Modelización de las consecuencias y compensaciones transfronterizas
A través de talleres y conferencias telefónicas, el equipo central desarrolla un diagrama de influencia conciso que representa las relaciones hipotéticas clave entre las posibles acciones, los factores externos y los objetivos finales. Los entrenadores utilizan este diagrama como base conceptual al desarrollar una red de decisión bayesiana, que permite asignar valores y probabilidades a las partes interesadas dentro del diagrama de influencia. La red de decisión bayesiana proporciona, por tanto, una visualización del modelo de decisión cuantitativa. En el marco de otro taller en el que participan las 8 partes interesadas representativas y hasta 2 expertos, los entrenadores piden a cada participante que proporcione individualmente datos numéricos para el modelo. Hay dos tipos de preguntas para la elicitación en una escala de 0 a 100%: 1) porcentaje de probabilidad de que un factor externo o un objetivo final determinado siga una trayectoria concreta teniendo en cuenta otros factores externos y opciones de asignación; 2) porcentaje de satisfacción con cada combinación posible de resultados para los tres objetivos finales. Durante un debate posterior, las partes interesadas acuerdan un conjunto de predicciones y puntuaciones de satisfacción que representen las medias entre los participantes en el análisis de la decisión.
Las interacciones cara a cara entre los miembros del equipo central son esenciales para desarrollar y rellenar el modelo de decisión, teniendo en cuenta que muchos participantes no están acostumbrados a modelar. Reducir a 2-3 las categorías por variable en la red de decisión bayesiana garantiza la viabilidad del análisis. Para llevar a cabo el análisis se requieren conocimientos especializados en facilitación de talleres, obtención de aportaciones cuantitativas de las partes interesadas, análisis de decisiones multicriterio y redes de creencias bayesianas.
En aras de la transparencia, es útil disponer de dos versiones del diagrama de influencia: una exhaustiva, que represente todas las relaciones hipotéticas, y otra concisa, que represente sólo las relaciones con un alto grado de incertidumbre y relevancia para la decisión. Para garantizar la comprensión de la elicitación, los entrenadores deben proporcionar a los participantes información de fondo y una guía escrita para que proporcionen sus aportaciones independientes para el análisis. Es esencial que los participantes proporcionen sus aportaciones de forma individual para evitar que un subconjunto de participantes dirija el resultado del análisis. Los asesores deben informar a los participantes de que las aportaciones al modelo sólo representan las perspectivas de los participantes en el taller y que un próximo análisis de sensibilidad puede orientar el trabajo futuro de modelización y estimación. Los participantes están más motivados para aportar datos cuantitativos a la BDN cuando se les informa de que ésta proporciona una justificación visual y cuantitativa de cómo se determina la decisión recomendada.