La experimentación con el nopal no es la única que se lleva a cabo en la reserva. Bajo la dirección de la CONANP, estudiantes y maestros de un bachillerato local (CBTa-22) están adaptando un innovador biodigestor, para convertir el nopal en forraje de alta calidad para las industrias ganadera y lechera fuera de la reserva. El objetivo es sustituir el forraje a base de alfalfa, que consume mucha agua, por forraje a base de nopal para reducir la presión de la demanda de agua en los humedales procedente de fuentes externas a la AP, así como de fuentes internas. Este proyecto demuestra el potencial de las reservas para actuar como agentes de adaptación más allá de sus propios límites. El diseño del biodigestor fue realizado por la Universidad Autónoma de Chapingo; los alumnos del CBTa-22 están experimentando con él y con una mezcla de urea y nopal necesaria para aumentar la calidad del forraje. El nopal necesario para el biodigestor proviene de los sitios experimentales instalados como parte del Bloque de Construcción II. Los primeros resultados del biodigestor dieron lugar a un lodo desagradable para el ganado. Desde entonces, se ha trabajado en la combinación de los lodos con otros tipos de forraje y en el desarrollo de pellets más apetecibles para las vacas.
a) CONANP como facilitador y promotor del experimento del biodigestor;
b) Formación de alianzas entre gobierno, productores y escuelas técnicas y universidades;
c) Productores locales dispuestos a proporcionar ganado como probadores del forraje producido por el biodigestor;
d) Profesores y estudiantes que impulsan la investigación y la experimentación a lo largo de varios años (seis, hasta la fecha).
e) Buena comprensión técnica del desarrollo del biodigestor.
a) Las innovaciones experimentales y técnicas requieren un compromiso de recursos. El poder hacer alianzas con un colegio técnico puede proporcionar los recursos necesarios para mantener el proceso de innovación en el tiempo;
b) La CONANP como intermediario entre los desarrolladores del biodigestor y los productores ganaderos, es invaluable sobre todo cuando se necesitan productores voluntarios que aporten ganado para probar el forraje.
c) Este bloque de construcción demuestra que el personal de las AP puede ser un agente clave de adaptación fuera de sus propios límites, a fin de reducir las presiones sobre sí mismo.
d) En el caso concreto de Cuatrociénegas, es una lección saludable para otras AP el hecho de que la zona esté invirtiendo sus propios recursos (así como los del colegio local CBTa-22) para idear soluciones innovadoras para la producción de forraje y la gestión de la demanda de agua (experimentadas dentro de sus propios límites), para su adopción por empresas fuera de sus límites.