

Además de mejorar las condiciones generales relacionadas con el aumento de las temperaturas, la ciudad de Stuttgart ha diseñado un proyecto innovador, "KlippS - Pasaporte de planificación climática de Stuttgart", basado en hallazgos cuantitativos de la biometeorología humana urbana, para mejorar el confort térmico humano. El proyecto KlippS calcula la sensación térmica humana en la categoría "cálido" durante el día en verano. KlippS se divide en dos fases: la primera se ocupa de una evaluación rápida del estrés térmico humano para las zonas relacionadas con la "gestión sostenible del suelo edificable de Stuttgart"; la segunda se centra en simulaciones numéricas en zonas urbanas de alto riesgo relacionado con el calor.
KlippS ofrece las siguientes cuestiones destacables sobre un potencial relacionado con la planificación para mitigar el estrés térmico humano local:
a) programa innovador que incluye el concepto humano-biometeorológico, que representa un nuevo campo interdisciplinar
b) diversas escalas espaciales, tanto regionales como locales, basadas en el método sistemático de dos fases
c) enfoque cuantitativo del estrés térmico humano utilizando variables meteorológicas dominantes como la temperatura del aire T, la temperatura radiante media MRT y la temperatura equivalente termofisiológica PET
Como proyecto en curso, los resultados del proyecto KlippS se han debatido en reuniones internas con el Departamento de Administración y el ayuntamiento de la ciudad de Stuttgart. Sobre la base de las reuniones, se adoptan medidas prácticas para aplicarlas lo antes posible.
Las personas sufren estrés térmico por la combinación de un clima extremadamente caluroso a escala regional y la complejidad urbana interior a escala local. En principio, existen tres opciones para mitigar los impactos locales del calor intenso sobre los ciudadanos:
a) sistemas de alerta de calor del servicio meteorológico nacional
b) ajuste del comportamiento individual frente al calor intenso
c) aplicación de medidas de planificación relacionadas con el calor
Mientras que a) y b) funcionan a corto plazo, la opción c) representa una vía preventiva a largo plazo. Desde esta perspectiva, KlippS se diseñó para desarrollar, aplicar y validar medidas que contribuyan a la reducción local del calor extremo.
El proyecto KlippS se abordó en numerosas reuniones y talleres, incluido el taller público "Cambio climático y adaptación en el suroeste de Alemania", al que asistieron 250 participantes, el 17 de octubre de 2016 en Stuttgart. Además de los talleres, KlippS se presentó en numerosas conferencias científicas nacionales e internacionales.