Creación de capacidad y toma de decisiones informada para el seguimiento de las especies

La puesta en marcha de la arquitectura técnica y del programa de seguimiento ha garantizado la disponibilidad de una gran base de datos de información tanto de la especie como de su entorno. La disponibilidad de datos es clave para que el personal del parque (gestores, guardas, técnicos, etc.) tome decisiones informadas a la hora de plantear estrategias de gestión del territorio y de las especies. Además, el diseño local del programa de seguimiento y de los parámetros dentro del mismo, ha aumentado la capacidad del personal del parque no sólo para gestionarlo, sino también para mejorarlo y eventualmente aplicarlo al seguimiento de diferentes especies e incluso de otros fenómenos.

Es fundamental asegurar un proceso de co-diseño, para que los técnicos de los parques no sólo sean los beneficiarios y usuarios finales de la solución, sino que también sean capaces de apropiarse y auto-adaptar el programa de monitoreo. Para ello, es necesario realizar un diagnóstico inicial de las capacidades del personal, seguido de una formación específica dirigida a las debilidades detectadas.

Actualmente, los datos de las cámaras se almacenan en las propias cámaras y los técnicos tienen que acceder a ellos y descargarlos manualmente. Para implantar plenamente esta arquitectura, es deseable integrar un dispositivo dual de almacenamiento de datos que utilice tanto el almacenamiento del dispositivo como un servicio en la nube. El objetivo es completar esta integración para permitir un proceso automático que reduzca el tiempo dedicado al proceso de supervisión.