La estrategia de comunicación del proyecto se dirigió a la población local a través de la prensa y los medios sociales. Fue importante elaborar comunicados de prensa e invitar a periodistas a informar sobre el proyecto, así como la comunicación a través de Internet y las redes sociales.
Se elaboró un programa regular de actividades dirigidas al público en general, incluidas actividades de voluntariado. Estas actividades permitieron a la población local (y a veces a los visitantes) participar y conocer las actividades de conservación que se llevaban a cabo en la zona protegida, así como aprender sobre la biodiversidad de las Azores.
A finales de 2007 se inauguró el Centro de Interpretación de Priolo. Su misión es dar a conocer el "Priolo" y su hábitat, la laurisilva. Contiene una exposición que cuenta la historia del camachuelo de las Azores, explica las acciones de conservación desarrolladas sobre el terreno y habla de la biodiversidad del área protegida y del archipiélago de las Azores. El Centro de Interpretación de Priolo aumentó la capacidad de comunicación del proyecto. Este centro proporciona información a los visitantes del área protegida y promueve actividades educativas para las escuelas y la población local. Este centro también cuenta con una pequeña tienda de recuerdos y una caja de donativos, con la que se recaudan algunos fondos para la ejecución del proyecto.
- Financiación disponible a través de los Fondos de Desarrollo Rural de la Unión Europea (LEADER);
- Financiación de la Comisión Europea a través del Programa LIFE;
- Asociación entre el gobierno regional y una ONG para construir el centro.
- La creación de materiales de promoción y campañas de concienciación son de gran importancia para la difusión del proyecto y para aumentar el conocimiento de la población general sobre la biodiversidad y sus principales amenazas, lo que permite la implicación continuada de la población, que es crucial para garantizar la conservación de los recursos naturales a largo plazo;
- Mejorar la opinión pública sobre el proyecto también ha resultado útil para reunir voluntarios y donaciones que son de gran ayuda para el proyecto;
- Por muy buena que sea la comunicación de los medios, la mejor estrategia de sensibilización y comunicación es la participación de la población local y el boca a boca. El centro de visitantes es de gran ayuda para lograr este compromiso;
- No cobramos entrada, sino que pedimos donativos a nuestros visitantes, lo que fomenta la entrada de población local que a veces repite visita, y seguimos obteniendo algunos fondos de visitantes extranjeros. Sin embargo, la sostenibilidad económica del centro de visitantes sigue siendo una cuestión con la que estamos luchando.