

Desde hace varios años se realizan en la Reserva numerosos estudios sobre las praderas de Posidonia. Cada estudio proporcionaba resultados cada vez más precisos, pero dejaba algunas lagunas. La Reserva quiso colmar estas lagunas utilizando simultáneamente varios sistemas innovadores, como el sonar de barrido lateral (SSS). Este sonar proporcionaba una visión general de las características del fondo marino. La integración de los datos de los Sistemas Acústicos para la Clasificación Automática del Fondo (SACLAF) procedentes de misiones anteriores en este proyecto habrá sido un medio complementario al sistema de imágenes de barrido acústico, permitiendo aportar un elemento de validez a los datos. La fiabilidad de los resultados se evaluó utilizando cámaras GoPro®. Todos los datos se procesaron con el software de tratamiento de datos geográficos ArcGIS versión 10.3.
Los datos acústicos se adquirieron con un sonar de barrido lateral modelo C-MAX CM2 EDF y se procesaron con el software Hypack 2012. Para obtener los resultados esperados, es decir, un mapa preciso de las praderas de la Reserva y una comparación de la evolución de las praderas en relación con las últimas prospecciones, es necesario conocer a la perfección este equipo y también la zona de estudio.
- Intercambios regulares y puesta en común con los proveedores de servicios
- Competencia de los usuarios de los equipos
- Capacidad de tratamiento de datos
- Realización de comprobaciones sobre el terreno