Study on the Carrying Capacity

As part of the Management Plan for the Guadalupe Environmental Protection Area (APA) and in support of the ZATAN, the environmental agencies of Pernambuco (Semas/PE and CPRH) conducted a study on the carrying capacity of the beaches and reefs in Tamandaré and Sirinhaém, as well as on Santo Aleixo Island. The study provides calculations and recommendations regarding the number of visitors, vessels, and tourist activities that this region can support without compromising its natural characteristics and the health of its ecosystems.

Specifically, the study indicates that the number of vessels operating in the estuary of the Formoso River should be limited to 129 boats per day. Additionally, catamarans are restricted to a maximum of 60 passengers each, and small boats are limited to 9 passengers.

For further details regarding the maximum number of visitors and vessels allowed at specific embarkation and disembarkation points, please refer to the clipboards distributed in the region.

The study encompassed various areas, including areas for circulation of vessels, embarkation and disembarkation, visiting reefs, recreational use, nautical activities and boat trips. In order to implement such a complex study and obtain robust and detailed results to guide the management of the area, in-depth knowledge of the region, established relationships with local stakeholders and direct access to the areas are indispensable. Relying solely on theoretical knowledge and secondary data from desk studies is insufficient.

The study on the area’s carrying capacity was crucial to determine the specific number of boats, passengers and visitors that the area can support without compromising the health of its ecosystem, and to subsequently provide more concrete guidelines for implementing the zoning instrument (ZATAN). In addition, transforming the information of the study into user-friendly communication products, such as the clipboards, is essential to ensure that local stakeholders, especially local boat owners, tourism companies and authorities, are aware of these limits, and adhere to and enforce the regulation. 

Institutionalisation

With the zoning proposal agreed in the workshops, 116 representatives of the various segments of the community in the Formoso estuary region participated in a public hearing that was open to all stakeholders. As a result of the commitment and collaboration of all stakeholders, a decree was drafted and approved in January 2021, at the 100th meeting of the Council of the State of Pernambuco (Consema). Decree no. 50.049/2021 establishes rules for nautical activities in the estuary of the Formoso River, including for recreational, tourist and traditional fishing activities. It also regulates which activities are permitted, prohibited (e.g. visitation, fishing) or encouraged (e.g. monitoring, research, cleaning) in specific areas of the estuary. It proclaims the importance of protecting and preserving the ecosystem and the livelihoods of local communities.

The involvement of all members of the community was important to promote an understanding of the need for arrangements to ensure the continuity of activities for the livelihoods of the communities in the region, while respecting the environment and the specific characteristics of the area. The active involvement of local stakeholders in the process strengthened their role as guardians of the region. The continuous participation of the stakeholders and their commitment to addressing environmental and territorial issues facilitated the implementation of certain measures proposed by ZATAN even before the State Decree was published.

The public hearing was particularly important to facilitate exchange between the different sectors and authorities, and to facilitate the participation of citizens in the decision-making processes. This extensive and rich process of participation and contribution from everyone made it possible to agree upon and approve a state decree to institutionalise the zoning instrument (ZATAN).

Building the Participatory Proposal

The area is very complex and dynamic in terms of socioeconomic and environmental change and cannot be analysed on the basis of secondary data alone. It was therefore necessary to observe and listen to the people who live and work in the region. After a period of interviews, site visits, and various technical, institutional and local meetings, three participatory workshops were conducted.

In a participatory process, consulting all stakeholders about the various interests in the area and about the different points of view regarding the zoning of the area is essential. The effective participation of local and institutional actors enabled an environment conducive to exchanging information, recording knowledge and propositions, and subsequently institutionalising the zoning instrument with the support of local stakeholders.

The process involved intensive listening, negotiation and conflict mediation. Effective participation fostered an atmosphere of unity and collective exchange that was fundamental for the success of the workshops and the overall process.

Preliminary Diagnosis and raising awareness of stakeholders

The first meeting to plan the ZATAN process took place in July 2018. In the same month, several technical meetings were held with the institutions involved to agree on the activities required for setting up the zoning process. The preliminary diagnosis of the ZATAN consultant team began with extensive research and analysis of existing data and documents, such as environmental impact studies, dissertations and theses, environmental laws, spatial and environmental planning instruments, as well as management plans for the area.

Based on this analysis, several field visits were made to observe the particularities of the territory. In addition to the observation process, interviews were conducted with fishermen and -women, boat owners, shellfish gatherers, and traditional communities such as Quilombolas, among others. The aim was to understand the local reality, map nautical activities and raise awareness among the various stakeholders of the importance of their participation in developing the ZATAN. 

Not only did the team analyse the area, its environmental vulnerabilities and potential, they also listened to the people who live in the area. The goal was to understand the dynamics of local nautical and tourist activities and the related conflicts and, above all, to engage people in the process.

The engagement of the diverse stakeholders throughout the whole process of developing the zoning instrument was an important outcome of the awareness-raising initiatives carried out during this period. 

Marine Management

Much support was given to improve fisher capacity to manage their access to and use of Fish Aggregating Devices (FADs). The programme recognised that the establishment of marine managed and protected areas as a method of marine management has resulted in increased reliance on Fish Aggregating Devices installed outside the marine managed and protected areas, for sustenance of the fishery sector.  Fishers within the Carriacou Fisher Folks Inc also recognised this and the need for attention to be paid to the monitoring and management of this resource.  This beckoned the implementation of FAD Data Management training for fishers of Carriacou and Petit Martinique.  The training was facilitated through the Fisheries Department of the Government of Grenada, and included information sharing on, but not limited to data on marine conservation, history of FADs in the region, the importance of data collection, legislation, its challenges, development of informal protocols and rules, identifying fish species as well as data collection methodology and post data collection analysis.  The workshop also realised the commitment of fishers to establish GrenFAD, which will take the leading role in the management of the FADs.  The fishers agreed and signed off on the soft rules for FAD Fishing, membership and FAD fees, data collection, data collection templates and protocols for data collection and management.  Actors in the fishery sector and marine management/protection were also trained in the use of underwater drones for remote sensing. The Programme provided support for construction of at least 6 FADS for the St. Marks fishers in Dominica. In the case of Saint Lucia, the provision of navigational tools to assist in accessing the FAD locations, which are often many miles offshore, and generally speaking to assist with safety at sea.

With increased application of marine management strategies, there has been increased use of FADS to supplement the loss of access to fishing grounds which have been redesignated as protected areas, managed areas or reserves.  Thus, the CATS interventions to improve capacity to manage these FADS were quite opportune in timing, and the fishers were keen on participating in the interventions related to them.  In the case of the ROV’s this improved capacity enabled the beneficiaries to be ready to improve their monitoring efficiency and quality. 

The Programme recognised the need for practical, user-guided solutions and implementations as critical elements for success and long term and far reaching benefits from the same.  With regard to the FAD management and trainings, this process was smoothly executed with fishers taking ownership of this and taking the lead to put arrangements in place to better manage their FADs.

Concientización sobre humedales urbanos costeros

En la fase 2 del proyecto se ha implementado acciones de concientización y educación ambiental sobre los humedales urbanos costeros. Durante el análisis rápido y el curso CECOP (vea capítulo 3.1) se identificaron procesos, actores y medidas de concientización ambiental vinculadas a los humedales en cada una de las regiones y se consolidaron grupos de actores interesados en fortalecer sus acciones de concientización y educación ambiental, con quienes se inició la identificación del público meta, canales de comunicación, mensajes claves sobre los humedales urbanos costeros. Este panorama de acciones de concientización fue plasmado en una estrategia. Con base en este documento, se realizaron reuniones participativas, entre los cuales, participaron entes gubernamentales como los municipios de las tres regiones del proyecto, empresas de agua potable/plantas de tratamiento de agua, las OSC como Agua Clara, Amor por Bacalar, Cabos Coastkeeper, ECOPIL, PARES, y universidades, priorizando las acciones de la estrategia a ser implementada con apoyo del Programa BIOCITIS. Los actores coincidieron que los centros educativos (alumnos, docentes y padres de familia) son el principal público meta de la concientización sobre humedales, por lo que se decidió apoyar a los actores a desarrollar materiales de comunicación sobre humedales urbanos costeros para este público. 

Desde el proceso de análisis de oportunidades con los diferentes actores se concretaron los siguientes procesos:

  • Apoyar a la coordinación de educación ambiental de la dirección de Ecología del Municipio de Bacalar con material de concientización sobre la laguna Bacalar (“Humedalia, el mágico mundo de la laguna Bacalar”)
  • Apoyar a la coordinación de educación ambiental de la dirección de Ecología del Municipio de San José del Cabo con material de concientización sobre el estero San José del Cabo ("La historia del mascarita peninsular en el estero San José del Cabo”)
  • Realizar un curso de promotores ambientales para el manejo y uso turístico de humedales costeros urbanos para los actores de San José del Cabo
  • Con base en estos procesos de “Humedalia”, elaborar un módulo de concientización sobre humedales costeros urbanos que pueda ser usado en otras regiones con humedales urbanos costeros (“Humedalia: el mágico mundo de los humedales urbanos costeros”)

Se diseñaron los siguientes KITs de materiales de concientización ambiental para la comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres de familia) sobre la laguna Bacalar, El Estero San José del Cabo y los Humedales Urbanos 

Para el público en general se prepararon 14 spots sobre humedales costeros para usar en campañas de concientización en redes sociales como Instagram y Facebook o para ser impreso (png, jpeg y adobe ilustrador editable e imprimible) (7 para la Laguna Bacalar, 3 para el Estero San Jose y 4 en general sobre humedales urbanos). 

Para el público meta de tomadores de decisiones, técnicos de actores públicos, OSC y actores académicos se prepararon:

  • 3 infografías (Laguna Bacalar, Estero San José y en general sobre humedales urbanos)
  • 3 fichas técnicas sobre los humedales urbanos (Laguna Bacalar, Estero San José y en general sobre humedales urbanos)
  • 1 factsheet sobre la integración de humedales urbanos en los PDMU
  • En el curso CECOP se generaron gran variedad de oportunidades de concientización, con múltiples públicos objeto y temáticas, que por los recursos no se pudo atender. Se tomó la decisión de priorizar en cuanto a publico objeto (centros educativos), y el actor clave de implementación (municipios y ONG)
  • El desarrollo de materiales con los educadores ambientales del municipio/ONG llevo a que se ajustara a las necesidades y contexto local. Los materiales fueron entregados en forma editable para poder ser ajustado por los actores, facilitando así poder ser ajustado a la dinámica local en el tiempo. 
Integración de humedales urbanos costeros en procesos de políticas publicas

Del análisis de políticas e instrumentos relevantes para la integración de humedales urbanos, se identificó como la principal herramienta de planificación de la gestión urbana los Planes o Programas Municipales de Desarrollo Urbano (PMDU). 

Aunque las autoridades municipales no regulan las actividades que se realizan en los humedales, sí pueden darles el artículo 115 constitucional, formular los instrumentos de planeación territorial y autorizar y controlar los usos de suelo de los territorios adyacentes o lejanos a los humedales, que pueden generar impactos, directos o indirectos, sobre los humedales. En este sentido, los municipios pueden: i) formular instrumentos de planeación territorial, ii) autorizar y controlar los usos de suelo de los territorios adyacentes o lejanos a los humedales (por ejemplo, construcciones), iii) controlar las descargas de aguas residuales a los sistemas de drenaje o alcantarillado de los centros de población, iv) inspeccionar, vigilar y fiscalizar las descargas de agua residuales por uso doméstico y público urbano que carezcan o que no formen parte de un sistema de alcantarillado y saneamiento, v) implementar plantas de tratamiento de agua, vi) prevenir y controlar los efectos sobre el medio ambiente ocasionados por la generación, transporte, almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición final de residuos sólidos e industriales no considerados como peligrosos, entre otros, que de manera directa o indirecta pueden tener impacto en la calidad y cantidad de los servicios ecosistémicos de los humedales, vii) establecer zonas de conservación ecológica municipal, entre otros. Por lo tanto, las autoridades municipales están directamente vinculadas al control y prevención de los impactos que afectan a los humedales (expansión de ciudades, contaminación, dragado, relleno, sedimentación, disminución del caudal de agua, entre otros). 

La integración de los humedales en los PMDU es fundamental para controlar y prevenir los impactos a distancia o cercanía (bordes) que afectan los humedales y aprovechar de manera sostenible los servicios ecosistémicos que los humedales brinden.

Se realizó un análisis de los PMDU de los municipios de las tres regiones del proyecto BIOCITIS, y se evidenció que en el diagnostico reconocen en distinta medida, la importancia de los humedales urbanos y que los humedales urbanos son vulnerables a los elementos específicos de los metabolismos de las ciudades, como los cambios de uso de suelo, la gestión de aguas servidas y residuos sólidos, construcción de infraestructura y desarrollo inmobiliario y hotelero, salvo por contadas excepciones, la información entre los campos ambientales y de desarrollo está relacionada con un análisis de enfoque causa – efecto. Las estrategias de desarrollo planteados en los PDMU carecen de medidas concretas de control y prevención de las acciones de desarrollo que afectan la calidad de los humedales urbanos. 

Luego del diagnóstico de la integración de humedales urbanos en PMDU se analizaron las metodologías y guías sobre el diseño de PMDU que ayudan a los responsables de formular instrumentos de planificación urbana del municipio, elaborando estos documentos. Al igual que en los PMDU, se evidenció que, en las guías los humedales son considerados como elementos en el diagnóstico, pero no en la fase prospectiva de las estrategias, proyectos y líneas de acción. 

Como resultado del análisis, se generó una guía metodología para integrar humedales urbanos en los PMDU, para establecer orientaciones y pautas que faciliten la integración de estos humedales urbanos costeros, buscando potenciar la gestión urbana de estos ecosistemas.  La guía se diseñó para tomadores de decisión municipal, personas que formulan PMDU (técnicos municipales y consultores), y para personas interesadas en integrar el valor y la importancia de los humedales urbanos costeros en este esfuerzo de planificación urbana.

Se divulgo el manual en webinar a un total de 25 personas, y se aprovecho el contenido del material para la incorporación de criterios para la conservación de humedales urbanos costeros dentro del reglamento de la ley de asentamientos humanos de Quintana Roo. 

  • Los humedales urbanos generan servicios ecosistémicos a la población, como la recreación y esparcimiento; sin embargo, la degradación de los humedales puede también afectar a la población, como por ejemplo ser fuente de enfermedades (mosquitos), malos olores, etc. Los municipios deben considerar tanto los servicios ecosistémicos como las afectaciones a la población de vivir cercana a humedales degradadas en sus PMDU. 
  • Los municipios no consideran a la gestión de humedales como parte de su accionar por diferentes razones como desconocimiento, confuso de la legislación, bajo voluntad política etc., lo cual dificultó su involucramiento en los procesos del proyecto. Se vio esta falta de interés desde los PMDU que carecen de estrategias y proyectos orientados a la conservación de los humedales. Los municipios, aunque sin competencias directas en la administración de los humedales, deben integrar los humedales en sus PMDU y los proyectos, especialmente los que se relacionan a la zonificación urbana, control de cambios de uso de suelo, gestión de aguas servidas, recolección de residuos sólidos, y manejo de asentamientos irregulares ubicados cerca de los humedales urbanos, por los impactos que estos generan sobre la salud de los humedales urbanos. 
Concientización sobre humedales urbanos costeros

En la fase 2 del proyecto se ha implementado acciones de concientización y educación ambiental sobre los humedales urbanos costeros. Durante el análisis rápido y el curso CECOP (vea capítulo 3.1) se identificaron procesos, actores y medidas de concientización ambiental vinculadas a los humedales en cada una de las regiones y se consolidaron grupos de actores interesados en fortalecer sus acciones de concientización y educación ambiental, con quienes se inició la identificación del público meta, canales de comunicación, mensajes claves sobre los humedales urbanos costeros. Este panorama de acciones de concientización fue plasmado en una estrategia. Con base en este documento, se realizaron reuniones participativas, entre los cuales, participaron entes gubernamentales como los municipios de las tres regiones del proyecto, empresas de agua potable/plantas de tratamiento de agua, las OSC como Agua Clara, Amor por Bacalar, Cabos Coastkeeper, ECOPIL, PARES, y universidades, priorizando las acciones de la estrategia a ser implementada con apoyo del Programa BIOCITIS. Los actores coincidieron que los centros educativos (alumnos, docentes y padres de familia) son el principal público meta de la concientización sobre humedales, por lo que se decidió apoyar a los actores a desarrollar materiales de comunicación sobre humedales urbanos costeros para este público. 

Desde el proceso de análisis de oportunidades con los diferentes actores se concretaron los siguientes procesos:

  • Apoyar a la coordinación de educación ambiental de la dirección de Ecología del Municipio de Bacalar con material de concientización sobre la laguna Bacalar (“Humedalia, el mágico mundo de la laguna Bacalar”)
  • Apoyar a la coordinación de educación ambiental de la dirección de Ecología del Municipio de San José del Cabo con material de concientización sobre el estero San José del Cabo ("La historia del mascarita peninsular en el estero San José del Cabo”)
  • Realizar un curso de promotores ambientales para el manejo y uso turístico de humedales costeros urbanos para los actores de San José del Cabo
  • Con base en estos procesos de “Humedalia”, elaborar un módulo de concientización sobre humedales costeros urbanos que pueda ser usado en otras regiones con humedales urbanos costeros (“Humedalia: el mágico mundo de los humedales urbanos costeros”)

Se diseñaron los siguientes KITs de materiales de concientización ambiental para la comunidad educativa (Estudiantes, profesores, padres de familia) sobre la laguna Bacalar, El Estero San José del Cabo y los Humedales Urbanos 

Para el público en general se prepararon 14 spots sobre humedales costeros para usar en campañas de concientización en redes sociales como Instagram y Facebook o para ser impreso (png, jpeg y adobe ilustrador editable e imprimible) (7 para la Laguna Bacalar, 3 para el Estero San Jose y 4 en general sobre humedales urbanos). 

Para el público meta de tomadores de decisiones, técnicos de actores públicos, OSC y actores académicos se prepararon:

  • 3 infografías (Laguna Bacalar, Estero San José y en general sobre humedales urbanos)
  • 3 fichas técnicas sobre los humedales urbanos (Laguna Bacalar, Estero San José y en general sobre humedales urbanos)
  • 1 factsheet sobre la integración de humedales urbanos en los PDMU
  • En el curso CECOP se generaron gran variedad de oportunidades de concientización, con múltiples públicos objeto y temáticas, que por los recursos no se pudo atender. Se tomó la decisión de priorizar en cuanto a publico objeto (centros educativos), y el actor clave de implementación (municipios y ONG)
  • El desarrollo de materiales con los educadores ambientales del municipio/ONG llevo a que se ajustara a las necesidades y contexto local. Los materiales fueron entregados en forma editable para poder ser ajustado por los actores, facilitando así poder ser ajustado a la dinámica local en el tiempo. 
Gestión participativa de jornadas de cuidado comunitaria de humedales urbanos costeros

En la fase 3 del proyecto se han implementado acciones de protección y restauración de humedales urbanos costeros. Se partió de la información obtenida en los espacios de concertación con los actores clave (talleres, reuniones, entrevistas) durante la fase inicial complementado con propuestas trabajado en el curso GECOPE y se inició el proceso de priorización participativa de las acciones más viables. 

En primera instancia fueron priorizadas las siguientes acciones: 

  • En los Cabos: Fomentar el intercambio de información mediante el establecimiento de espacios de diálogo (mesa de trabajo, foro participativo) y contribuir al establecimiento de un banco de datos.
  • En Veracruz (Arroyo Moreno y Sistema de Lagunas Interdunarias de Veracruz) se priorizó realizar la acción piloto en el sistema de lagunas interdunarias de Veracruz, buscando definir y aplicar lineamientos para la elaboración participativa de planes de acción (planeación estratégica) para la conservación de los humedales urbanos. 
  • En Quintana Roo (La Sabana y Bacalar), se ha priorizado realizar la acción piloto en la laguna Bacalar, que consiste en establecer un programa de restauración y conservación de los manglares de la Laguna Bacalar y diseñar mecanismos de financiamiento que permitan su implementación. 

Durante el proceso fue necesario hacer cambios por cambios en la voluntad política, recortes o ajustes presupuestarios, dificultades con la viabilidad legal (permisos), por lo que se llegó a tener los resultados como los que se presentan abajo: 

Delimitación comunitaria de áreas temporales de conservación en la laguna Bacalar La laguna Bacalar es el principal atractivo turístico del municipio de Bacalar, que recibe cada año más turistas, con 234.000 turistas en el 2022 (SEDETUR, 2022). La oferta de actividades recreativas es amplia y va desde paseos en embarcación, hasta recorridos en velero, kayak, paddling board, etc. Los turistas de Bacalar dejaron en el 2022 una derrama económica de 45 Millones de USD (SEDETUR, 2022). Los actores, conscientes de la importancia de la laguna para el sector turístico, se unieron para fomentar buenas prácticas ambientales. Con el apoyo del proyecto se fortaleció el tejido social multi-actor y se apoyó a los actores a proteger y conservar los paisajes y la biodiversidad presentes en las zonas de mayor uso turístico del humedal mediante la delimitación comunitaria de 3 km. La medida tuvo incidencia en 24.2 hectáreas.

Los actores de la iniciativa son: Hoteles, restaurantes y otros negocios: Laguna Kristal (tours), Sailing Colibrí (tours), Amir Adventures (tours), Sailing Tours Aleana (tours), Cocalitos Bacalar (Balneario), Hotel Makaaba (Hotel), El Manatí (restaurante), Enamora (restaurante), El Paste (restaurante), Da Bruno (restaurante), Raíz Audiovisual (productora) 

Organismos de Gobierno:  El Ayuntamiento de Bacalar, Policía Municipal de Bacalar, Secretaría de Marina (Chetumal), Capitanía de Puerto (Chetumal), Comité Municipal de Derecho de Saneamiento Ambiental de Bacalar.

Organizaciones civiles: Prestadores de Servicios Náuticos y Turísticos Laguneros de Bacalar A.C., Fundación Emerge Bak´halal I.A.P., Agua Clara Ciudadanos por Bacalar A.C., Amor por Bacalar, Mensajeros del manglar GIZ México y Eco-Consult (BIOCITIS) , Voluntarios Turistas Miembros de la comunidad.   

Limpieza de Lirio acuático y basura en el Estero San José del Cabo: El Estero San José del Cabo (44ha), sitio RAMSAR (124 ha) y Reserva Ecológico Estatal (REEESJC) (472 ha), está ubicado en el municipio de Los Cabos. El estero sufre del crecimiento excesivo de lirio acuático, planta ornamental que está desplazando las plantas nativas por la eutrofización del agua y, al tapar la superficie del Estero, afecta a toda la fauna nativa. Vecinos del Estero, preocupados por su conservación, se unieron en SOS Estero San José y realizan esfuerzos de concientización, generación de fondos para acciones de cuidado ambiental, y campañas de limpieza de lirio acuático y basura con voluntarios de la comunidad de San José del Cabo.  El actor principal de la iniciativa es SOS Estero San José y, de manera indirecta, sus aliados, como los vecinos del Estero y otros voluntarios que realizan limpieza, los Hoteles y operadores turísticos vinculados a la iniciativa, el Municipio de Los Cabos, IMPLAN, Universidades, etc. Con el apoyo del proyecto se fortaleció a SOS Estero San José en sus campañas de limpieza del Estero y sus esfuerzos de concientización sobre el lirio acuático y la importancia del Estero. La iniciativa tuvo incidencia directa en 2 hectáreas e incidencia indirecta en toda el Estero (44 ha)

Facilitar el intercambio y acceso a la información sobre el Estero San José del Cabo: Los actores (públicos, privados y sociedad civil) vinculado al estero San José del Cabo consideraron prioritaria como medidas de asistencia técnica del proyecto BIOCITIS al intercambio de información sobre el Estero y la gobernanza interinstitucional. Consideran como limitación para la conservación del Estero que poco se comparten los documentos técnicos y publicaciones, y el estar muy dispersa la información. Como medida para promover el intercambio de información, se recolectaron entre los actores participantes 30 publicaciones (Científicas/técnicas) sobre el Estero, que fueron depositados en la página web de IMPLAN para facilitar su acceso. https://implanloscabos.mx/estero-san-jose-del-cabo/

Otra acción para facilitar el intercambio y la colaboración entre actores fue el proceso participativo de elaboración de una cartera de proyectos para la gestión del Estero, recogiendo los proyectos actuales y planificados, de los actores que trabajen en este humedal. La tercera línea de acción fue realizar un foro para intercambiar información, promover la colaboración entre los actores y generar mayor visibilidad sobre la importancia del Estero. 

  • Los ONG ambientales, incluyendo grupos de usuarios privados de los servicios ecosistémicos de los humedales, realizan una importante labor implementando medidas de cuidado de los humedales. Se implementaron con éxito las acciones piloto principalmente con estos actores, por la ausencia de los actores públicos (por la falta de recursos humanos).
  • Conflictos existentes entre instituciones o personas de instituciones con competencias sobre los humedales urbanos puedan afectar la gestión mancomunada y, finalmente, frenar iniciativas de cuidado de los humedales. Aunque se realizó un análisis de conflictos y alianzas al inicio del proyecto, hubiera resultado importante en procesos con múltiples actores realizar un análisis profundo de conflictos para poder detectarlos a tiempo (Caso de Los Cabos).
  • La falta de voluntad política, recursos humanos y económicos, y los cambios en el personal en las instituciones públicas pueden afectar la sostenibilidad del trabajo de los municipios en la gestión de humedales. Aunque existió el interés a nivel técnico de trabajar con las comunidades de los asentamientos vecinos de los humedales, este no se evidenció en un acompañamiento activo de personal del municipio en los talleres con las comunidades, La comunidad manifestó su descontento y desconfianza por la falta de presencia de autoridades municipales y la duda de la sostenibilidad del proceso por lo que, en mutuo acuerdo se decidió no continuar el proceso de planificación participativa de la gestión de los humedales (Caso Veracruz). 
Fortalecimiento de capacidades de humedales urbanos costeros

Posterior al diagnóstico y planificación participativa e interinstitucional se dio paso a la fase de fortalecimiento de capacidades en la gestión de los humedales urbanos costeros para asegurar de tener una masa crítica de personas con conocimiento actualizado sobre la gestión de humedales. En cuanto a las temáticas de capacitación, hubo acuerdo entre los actores de las tres regiones priorizando tres temas:

  • Gestión colaborativa y planificación participativa de humedales urbanos costeros (GECOPE)
  • Comunicación, educación, concientización y participación ambiental para humedales urbanos costeros (CECOP)
  • Gestión de mecanismos de financiamiento para los humedales (MFHC)

Atendiendo las prioridades de los actores, se diseñaron tres cursos. Cada curso consistió en 3-5 módulos, incluyendo el análisis de amenazas y servicios ecosistémicos de los humedales, panorama de soluciones y un panorama de medidas potenciales para la conservación y uso sostenible de los humedales urbanos costeros. 

En la Ilustración 4 se presentan los resultados de los cursos sobre humedales urbanos costeros organizados para representantes de Municipios, OSC y Universidades.

 

Fortalecimiento de capacidades en Gestión Colaborativa y Planificación estratégica de Humedales Urbanos Costeros (GECOPE): 39 participantes, representantes de actores públicos (ej.: Municipios), ONG, Universidades, etc. fortalecieron sus capacidades en el curso GECOPE con el objetivo de: “Conocer y aprender a aplicar a métodos para la elaboración de planes de acción participativa para la gestión de humedales urbanos costeros” de 15 horas de dedicación. Las medidas para atender la problemática de los humedales urbanos costeros que aprendieron incluyeron entre otros: identificación de amenazas humedales urbanos costeros, competencias de actores sobre humedales urbanos costeros, análisis de servicios ecosistémicos de humedales urbanos costeros, establecer alianzas para la gestión de humedales urbanos costeros, etc. 

Fortalecimiento de capacidades en Comunicación, Educación, y concientización y Participación ambiental de Humedales Urbanos Costeros (CECOP):41 participantes, representantes de actores públicos (ej.: Municipios), OSC, Universidades, etc. fortalecieron sus capacidades en el curso CECOP con el objetivo de: “Conocer y aprender a aplicar a diferentes fuentes técnicas y métodos para la comunicación, educación, concientización y participación ambiental para la conservación y uso racional de humedales” de 15 horas de dedicación. Las medidas para atender la problemática de los humedales urbanos costeros que aprendieron incluyeron entre otras: formulación de mensajes clave sobre el cuidado de humedales, preparación de material didáctico sobre humedales (spot, infografías), preparación de spot sobre humedales para redes sociales, creación de alianzas para la comunicación sobre humedales, charlas sobre humedales en centros educativos.

Fortalecimiento de capacidades en Mecanismos Financieros para la conservación de Humedales Urbanos Costeros (MFCH): 34 participantes, representantes de actores públicos (ej.: Municipios), OSC, Universidades, etc. fortalecieron sus capacidades en el curso MFHC con el objetivo de: “conocer y aprender a desarrollar y/o aplicar diferentes fuentes de financiamiento para la conservación y uso racional de humedales urbanos costeros “de 15 horas de dedicación. Las medidas para atender la problemática de los humedales urbanos costeros que se aprendieron, incluyeron entre otros: identificación de servicios ecosistémicos de los humedales, definición los usuarios de los humedales y los afectados del mal manejo de humedales, conocimiento de una variedad de fuentes de financiamiento estatal y no gubernamental, medidas de autogestión de fondos para la gestión de humedales, análisis de instrumentos de pago por servicio ambiental e incentivos económicos para humedales, etc. 

  • Con el uso de plataformas tecnológicos y herramientas de enseñanza virtuales (Ej: Mentimeter, Surveymonkey, Teams), se logró realizar cursos virtuales con sesiones teóricos y prácticos (mesas de trabajo virtuales) cubriendo las tres regiones del programa. 
  • Las capacitaciones sobre concientización ambiental y planificación participativa sirvieron de base para contar con propuestas concretas y actores motivados para la fase de implementación de acciones y concientización ambiental.