Integración de los pescadores
Se habla con los pescadores en su lugar de trabajo en conversaciones informales destinadas a concienciarlos sobre las repercusiones de su comportamiento. También se les invita regularmente a participar en sesiones de formación en las que se comparten datos científicos. Esto expresa la necesidad de cambios en su comportamiento. Compartimos datos científicos como el estado de conservación de las tortugas bobas como especie en peligro debido a la ingestión de plásticos, la contaminación oceánica y otras acciones humanas (UICN). También compartimos información como la predicción de la Fundación Ellen MacArthur y el Foro Económico Mundial de que "habrá más plástico que peces en el mar en 2050" si no cambiamos nuestro comportamiento.
Los pescadores son personas sencillas y humildes a las que se puede acceder fácilmente porque pertenecen a la misma comunidad que los proveedores de soluciones. Tras ganarse su confianza, se convierten en buenos socios de soluciones.
Los pescadores locales son personas muy informadas y sus experiencias son muy útiles y deben tenerse en cuenta. Sus actividades diarias les proporcionan información útil que se ha utilizado para mejorar la solución. Saben dónde las amenazas son más fuertes y dónde las tortugas marinas son más vulnerables a la caza. Sus conocimientos también nos han ayudado a determinar la mejor hora del día en que las tortugas marinas desovan, los puntos principales y el periodo de eclosión.