Valorar la polinización gestionada en cultivos de marañón

Maria Juliana Montenegro Calvo
Published: 23 August 2022
Last edited: 23 August 2022
remove_red_eye 1145 Views

Summary

El servicio ecosistémico de polinización aporta a la conservación de la diversidad biológica, mantiene la estructura y función de los ecosistemas y a ella debemos la producción de un amplio rango de cultivos. A partir de los beneficios percibidos por la presencia de polinizadores, sobre todo en cultivos de interés comercial, la polinización gestionada se constituye como modelo de negocio alternativo y complementario para los apicultores. Considerando el rápido crecimiento de los cultivos de marañón en Vichada – Colombia, se realizó un piloto de valoración de la polinización gestionada con abejas africanizadas (Apis mellifera) en 3 fincas productivas de marañón de Puerto Carreño – Vichada. Con la intención de fortalecer capacidades locales para recopilar y analizar datos de campo que soporten el potencial de vincular dos sectores productivos de alta representatividad en esta zona del país: la apicultura y el marañón.  

Classifications

Region
South America
Scale of implementation
Local
Ecosystem
Agro-ecosystem
Cropland
Theme
Agriculture
Biodiversity mainstreaming
Ecosystem services
Food security
Land management
Local actors
Science and research
Species management
Species Conservation and One Health Interventions
Species Monitoring and Research
Species Intensive Management (in situ or ex situ)
One Health
Biodiversity-health nexus
Food systems
Challenges
Extreme heat
Land and Forest degradation
Loss of Biodiversity
Conflicting uses / cumulative impacts
Ecosystem loss
Lack of alternative income opportunities
Lack of public and decision maker’s awareness
Lack of technical capacity
Poor monitoring and enforcement
Sustainable development goals
SDG 12 – Responsible consumption and production
SDG 17 – Partnerships for the goals
Aichi targets
Target 2: Biodiversity values integrated
Target 4: Sustainable production and consumption
Target 7: Sustainable agriculture, aquaculture and forestry
Target 14: Ecosystem services
Target 17: Biodiversity strategies and action plans
Target 19: Sharing information and knowledge
Business engagement approach
Direct engagement with associations

Location

Puerto Carreño, Vichada, Colombia

Challenges

  • Diversidad de factores que pueden influir en la productividad de un cultivo además de la polinización. Por ejemplo, lluvias, calidad del suelo, manejo del cultivo, edad de los árboles, material genético, etc.
  • No hay regulación para la prestación del servicio de polinización gestionada en el país.
  • Escasa divulgación de las recomendaciones generadas por la institucionalidad en cuanto a la polinización gestionada.
  • Sensibilización de las y los productores de marañón ante las aplicaciones químicas de alta toxicidad que generan alta mortandad de abejas. No solamente en el área del cultivo objetivo sino también en los predios vecinos.
  • La floración del marañón se produce en época seca, que en esta región es solo una vez al año.

Beneficiaries

  • La Asociación de Apicultores y Meliponicultores de Vichada
  • Asociaciones de Productores de Marañón del Vichada 
  • Secretaría de Agricultura de la Gobernación
  • Instituciones de investigación y educación

How do the building blocks interact?

En ocasiones los niveles de producción de cultivos de interés comercial no son los mejores debido a la baja presencia de polinizadores bióticos como las abejas. Por eso es indispensable comprender el rol de la polinización y hacer evidentes los beneficios que se pueden generar al vincular el gremio apícola con la producción agro, en este caso de marañón, a través del desarrollo de capacidades de actores locales.

 

Dichos beneficios pueden entenderse desde la perspectiva económica, ecológica y social, por lo que múltiples métodos de valoración deben considerarse en la evaluación. Ahora, para la aplicación de dichos métodos se requiere la previa elaboración de una metodología adaptada a las condiciones tanto geográficas como edafoclimáticas del cultivo, en las que se consideren variables como la edad, la genética y la cercanía a casco urbano o zonas de conservación p.ej. 

 

Probablemente al finalizar la valoración surgirán nuevas hipótesis que requerirán de nuevos estudios. Entonces la metodología puede volverse a utilizar y hasta ser mejorada/complementada. A su vez que de forma transversal, la comunidad local siga fortaleciendo sus capacidades para la valoración del servicio de polinización gestionada. 

 

Impacts

  • Se fortalecieron las capacidades de productores, apicultores e instituciones en cuanto al servicio ecosistémico de polinización y su medición.
  • Se abrió una oportunidad de negocio para los apicultores, la prestación del servicio de polinización gestionada, cuyo beneficio se puede ver reflejado en aumento de ingresos para dos sectores productivos.
  • Se iniciaron espacios de diálogo y relacionamiento entre dos sectores productivos (apicultura y marañón)
  • Se concientizó sobre las aplicaciones químicas en cultivos y la importancia de los polinizadores para la alimentación y conservación del ecosistema.
  • Se generó una metodología para la valoración del servicio de polinización adaptada al cultivo de marañón y las condiciones de Puerto Carreño, Vichada.  
  • Se amplió el interés por estos estudios que generan alternativas complementarias de desarrollo y conservación.

Contributed by

maria.montenegrocalvo_40472's picture

Maria Juliana Montenegro Calvo Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

Other contributors

Catalina Rodríguez
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH (1831)