Un proceso de ecorregionalización que lleva a la creación de una de las mayores AMP del mundo

Desde 2011, la comunidad científica ha emprendido una labor de ecorregionalización que ha llevado a la identificación de importantes zonas marinas en las Tierras Australes Francesas (TAF) y la alta mar vecina. En este marco, el CDB ha designado áreas marinas ecológica o biológicamente significativas que incluyen gran parte de las aguas de las TAF. En 2016, los resultados del programa CROMEBA (Crozet Marine Ecosystem Based Approach) y de un taller sobre los ecosistemas marinos de Kerguelen sirvieron de base para la planificación espacial de la conservación de la reserva natural ampliada del TAF. Las aportaciones científicas permitieron designar más de 128 000 km2 de zona de protección estricta (Cat. Ia. UICN) e identificar prioridades de actuación para el nuevo plan de gestión. En un contexto de grandes lagunas de conocimiento sobre los ecosistemas marinos, el refuerzo de los programas de investigación en zonas poco documentadas, en particular sobre los ecosistemas de aguas profundas y de alta mar, contribuye a la actualización periódica de los objetivos de gestión, la normativa y el estado de protección de la reserva natural. Este trabajo también contribuirá al desarrollo de la red de AMP de la CCRVMA en la Antártida y al fomento de la creación de AMP de alta mar.

- Una fuerte implicación de la comunidad científica, con la que el territorio y el proceso de ampliación suscitaron un gran interés

- Un contexto político favorable, con la aplicación de la "Ley de Biodiversidad" en Francia, que permite el desarrollo de AMP en la ZEE francesa, y las iniciativas de la CCAMLR para el establecimiento de una red de AMP en el Océano Antártico.

- Territorios deshabitados, siendo los científicos y los pescadores los únicos usuarios de la reserva natural, lo que reduce los posibles conflictos de uso

- La experiencia científica es esencial para colmar las lagunas de datos y hacer frente a la incertidumbre.

- El proceso de ecorregionalización es una herramienta clave para crear una planificación espacial de la conservación eficaz.

- El apoyo político y los convenios internacionales son decisivos para la implantación de una AMP.