Mediante un planteamiento participativo, integrador y no discriminatorio, los hogares beneficiarios se identifican a través de talleres de sensibilización en todos los pueblos del proyecto. El principio es voluntario y sin restricciones, e incluye la restauración de al menos 0,5 ha de capital de tierra cultivada para cada hogar agrícola. Cada parcela es inventariada, geolocalizada y cartografiada. El estado de cada parcela (historial de cultivo, rendimiento, árboles presentes, etc.) se establece y documenta adecuadamente. La restauración de la parcela se lleva a cabo de forma bilateral, con una contribución de cada parte: 80% por parte del proyecto (pago de embajadores, suministro de plantones, contribución a la preparación del terreno, etc.) y 20% por parte del hogar (en especie, búsqueda de estacas, plantación, mantenimiento de la plantación).
- Fuerte colaboración entre antiguos proyectos de la GIZ (ProREDD, ProENERGIE, IWP),
- Disponibilidad y buena integración del equipo de ejecución (equipo DFS),
- Compromiso y participación activa de todas las autoridades administrativas locales (prefectorales, comunales y cantonales) en las actividades;
- El enfoque participativo e integrador, con apoyo a los líderes comunitarios de base. Esto implica el apoyo, especialmente para los propietarios de tierras, del prefecto, los alcaldes de las tres comunas, los jefes de cantón y los jefes de aldea. Las tierras no pertenecen a los agricultores ni a las familias campesinas. Se requería el acuerdo de los propietarios para someter estas zonas a restauración.
- Criterios sencillos de selección de los hogares y participación voluntaria e integradora
- La combinación de una gobernanza local adecuada y el proceso de comunicación dio buenos resultados.
- Se alcanzó un compromiso entre propietarios y agricultores para el reparto del usufructo vinculado a la explotación de la dendroenergía sin que ello entorpeciera las antiguas negociaciones entre estas dos categorías de partes interesadas.
- Implicación de los pastores trashumantes y los peuhles en las actividades (sensibilización) para reducir el impacto negativo en las plantaciones.