Definición de medidas prioritarias y correctivas para reforzar la intervención

Durante la ejecución de la intervención, el equipo del proyecto llevó a cabo la autoevaluación como parte del Estándar Mundial de la UICN para Soluciones Basadas en la Naturalezaᵀᴹ. La evaluación proporcionó información sobre los puntos fuertes y débiles de la intervención y ayudó a derivar recomendaciones y acciones concretas que podrían aplicarse durante el resto del proyecto. El análisis fue realizado por el Centro de Actividad Regional para el Consumo y la Producción Sostenibles (SCP/RAC) del Plan de Acción para el Mediterráneo (PAM) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y las recomendaciones se publicaron en un informe.

La evaluación contó con el apoyo de un consultor de la Comisión de Gestión de Ecosistemas de la UICN, que ayudó al equipo a completar la autoevaluación y aportó aclaraciones sobre criterios e indicadores específicos.

El análisis de los indicadores de la Norma Mundial de la UICN para las Soluciones basadas en la Naturalezaᵀᴹ que se han abordado de forma insuficiente o parcial ayudó a formular recomendaciones de mejora y a identificar medidas correctivas concretas para reforzar la aplicación de la intervención, lo que demuestra cómo puede utilizarse la autoevaluación para reforzar el diseño y la aplicación de las Soluciones basadas en la Naturaleza.