Implementación de estrategias para fortalecer la conservación y la salud de vicuñas y de su hábitat

Published: 05 January 2023
Last edited: 05 January 2023

A partir de la coordinación multisectorial, las comunidades realizan el registro de sarna durante los censos poblacionales y en las capturas para esquila y liberación, en formularios oficiales de la autoridad en biodiversidad nacional. Se espera que el área protegida implemente el uso de indicadores ecológicos y epidemiológicos para la mejor toma de decisiones de conservación. Los ganaderos locales reciben capacitaciones en manejo sanitario y productivo de alpacas coadyuvando a mejorar la salud del ganado y a disminuir el potencial de transmisión de enfermedades. Finalmente, a través del Grupo Interinstitucional de Trabajo en “Oro Responsable” se realizan escuelas de campo piloto para aplicar las mejores prácticas, técnicas sociales y ambientales disponibles, que permitan mitigar el impacto de la minería aurífera en las comunidades.

Classifications

Category
Communication, outreach and awareness building
Education, training and other capacity development activities
Management planning
Sustainable financing
Sustainable livelihoods
Scale of implementation
Local
Subnational
Phase of solution
Documentation and dissemination of results
Review phase
Entirety

Enabling factors

- Se desarrollaron participativamente con las comunidades locales y autoridades cinco instrumentos técnicos para la gestión y toma de decisiones por la Asociación de Comunidades manejadoras de Vicuñas de Apolobamba, el área protegida de Apolobamba.

- Se realizaron acuerdos de buena voluntad entre mineros auríferos locales, comunidades manejadoras de vicuñas, autoridades originarias y el área protegida, para la conservación de las vicuñas y del hábitat. Esto debido al impacto de la minería sobre los bofedales y pastizales y por el uso de mercurio.

Lessons learned

- Los instrumentos desarrollados en conjunto con las comunidades locales y la ACOFIVB les permiten realizar una mejor gestión de sus actividades y en conjunto con el área protegida de Apolobamba y también son de utilidad para las demás asociaciones manejadoras de vicuñas en Bolivia.

- Aunque se ha involucrado a cooperativas mineras legales en la conservación de la especie y de su hábitat, existen otras numerosas actividades mineras ilegales que representan un nuevo reto para la gestión del área protegida y de las comunidades locales para la conservación y la salud de las vicuñas y otros animales silvestres, de los animales domésticos, de los humanos y del paisaje en su conjunto.

Do you want to share your inspirational story?

Have you been inspired by a solution or building block on PANORAMA? Then share your experiences and tell us how you have been inspired and what you did to replicate a solution! What was needed in order to adapt the solution to your context? Tell us how you enabled a successful knowledge transfer to create more positive impacts for a healthy planet!