Incorporación del Manejo Forestal al Cultivo de Cafe

Silvocafe es una técnica de restauración que busca viabilizar la producción de madera en los cultivos de café, a través de la incorporación y manejo de una densidad de árboles -AVC- como “arboles de sombra”. Los pasos para ejecutarlo son:

 

  1. Extracción de árboles maduros: con un censo y georrefenciación de arboles con DAP>10 cm se procede a una extracción utilizando los siguientes criterios: frecuencia por hectárea, estado fitosanitario, forma del árbol, densidad por especie de interés y distribución
  2. Resembrar plantas de café dañadas e incorporar arboles AVC: cada árbol extraído afecta aproximadamente 20  plantas de café, esto es una afectación de 500 a 700 plantas/ha;  que significa una reposición de plantas/ha del 10%-15%  después de cada intervención
  3. Establecer una adecuada densidad de sombra de árboles de alto valor comercial: requiere una existencia entre 40 a 60 arboles AVC/ha; con un espaciamiento recomendado de 12x14 m 
  4. Planificar raleos para la mejora de sombra: La mayor densidad de sombra (50-70% de cobertura, 50-30% de luz) se justifica cuando en el lugar del cultivo se tiene alta temperatura ambiental y en el suelo, baja humedad relativa en el ambiente y en el suelo, mayor exposición a la luz solar, suelos poco fértiles y baja altitud sobre el nivel del mar.

Es preferible aplicarla en cafetales categoría prime-extraprime (0-1000 msnm); ya que en el café duro-semiduro (1000-1400 msnm) y los estrictamente duros (+14000 msnm), por su nivel de producción qq oro/ha y sus precios diferenciados alcanzados en el mercado, puede que no hagan atractivo la adopción de esta técnica.

Es importante la selección de las especies de arboles de alto valor comercial que se seleccionaran como arbol de sombra para el cafe, sus propias condiciones genotipicas y fenotipias, el interes del mercado por la especie y lo mas importante, su interacción con el cultivo,  ya que los rendimientos economicos dependeran de esta decision.