

La CONANP ha reconocido que "sin el interés de la gente no se llega a ninguna parte" en lo que se refiere a la promoción del uso comunitario sostenible de los ecosistemas locales. Por lo tanto, no sólo es importante concienciar a las comunidades locales de la relevante conexión entre el mantenimiento de los ecosistemas de manglar, la pesca y los medios de vida locales, sino que es de vital importancia crear un sentimiento de identidad y pertenencia de esas comunidades a esos ecosistemas. La identidad puede desarrollarse aumentando la concienciación sobre los beneficios de la gestión sostenible de los recursos directamente en términos de beneficios para los medios de vida locales. Sin embargo, la identidad también puede reforzarse fomentando la participación autoorganizada de todos los miembros de la comunidad no sólo en el uso de las distintas partes del ecosistema para mantener los medios de vida, sino también en su cuidado y rehabilitación. El resto de los componentes de esta solución contribuyen al desarrollo de la identidad de las comunidades locales como parte de sus ecosistemas locales.
- El buen funcionamiento de los demás elementos constitutivos de esta solución;
- una red de ONG que puedan trabajar eficazmente con las comunidades en la promoción de un sentimiento de pertenencia e identidad;
- un ecosistema lo bastante sano como para ser una fuente potencial de orgullo comunitario y dar resultados rápidos (los manglares son de los mejores de la costa americana del Pacífico);
- un sentido empresarial en las comunidades locales.
La principal lección aprendida aquí fue que, aunque inicialmente el trabajo con los pescadores iba bien, el salto cualitativo en el progreso y la generación de sinergias dentro de las comunidades para elevar los niveles de compromiso y esfuerzo para una transformación en las actitudes y prácticas relativas a los ecosistemas de manglar en los que vivían y su uso sostenible, fue la inclusión de sus esposas e hijos en el proceso.