Eliminación transfronteriza conjunta de una planta invasora
Había plantas invasoras a ambos lados del río Thaya, que sirve de límite internacional y frontera entre los dos parques nacionales. Las plantas fueron retiradas de ambos lados del río por el personal de los respectivos parques, y la eliminación de las plantas se llevó a cabo tras su detección por el esfuerzo de vigilancia. Cuando el Parque Nacional de Podyjí propuso originalmente el proyecto conjunto de erradicación, el personal del Parque Nacional de Thayatal se mostró escéptico sobre la eficacia de los esfuerzos para eliminar la planta invasora, basándose en su conocimiento de muchos intentos fallidos de erradicación en otras zonas. Por ello, el Parque Nacional de Thayatal sólo estaba dispuesto a invertir inicialmente una pequeña cantidad de recursos para comprobar si los esfuerzos de erradicación funcionaban. Tras los éxitos iniciales, el Parque Nacional de Thayatal aportó recursos para llevar a cabo medidas de eliminación más sustanciales conjuntamente con el Parque Nacional de Podyjí. Como ambos parques se oponen al uso de plaguicidas, las plantas debían eliminarse a mano y, preferiblemente, durante la fase adolescente, antes de que aparecieran las semillas. De lo contrario, las semillas podrían esparcirse durante la eliminación de las plantas adultas. No obstante, las medidas de siega resultaron muy eficaces en los lugares con mayores poblaciones.
El proceso de eliminación había sido iniciado por Podyjí antes del establecimiento del Parque Nacional de Thayatal, lo que redujo el esfuerzo necesario mediante la erradicación conjunta. En segundo lugar, la geomorfología del tramo del valle fluvial que atraviesa los parques es relativamente desfavorable para la rápida expansión de la planta. En tercer lugar, la eliminación de plantas por parte del personal checo en suelo austriaco se hizo más fácil tras la adhesión de la República Checa a la UE en 2004. Antes, había que informar a la policía fronteriza cada vez que el personal cruzaba la frontera.
Una gran lección aprendida para ambos Parques Nacionales fue la necesidad de cooperar a través de la frontera estatal y entre las dos áreas protegidas para aplicar conjuntamente medidas de conservación de la naturaleza. Esto se aplicó especialmente a la eliminación de especies invasoras en un valle fluvial situado en la frontera.