Recogida y análisis de datos sobre la composición de las capturas

Para desarrollar y gestionar una pesquería sostenible desde el punto de vista medioambiental, es necesario establecer una serie de indicadores de rendimiento para sus especies objetivo, las especies de captura accidental comunes, los factores medioambientales y los regímenes de gestión. Algunos ejemplos de estos indicadores para la pesquería artesanal de pargo con palangre de fondo del Bejuco incluyen el estado de la población, las tasas de capturas accesorias y descartes, las tasas de captura de especies en peligro y/o protegidas, los impactos de las artes de pesca en el fondo marino y los organismos bentónicos asociados, el plan de gestión local y la capacidad nacional de gestión pesquera. Desde 2007, la composición de las capturas de la pesquería de palangre de fondo de Bejuco ha sido objeto de un seguimiento continuo por parte de observadores e investigadores a pie de muelle que acompañan a los pescadores en sus salidas nocturnas. Esta información, junto con la recopilación de conocimientos ecológicos de los pescadores, ha permitido a los investigadores identificar muchos de estos indicadores. En estrecha colaboración con el gobierno nacional, también están tomando forma iniciativas de desarrollo de áreas protegidas y planes de gestión.

Es necesario que exista colaboración entre los investigadores (colaboradores de ONG y estudiantes universitarios) y los pescadores locales. Para crear este tipo de ambiente debe establecerse un cierto nivel de confianza entre ambas partes. Los investigadores del proyecto y otros miembros de ONG asociadas fueron invitados a las comunidades pesqueras por los propios pescadores, lo que facilitó este proceso.

Los gastos de recogida de datos han corrido a cargo principalmente de ONG internacionales (subvenciones) y estudiantes de investigación (instituciones).

Para que los esfuerzos de recopilación de datos a largo plazo tengan éxito, debe establecerse una relación basada en la confianza mutua. Los pescadores deben saber que los investigadores no utilizarán la información sobre capturas en su contra para comprometer aún más su industria, y los investigadores deben tener la seguridad de que cuentan con el pleno apoyo de los pescadores y con un acceso abierto a sus operaciones. Los datos también deben registrarse a lo largo de todo el año (o temporada de pesca) y no sólo "cuando la pesca es buena". Hay meses en los que esta pesquería casi no produce pargos. Estos datos son valiosos. Los investigadores se toparon con un problema de análisis estadístico porque dejaron de tomar datos cuando bajaron las capturas por unidad de esfuerzo. Esto creó un sesgo en sus análisis.

Para facilitar la recopilación de datos a largo plazo, los investigadores están trabajando con el gobierno para formar a los pescadores en el registro de sus propias capturas y determinar los estados reproductivos de determinadas especies. También se está desarrollando una aplicación para teléfonos inteligentes con el fin de facilitar el proceso de recogida de datos por parte de los pescadores.