Plantas adaptadas al cambio climático - Olive ssp.
Visita de exposición de agricultores al huerto de olivos
GIZ
El fomento de plantas resistentes a la sequía y adaptadas al cambio climático, como los olivos, contribuye a aumentar la resiliencia de las comunidades locales. La zona de Swat es apta para el cultivo del olivo: aquí crecen olivos silvestres en cementerios, que son focos de biodiversidad gracias a su protección durante siglos. Los olivos pueden plantarse en tierras marginales; dan fruto tras 4-5 años de plantación y generan ingresos al proporcionar el producto de origen del aceite de oliva. Pakistán depende en gran medida de la importación de aceites comestibles. La creación de pequeñas plantas de procesamiento para la producción de aceite de oliva puede contribuir considerablemente al suministro de aceites comestibles. El proyecto proporcionó 3.000 plantones de olivo de alta calidad a agricultores de Swat, organizó cursos de formación sobre injertos y yemas, y organizó una visita de exposición para los olivicultores a una comunidad productora de aceitunas para un intercambio directo con olivicultores de éxito.
- Las visitas de exposición fueron importantes para informar a los futuros olivicultores sobre la importancia de los productos del olivo mediante la adición de valor a través de la exposición de diversos subproductos del olivo (hojas secas y polvo de semillas de olivo para tratamientos médicos).
- El apoyo del Instituto de Investigación Agrícola (ARI) de Mingora fue crucial para seguir mejorando la cadena de valor del olivo en Swat mediante la formación de los agricultores.
- Para promover la conservación de la biodiversidad con el fin de ayudar a las comunidades locales a adaptarse al cambio climático, hay que utilizar continuamente diferentes herramientas como la formación, los talleres, las visitas de exposición a comunidades e instituciones prometedoras, el uso de medios impresos y electrónicos, etc., teniendo en cuenta la cultura y las normas locales.
- Las especies deben seleccionarse en función del clima local y de las preferencias de los consumidores, pero lo más importante es que las especies no sean exóticas para no distorsionar la biodiversidad local o aumentar la uniformidad de las especies.