Adopción de tecnología innovadora

Para mantener sus actividades productivas frente al cambio climático y las incertidumbres económicas, los ostricultores adoptaron rápidamente una tecnología innovadora: nuevas plataformas para el crecimiento de las ostras. Las características de estas plataformas son que: a) son más duraderas que las tradicionales, aumentando su vida útil de 3 años a hasta 25; b) sustituyen el uso de árboles de mangle locales por materiales sintéticos; c) como suben y bajan con la marea y el nivel del agua, son más resistentes a los fenómenos hidrológicos.

  • La CONANP creó un foro de intercambio de ideas innovadoras entre productores de ostras;
  • pruebas de que las nuevas plataformas funcionan en el campo;
  • capacidad de los productores locales para asociarse y reunir los recursos necesarios para pagar el nuevo tipo de plataformas;
  • sensibilización sobre los impactos del cambio climático.

La mayor lección aprendida fue que el trabajo con las cooperativas existentes puede producir un poderoso aliado para la conservación; en este caso, hizo posible la adopción de nuevas técnicas y regulaciones en las actividades productivas existentes. También dejó claro que es posible producir suficientes ingresos económicos para todos los miembros de la cooperativa y, al mismo tiempo, preservar los recursos naturales circundantes. La cooperativa ostrícola ha venido difundiendo una visión colectiva para el manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en la zona de Camichín, tarea que la CONANP no podría realizar por sí misma debido a la falta de personal y presupuesto.