejora y el seguimiento del proyecto.
  2. El integrar y capacitar a todos los actores que participan en la cadena de valor sobre la importancia y beneficio de ser co-inversores de las mejoras de la pesquería.
  3. Considerar las aportaciones financieras y en especie (p. ej. capital humano, tiempo invertido, generación de datos/información, infraestructura-espacio para reuniones). Esto permite valorar, reconocer, y hacer visibles las contribuciones y el compromiso a la pesca sostenible desde cada sector.
  4. Lograr la co-inversión no es un proceso sencillo, ya que involucra cuestiones financieras. Por ello, se requiere capacitar a los participantes y hacer que reconozcan su importancia.
Modelando el ecosistema con pocos datos

Por su naturaleza, las pesquerías en pequeña escala suelen contar con datos limitados, poco sistematizados y de escalas de tiempo cortas. Esta escasez de información representa un reto para conocer, por ejemplo, la interacción que tiene el arte de pesca con el ecosistema y su impacto en el hábitat; dicha información es fundamental en la implementación de un proyecto de mejora pesquera. Alrededor del mundo, se han desarrollado diferentes metodologías que permiten generar información sobre los impactos de la pesquería en el ecosistema; una de ellas, es la modelación a partir del programa Ecopath con Ecosim.             
COBI utilizó esta herramienta incluyendo información generada por las pescadoras y los pescadores mediante las bitácoras de pesca, así como información biológica y ecológica para las especies que habitan las zonas de pesca. Además, para robustecer el modelo, se integró el conocimiento ecológico tradicional de las comunidades pesqueras mediante la aplicación de entrevistas, de las cuales se obtuvo información relevante sobre la alimentación de las especies, su distribución geográfica, temporada reproductiva, etc.

Enabling factors
  1. El que las pescadoras y los pescadores estén generando información sobre las pesquerías por medio de un monitoreo pesquero.
  2. Es importante integrar el conocimiento tradicional de las personas dedicadas a la pesca, ya que ellas cuentan con un gran acervo de importante información sobre su entorno natural y las especies.
  3. Los resultados se tienen que dar a conocer con las personas de la comunidad pesquera, con el fin de que valoren y se apropien de su conocimiento.
Lesson learned
  1. El proceso para obtener los resultados, a partir de la modelación por Ecopath con Ecosim, pude llevar alrededor de seis meses, ya que se debe hacer una búsqueda de información, entrevistas a las personas de la comunidad, analizar la información y realizar los modelos.
  2. Es importante socializar con las y los pescadores la importancia y el beneficio de conocer los efectos de la pesquería en el ecosistema, y darles a conocer cómo se integra su conocimiento tradicional para poder obtener información más robusta hacia un manejo ecosistémico.
  3. Las entrevistas realizadas con las y los pescadores para registrar su conocimiento tradicional fueron largas (aprox. 40 minutos), lo que en ocasiones hacía que se perdiera el interés por parte del entrevistado. Además, respecto al tiempo necesario para realizar cada una de las entrevistas, la disponibilidad para entrevistar a más miembros, podría ser escasa.
Visibilización de la participación de la mujer en la toma de decisiones en las pesquerías

En 2017, COBI inició un proyecto de mejora pesquera en colaboración con el Comité Nacional Sistema producto de calamar gigante, el cual ha buscado documentar y apoyar tanto los esfuerzos y compromisos por la pesca sostenible, así como el apoyo al rol de la mujer como líder en la toma de decisiones dentro del Comité Nacional. Esto ha sido posible gracias a dos factores principales: a la visibilización e integración de la mujer en posiciones de poder, como el ocupar roles de presidencia dentro de los comités, y a la apertura de involucrar a la mujer de manera significativa en la planeación, implementación y gestión de los planes de trabajo para mejorar la pesquería.

Esta apertura permite dar el ejemplo sobre una mejor adaptación a la dinámica social igualitaria, reconociendo así al sector productivo como un sistema extenso y complejo para asegurar el manejo sostenible de los recursos marino-costeros.

Enabling factors
  1. El realizar talleres para reflexionar sobre la situación actual y proyecciones a futuro en términos de igualdad de género.
  2. El empoderamiento de la mujer, al incluirla en posiciones de poder y procesos de toma de decisiones.
  3. La conformación de la estructura organizacional del comité vista con un enfoque igualitario y bien representado.
  4. El sector productivo debe visualizarse desde un enfoque basado en la pesquería en su totalidad, y no en la extracción únicamente.
Lesson learned
  1. Los equipos mixtos (hombres y mujeres) y la diversidad de personas que participan en las diferentes etapas de la cadena de valor, fomentan un mejor desempeño porque tienen una visión robusta y complementaria de opiniones, perspectivas, conocimiento y experiencias.
  2. Es clave involucrar a la mujer en la toma de decisiones para mejorar el co-manejo de los recursos, ya que el conocimiento y experiencia desde su perspectiva encamina al logro de objetivos de una manera holística dentro de las pesquerías; y la diversidad de voces equilibra la gobernanza.
  3. Es importante que la mujer misma exija su espacio y demuestre el beneficio que el sector puede llegar a obtener en el buen manejo de las pesquerías.
  4. Las labores que realizan hombres y mujeres son actividades frecuentemente complementarias. Esto evita llegar a una situación de confrontación.
  5. Al hacer hincapié en cómo contribuye la igualdad de género en los proyectos de mejora pesquera y en la sostenibilidad de la pesca, aumentan las posibilidad de que las comunidades pesqueras adopten la perspectiva de género en sus proyectos.
Impacts

1. El reconocimiento internacional como buena opción de consumo en Seafood Watch del Monterey Bay Aquarium.

2. La colaboración entre el sector productivo y el sector de gobierno para el manejo de la pesquería.

3. La generación de información para el manejo adecuado de la pesquería, a través de un sistema de monitoreo pesquero y ambiental en la flota artesanal e industrial.

4. La colaboración con la academia para el estudio de la biología del calamar gigante y su relación con el ambiente.

5. La participación con la experiencia del sector sobre el buen manejo y gobernanza de la pesquería en el grupo CALAMASUR, para el manejo de la pesquería a nivel Latinoamérica.

6. El fortalecimiento de los productores y actores clave para mantener la gobernanza de los comités estatales.

7. En cuatro años, la pesquería de calamar gigante ha mejorado su puntuación en 24 de los 28 indicadores del estándar establecidos por el Marine Stewardship Council (MSC), alcanzando una calificación de A, debido a su buen manejo y mejor información disponible.

8. La pesquería opera de tal manera que no se sobreexplota el recurso, manteniendo además la estructura y función del ecosistema del cual depende la pesquería.

 

Sustainable Development Goals
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 14 - Vida submarina
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Story

El sector productivo que captura calamar gigante considera que ésta es una pesquería joven. Sin embargo, desde los años 80´s, las pescadoras y pescadores han realizado una pesca selectiva (con piola como arte de pesca), con nula captura incidental y muy bajo impacto al ecosistema. Por las características de la pesquería, sus buenas prácticas siempre han estado alineadas a los criterios internacionales de sostenibilidad pesquera más rigurosos en la actualidad. Desde 2010, la presencia de la especie en México ha disminuido por el cambio climático, y el sector ha aprovechado para documentar sus prácticas, preparar cimientos organizativos robustos, y así prevenir un mal manejo del recurso. Actualmente, cuentan con un programa de monitoreo ejemplar para otras pesquerías, y un sub-comité de investigación técnico-biológico, que fomenta el trabajo de múltiples actores, lo que les ha conferido reconocimiento a nivel internacional.

Conectar con los colaboradores