Transmisión de conocimientos a través de redes locales

Los agricultores forman parte de una red local que comparte información sobre prácticas de gestión tradicionales y nuevas. Este acervo de conocimientos compartidos mejora la resiliencia al aumentar la capacidad de respuesta adaptativa al cambio.

Los agricultores experimentan con variedades nuevas y antiguas de semillas o con métodos de gestión nuevos (utilizando los últimos descubrimientos científicos) o tradicionales para mitigar las perturbaciones (como las plagas). La experimentación puede aportar "nuevas" soluciones a los efectos del cambio climático.

Algunos agricultores formaban parte de organizaciones no gubernamentales que constituían una fuente de conocimientos y prácticas que mejoraban la agricultura a pequeña escala y que podían compartirse.

La experimentación y el intercambio de información aumentan la capacidad de adaptación y la resistencia de los agricultores ante la variabilidad y el cambio climáticos.

Además, la recuperación de los conocimientos tradicionales aporta algunas soluciones interesantes a los efectos de los cambios climáticos, como el aumento de las plagas. Por ejemplo, se sabe que las ortigas(Urticaria dioica) aumentan la resistencia del ganado y las hortalizas frente a las enfermedades. El uso de una infusión de ortigas para rociar los cultivos aumentaba la supervivencia de la cosecha de patatas.