Con el bosque intacto, las comunidades que dependen de él tienen pocas opciones para subsistir. Por ello, la Sociedad LEMSACHENLOK empezó a introducir medidas alternativas de subsistencia para los económicamente más desfavorecidos. Se han iniciado actividades generadoras de ingresos a pequeña escala, como el fomento de la porcicultura, la plantación de jengibre, el envasado y la venta de determinados productos.
Aceptación del papel específico de cada uno en un trabajo iniciado por la comunidad. Había que prepararse para posibles alternativas de subsistencia, incluso con aportaciones de la propia organización. El equipo directivo de la Sociedad había ampliado la ayuda económica integrando actividades de generación de ingresos.
Las comunidades mundiales deberían reconocer a las comunidades indígenas que participan en la conservación de la naturaleza y facilitarles la posibilidad de convertirse en agentes del cambio para crear un medio ambiente sano y sostenible.