Establecer relaciones con las comunidades trabajando juntos
Nuestros ejemplos más exitosos de grupos comunitarios que participan en la preservación y promoción del patrimonio cultural y natural son aquellos en los que hemos establecido sólidas relaciones entre el Jamaica Conservation and Development Trust (JCDT) como gestor del Parque Nacional y los líderes comunitarios; en un caso, un líder comunitario era un antiguo empleado del JCDT. Las relaciones van más allá de un mero proyecto o actividad, y llegan incluso a pasar tiempo personal, por ejemplo, asistiendo a actos culturales de la comunidad durante un fin de semana. Las relaciones son bidireccionales, por lo que debe haber actividades en las que cada organización haga algo que beneficie a la otra. De nuevo, en nuestros dos ejemplos más exitosos, los dos grupos comunitarios desempeñan papeles clave pero diferentes en el festival cultural del Parque Nacional: uno actúa como artista y el otro prepara la comida. Uno de los grupos se encarga también de avisar a la oficina del avistamiento de una especie endémica de animal que se encuentra principalmente en los alrededores de esa comunidad; de otro modo, el Parque Nacional no dispondría de esta información.
El responsable del área protegida debe estar dispuesto y ser capaz de escuchar las necesidades de las partes interesadas de la comunidad local y orientarlas en la dirección correcta si no se puede prestar asistencia directamente. Utilice tanto conversaciones informales como reuniones y talleres formales.
- El establecimiento de relaciones requiere confianza y responsabilidad: ambas partes deben saber que pueden contar con la otra, por ejemplo, para proporcionar los fondos o el apoyo prometidos en el momento oportuno. Así, por ejemplo, si el JCDT invita a un grupo a participar en un acto, éste se presenta puntualmente y ofrece una actuación profesional, y el JCDT se asegura de que se le pague puntualmente después del acto, pero con una cuota de movilización para que pueda pagar el transporte para asistir al acto. - No prometas más de lo que puedes cumplir y asegúrate, como gestor del Área Protegida, de explicar tus limitaciones.
- No espere que los grupos comunitarios presten servicios gratuitos al Parque Nacional - el Parque Nacional y el grupo comunitario deben tener una relación profesional y comercial - se puede pedir un descuento pero hay que valorar la aportación del grupo comunitario - Los beneficios deben ser mutuos.