



Durante la pandemia de COVID-19 se creó la Red de pescadoras y pescadores como un espacio de acción colectiva con la intención se asegurar un espacio de participación, organización y representación propio del sector pesquero. Desde su formación, se buscó asegurar la representación del sector convocando a diversos actores, tanto individuos como organizaciones y grupos comunitarios. Cada miembro participa voluntariamente en grupos temáticos centrados en áreas como monitoreo de recursos pesqueros y condiciones ambientales (grupo de monitoreo comunitario y monitoreo oceanográfico), mejora de prácticas pesqueras (grupo de pesquerías), inclusión de jóvenes y promoción de equidad de género en la pesca (grupo de juventudes y género), y valorización del sector mediante (grupo de fotografía comunitaria).
Cada grupo temático desarrolla planes de trabajo alineados con la misión y valores de la Red. Hasta ahora, estos grupos han desempeñado un papel crucial en visibilizar y reconocer el sector pesquero, participando activamente en encuentros nacionales e internacionales para difundir sus valores y promover acciones en pro de la pesca sostenible. Para poder acceder a algún grupo temático, las personas interesadas deben llenar un formulario, el cual será evaluado por el grupo núcleo para su integración.
1. Fortalecimiento de capacidades y habilidades enfocadas en los intereses y necesidades de cada grupo temático.
2. Colaboración e intercambio de conocimiento y experiencias entre los miembros de los grupos temáticos.
3. Vinculación con personas externas a la Red (pescadores, pecadoras, organizaciones de la sociedad civil) para movilizar soluciones comunitarias
4. Los planes de trabajo de los grupos temáticos son diseñados de manera grupal y consensuada por los miembros de los grupos temáticos y están alineados con los objetivos de la Red.
5. Visibilizar el trabajo realizado por las comunidades costeras en América Latina y Caribe.
6. Se cuenta con un formulario para integrar a nuevas personas a los grupos temáticos de la Red, una vez completado, el grupo núcleo revisa las solicitudes siguiendo los criterios establecidos y define el estatus de la solicitud (aprobado o no).
- La participación de diferentes personas de diferentes regiones y comunidades, así como también de diversas pesquerías representa la diversidad y generalidades de la pesca en México
- La disposición de las personas para participar de manera voluntaria en los grupos temáticos y actividades programadas en la Red es notable. Para el buen funcionamiento del trabajo voluntario y la coordinación con las actividades de la Red, es importante tomar en consideración aspectos como los horarios de trabajo de las personas o las temporadas de pesca por temas de disponibilidad.
- La comunicación entre los grupos temáticos es indispensable para la buena ejecución de los objetivos de la Red, la movilización de soluciones comunitarias, la transferencia de conocimiento, y la creación de ideas innovadoras para beneficio del sector pesquero.